<

Senado aprueba acuerdo para eliminar doble tributación con EE. UU. y Brasil

El Senado chileno dio luz verde al acuerdo por canje de notas, enmendando el convenio para evitar la doble imposición entre Chile y EE. UU. La aprobación, con 41 votos a favor, fue celebrada como un paso significativo hacia el dinamismo económico. El acuerdo, considerado un logro esperado durante mucho tiempo, apunta a agilizar las […]

Publicado: 16 de noviembre de 2023

El Senado chileno dio luz verde al acuerdo por canje de notas, enmendando el convenio para evitar la doble imposición entre Chile y EE. UU. La aprobación, con 41 votos a favor, fue celebrada como un paso significativo hacia el dinamismo económico.

El acuerdo, considerado un logro esperado durante mucho tiempo, apunta a agilizar las inversiones entre Chile y Estados Unidos. Los legisladores destacaron su potencial para impulsar el empleo, las inversiones y el desarrollo económico.

Esta medida busca no solo evitar la doble tributación, sino también prevenir la evasión fiscal en relación con el impuesto a la renta y al patrimonio. El objetivo es allanar el camino para transacciones internacionales más sólidas y reducir las barreras impositivas que afectan las actividades e inversiones entre ambos países.

El convenio, aprobado por el Congreso Nacional en 2015, fue finalmente ratificado por EE. UU. en junio pasado tras ajustes significativos. El senador José Miguel Insulza resaltó que esta enmienda armoniza el acuerdo con la última reforma tributaria estadounidense, evitando perjuicios para Chile.

Los senadores que participaron en el debate, incluyendo a Iván Moreira, Ricardo Lagos, Rodrigo Galilea, Juan Antonio Coloma, Kenneth Pugh, José Miguel Insulza y José García, resaltaron la importancia de este acuerdo para el futuro económico del país.

El acuerdo, que entrará en vigencia en enero de 2024, ofrecerá beneficios a los inversionistas chilenos en EE. UU. al acceder a tasas más bajas de impuestos. Asimismo, los empresarios estadounidenses en Chile disfrutarán de incentivos similares para sus inversiones.

Además, se destacó la estabilidad que este acuerdo brindará a las reglas que rigen las inversiones, alentando a las empresas estadounidenses a establecer sus operaciones en Chile y operar en América Latina, pagando hasta un 30% menos de impuestos.

Convenio con Brasil

En una línea similar, el Senado respaldó el Protocolo de Enmienda al Convenio entre Chile y Brasil para Evitar la Doble Imposición. Este tratado busca mejorar las pensiones de los chilenos que trabajaron en Brasil y modernizar la legislación internacional en temas fiscales.

El senador Kenneth Pugh enfatizó la importancia de estos acuerdos para fortalecer la balanza comercial y la ministra subrogante de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, resaltó que estos tratados evitarán la doble tributación y reconocerán a los fondos de pensiones para acceder a tasas reducidas.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

la reforma

Congreso Despacha Reforma al Sistema Notarial y Registral.

by | Jul 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La reforma al sistema notarial y registral, tras una extensa tramitación, fue despachada del Congreso. Esto ocurrió luego de que el Senado se pronunciara sobre el informe de la Comisión Mixta, resolviendo las divergencias entre ambas cámaras y contemplando un nuevo procedimiento de nombramiento para notarios, archiveros y conservadores.

derecho al cuidado

Respaldan Legislar: Avanza Norma por el Derecho al Cuidado y Sistema Nacional de Apoyos.

by | Jul 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de Chile aprobó el proyecto que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, impulsando la autonomía y previniendo la dependencia ante la emergencia de los cuidados.

residencia temporal

Niños migrantes: Corte Suprema exige resolver en derecho solicitud de residencia temporal

by | Jul 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La actuación impugnada es ilegal por desproporcionada, dada la información disponible. Por lo tanto, se acogerá la acción constitucional. Así, se adoptarán las medidas necesarias para restablecer el imperio del derecho.

vulneración de derechos fundamentales

Vulneración de derechos fundamentales: Corte de Santiago confirma fallo que acogió denuncia.

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Décima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los recursos de nulidad. Esto confirma la sentencia que acogió la denuncia por vulneración de derechos fundamentales. Se trata de un prevencionista de riesgos despedido por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) tras 28 años de servicio.

daño moral

Indemnización a cónyuge de víctima de 1973 por detención y tortura, confirma Corte Suprema.

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La demanda busca la reparación íntegra de perjuicios causados por agentes del Estado. Esto es plenamente procedente, según tratados internacionales ratificados por Chile y la interpretación de normas internas conforme a la Constitución Política.

licencias médicas

Suseso Publica Circular con Nuevas Exigencias para Licencias Médicas.

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con la Ley N° 21.746, vigente desde mayo, se actualiza el marco normativo de las licencias médicas. Esto fortalece la fiscalización de la Superintendencia de Seguridad Social y robustece la regulación para su correcto otorgamiento.