<

Senado aprueba extensión de plazo para inscripción de derechos de agua

El Senado aprobó por unanimidad la ampliación del plazo para la inscripción y registro de derechos de aprovechamiento de aguas en el Catastro Público de Aguas. La medida, que extiende la fecha límite hasta abril de 2027, busca facilitar el proceso para pequeños agricultores y comunidades rurales que han enfrentado obstáculos administrativos y tecnológicos. Ahora, la Cámara de Diputadas y Diputados deberá revisar los cambios introducidos por la Comisión de Recursos Hídricos antes de su aprobación definitiva.

Publicado: 7 de febrero de 2025

El Senado aprobó por unanimidad la propuesta que amplía en dos años el plazo para inscribir y registrar los derechos de aprovechamiento de aguas en el Catastro Público de Aguas. La medida busca facilitar el cumplimiento de esta obligación, especialmente para pequeños agricultores y comunidades rurales que han enfrentado dificultades en el proceso.

La Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía revisó el proyecto y propuso ajustes para mejorar su redacción. Estas modificaciones obtuvieron el respaldo de la Sala y ahora serán revisadas por la Cámara de Diputadas y Diputados.

Problemas en el proceso de inscripción

La iniciativa responde a diversas dificultades que han afectado a quienes deben regularizar sus derechos de agua. La falta de acceso a información y tecnología, junto con la ausencia de digitalización en los Conservadores de Bienes Raíces de zonas rurales, ha dificultado la inscripción.

Además, se evidenció una desigualdad en los plazos de regularización. Mientras los beneficiarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) cuentan con cinco años para completar el trámite, el resto solo dispone de 18 meses. También se detectó falta de difusión y acompañamiento en el proceso, lo que ha afectado especialmente a adultos mayores.

Debate en el Senado

Durante la sesión, la presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos, Yasna Provoste, explicó que el proyecto contempla tres prórrogas: una para la inscripción de los derechos en el Conservador de Bienes Raíces, otra para el registro en el catastro público y una tercera que limita las oposiciones a resoluciones de la Dirección General de Aguas (DGA).

El senador Alfonso De Urresti expresó su preocupación por la reiteración de prórrogas y advirtió sobre posibles incentivos a la especulación. En tanto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, informó que las solicitudes de inscripción disminuyeron de 26 mil a 18 mil tras la pandemia y destacó los esfuerzos por fortalecer los equipos regionales de la DGA.

El proyecto ahora pasa a la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se evaluarán las modificaciones introducidas por el Senado.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado aprueba uso de tecnología biométrica para identificación en aeropuertos

Últimas entradas publicadas

Comerciantes de ferias libres

Senado aprueba régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio luz verde a un proyecto que crea un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres. La iniciativa establece un impuesto simplificado del 1,5% para quienes realicen ventas mediante medios electrónicos, y busca facilitar la formalización de miles de trabajadores del rubro, reconociendo su aporte económico, social y cultural.

Salvavidas

Cámara aprueba proyecto que regula contrato laboral de salvavidas

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con amplia mayoría se aprobó en general un proyecto que modifica el Código del Trabajo para establecer contratos especiales que reconozcan y protejan los derechos de quienes desempeñan esta labor en playas, ríos, lagos y piscinas del país.

Gratificación de zona

Corte de Valparaíso ordena a la PDI pagar gratificación de zona a dos funcionarios en retiro

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió un fallo a favor de dos funcionarios en retiro de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes reclamaron el no pago de la gratificación de zona. El tribunal determinó que la institución actuó de forma arbitraria e ilegal, y ordenó regularizar las remuneraciones adeudadas.

Tráfico de drogas

Corte Suprema valida procedimiento policial en detención por tráfico de drogas en La Ligua

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema respaldó el actuar de Carabineros de Chile en un procedimiento que terminó con la detención de un hombre por tráfico de drogas en La Ligua. El máximo tribunal rechazó un recurso de nulidad y confirmó que los funcionarios policiales actuaron dentro del marco legal al realizar un control vehicular que permitió incautar estupefacientes en poder del acusado.

Consejera regional

Corte de Apelaciones de Arica rechaza recurso de protección de consejera regional contra medio de comunicación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica resolvió un recurso de protección que generó controversia en el ámbito regional. La consejera Lin-kiy Ly Fumey acusó a medio de comunicación radial de vulnerar sus derechos fundamentales tras la publicación de un reportaje. Sin embargo, el tribunal desestimó la acción judicial, al no encontrar antecedentes que respaldaran su acusación.

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.