<

Senado aprueba proyectos para prevenir la infertilidad y fomentar la educación en salud reproductiva

El Senado dio luz verde a dos proyectos de ley que buscan prevenir la infertilidad y fortalecer la educación en salud reproductiva. Ambas iniciativas, impulsadas por la senadora Paulina Núñez y respaldadas de manera unánime, ahora avanzan a la Cámara de Diputadas y Diputados. Durante el debate, senadores destacaron la urgencia de abordar la baja natalidad en Chile y facilitar el acceso a tratamientos de reproducción asistida, cuyo alto costo limita su alcance.

Publicado: 31 de enero de 2025

El Senado aprobó por unanimidad dos proyectos de ley impulsados por la senadora Paulina Núñez, los cuales buscan prevenir la infertilidad que afecta al 17% de la población en Chile y promover la educación en salud reproductiva. Ambas iniciativas ahora avanzan a la Cámara de Diputadas y Diputados para su segundo trámite legislativo.

Prevención y Rol de las Matronas

Uno de los proyectos modifica el Código Sanitario para que las matronas asuman un papel clave en la prevención de la infertilidad, mediante la entrega de información y orientación en salud reproductiva. Durante el debate, el senador Francisco Chahuán destacó la necesidad de abordar la crisis de la baja natalidad y la falta de conocimiento sobre estos temas.

Por su parte, la senadora Núñez enfatizó que el país enfrenta la tasa de natalidad más baja en una década, con solo 123 mil nacimientos en 2023. Además, advirtió que el 17,5% de la población necesitará tratamientos de reproducción asistida, los cuales aún no cuentan con suficiente respaldo estatal. Ante este escenario, solicitó al presidente Gabriel Boric avanzar en una ley integral de fertilidad.

Senadores como Alfonso De Urresti, Ximena Órdenes y Claudia Pascual recordaron proyectos anteriores que buscaban apoyar a personas con infertilidad, pero que no lograron prosperar. También subrayaron las barreras económicas que impiden el acceso a tratamientos, debido a que muchos procedimientos no están codificados por Fonasa.

Además, alertaron sobre el impacto de otro proyecto en discusión en la Cámara Baja, que busca prohibir el “vientre de alquiler” y que, según indicaron, podría restringir la transferencia de óvulos y espermios con fines reproductivos.

Educación y Políticas Públicas

El segundo proyecto aprobado modifica la Ley N° 20.418 para promover la educación y orientación sobre infertilidad. El senador Chahuán explicó que esta iniciativa complementa la anterior y recibió respaldo unánime en la Comisión de Salud.

En el debate participaron los senadores Juan Castro, Alejandra Sepúlveda, Yasna Provoste, Ximena Rincón y Esteban Velásquez, quienes valoraron el avance en políticas públicas para apoyar a las parejas afectadas por la infertilidad. Además, plantearon que estas medidas deben ir acompañadas de normas que permitan compatibilizar la vida laboral con la reproducción y la familia, como una estrategia clave para revertir la baja tasa de natalidad.

Finalmente, algunos legisladores expresaron su preocupación por el futuro de la discusión legislativa en torno a estos temas, señalando la necesidad de evitar propuestas que contradigan estos esfuerzos, como la posibilidad de un proyecto de aborto libre.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado aprueba proyecto para modificar el Código de Aguas y mejorar fiscalización

Últimas entradas publicadas

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.

Subsidio

Senado aprueba en general subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF

by | Abr 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó en general un proyecto que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y reactivar el sector inmobiliario.

Tortura

Juzgado condena al Fisco a indemnizar a víctimas de tortura durante la dictadura

by | Abr 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado Civil de Santiago condenó al Fisco a indemnizar a cuatro ex prisioneros políticos víctimas de tortura durante la dictadura, al considerar imprescriptibles estos crímenes de lesa humanidad según el derecho internacional.

Comunidad indígena

Corte Suprema confirma sentencia que restituye terreno a comunidad indígena en Bahía Mansa

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación y confirmó la sentencia que acogió una demanda de reivindicación de un terreno en Bahía Mansa, restituyéndolo a una comunidad indígena. El fallo destacó la correcta aplicación del derecho sustantivo y descartó errores procesales relevantes.

Femicidio

Condenan a hombre por femicidio frustrado e incendio en Puerto Montt

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal de Puerto Montt condenó a un hombre a 18 años de presidio efectivo por femicidio frustrado e incendio, tras atacar a su pareja con un machete y quemar su vivienda con ella y sus hijos dentro. La sentencia incluye prohibiciones de acercamiento, porte de armas y otras medidas de protección para la víctima.

Bono transitorio

Senado aprueba bono transitorio para funcionarios de la PDI y envía proyecto a Comisión de Hacienda

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio un nuevo paso para mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Esta semana, la Sala aprobó en general un proyecto de ley que establece un bono transitorio, como parte del compromiso asumido en la ley de reajuste del sector público 2025.