<

Senado aprueba proyectos para prevenir la infertilidad y fomentar la educación en salud reproductiva

El Senado dio luz verde a dos proyectos de ley que buscan prevenir la infertilidad y fortalecer la educación en salud reproductiva. Ambas iniciativas, impulsadas por la senadora Paulina Núñez y respaldadas de manera unánime, ahora avanzan a la Cámara de Diputadas y Diputados. Durante el debate, senadores destacaron la urgencia de abordar la baja natalidad en Chile y facilitar el acceso a tratamientos de reproducción asistida, cuyo alto costo limita su alcance.

Publicado: 31 de enero de 2025

El Senado aprobó por unanimidad dos proyectos de ley impulsados por la senadora Paulina Núñez, los cuales buscan prevenir la infertilidad que afecta al 17% de la población en Chile y promover la educación en salud reproductiva. Ambas iniciativas ahora avanzan a la Cámara de Diputadas y Diputados para su segundo trámite legislativo.

Prevención y Rol de las Matronas

Uno de los proyectos modifica el Código Sanitario para que las matronas asuman un papel clave en la prevención de la infertilidad, mediante la entrega de información y orientación en salud reproductiva. Durante el debate, el senador Francisco Chahuán destacó la necesidad de abordar la crisis de la baja natalidad y la falta de conocimiento sobre estos temas.

Por su parte, la senadora Núñez enfatizó que el país enfrenta la tasa de natalidad más baja en una década, con solo 123 mil nacimientos en 2023. Además, advirtió que el 17,5% de la población necesitará tratamientos de reproducción asistida, los cuales aún no cuentan con suficiente respaldo estatal. Ante este escenario, solicitó al presidente Gabriel Boric avanzar en una ley integral de fertilidad.

Senadores como Alfonso De Urresti, Ximena Órdenes y Claudia Pascual recordaron proyectos anteriores que buscaban apoyar a personas con infertilidad, pero que no lograron prosperar. También subrayaron las barreras económicas que impiden el acceso a tratamientos, debido a que muchos procedimientos no están codificados por Fonasa.

Además, alertaron sobre el impacto de otro proyecto en discusión en la Cámara Baja, que busca prohibir el “vientre de alquiler” y que, según indicaron, podría restringir la transferencia de óvulos y espermios con fines reproductivos.

Educación y Políticas Públicas

El segundo proyecto aprobado modifica la Ley N° 20.418 para promover la educación y orientación sobre infertilidad. El senador Chahuán explicó que esta iniciativa complementa la anterior y recibió respaldo unánime en la Comisión de Salud.

En el debate participaron los senadores Juan Castro, Alejandra Sepúlveda, Yasna Provoste, Ximena Rincón y Esteban Velásquez, quienes valoraron el avance en políticas públicas para apoyar a las parejas afectadas por la infertilidad. Además, plantearon que estas medidas deben ir acompañadas de normas que permitan compatibilizar la vida laboral con la reproducción y la familia, como una estrategia clave para revertir la baja tasa de natalidad.

Finalmente, algunos legisladores expresaron su preocupación por el futuro de la discusión legislativa en torno a estos temas, señalando la necesidad de evitar propuestas que contradigan estos esfuerzos, como la posibilidad de un proyecto de aborto libre.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado aprueba proyecto para modificar el Código de Aguas y mejorar fiscalización

Últimas entradas publicadas

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.

Corte de Santiago confirma multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de la cadena de comida rápida Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...

Corte Suprema desestima amparos de condenados por violaciones a derechos humanos

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal rechazó los recursos de amparo presentados por las defensas de militares en retiro. Estos militares fueron condenados en diversas causas por delitos de secuestro, homicidio y aplicación de tormentos. Los ilícitos fueron perpetrados tras el 11 de septiembre de 1973. Los recursos buscaban modificar el cumplimiento efectivo de las penas debido a las edades avanzadas de los amparados.

Militar es absuelto por la Corte Suprema de delito de falsedad documental

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En consecuencia, la Corte Suprema determinó que los hechos imputados al acusado no constituyen delito. Por este motivo, el máximo tribunal emitió una decisión exculpatoria en su beneficio.