<

Senado avanza en proyecto para extender vigencia de cédulas de identidad de adultos mayores

El Senado avanza en un proyecto de ley que extenderá la vigencia de las cédulas de identidad para adultos mayores y personas con dependencia severa. La medida busca facilitar el acceso a la documentación, reducir la carga administrativa del Registro Civil y mejorar la atención a quienes tienen movilidad reducida.

Publicado: 3 de abril de 2025

La Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad del Senado aprobó y envió a la Sala un proyecto de ley que establece nuevas reglas para la vigencia de las cédulas de identidad de personas mayores. La iniciativa busca aliviar la carga administrativa del Registro Civil y facilitar la vida de quienes enfrentan dificultades de movilidad.

Detalles del proyecto

El proyecto establece que las cédulas de identidad de personas mayores de 80 años, así como las de aquellos mayores de 70 años con dependencia severa certificada por un centro de salud, tendrán una vigencia de 20 años.

Esta medida responde a la creciente cantidad de adultos mayores con discapacidades y dependencia, un grupo que actualmente supera el 4% de la población en este rango etario y que sigue en aumento.

Desde 2006, el Programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia Severa ha brindado apoyo integral a quienes requieren cuidados en casa. Sin embargo, la necesidad de renovar la cédula ha generado una alta demanda de visitas domiciliarias por parte del Registro Civil, lo que ha sobrecargado el servicio.

El proyecto, que sigue en su segundo trámite legislativo, busca descongestionar el sistema y mejorar la eficiencia en la gestión de documentos de identidad, reduciendo la cantidad de trámites que deben realizar las personas mayores en condición de dependencia.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Apelaciones ordena reincorporación de trabajadora removida ilegalmente por supuesta salud incompatible

Últimas entradas publicadas

daño moral

Indemnización a cónyuge de víctima de 1973 por detención y tortura, confirma Corte Suprema.

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La demanda busca la reparación íntegra de perjuicios causados por agentes del Estado. Esto es plenamente procedente, según tratados internacionales ratificados por Chile y la interpretación de normas internas conforme a la Constitución Política.

licencias médicas

Suseso Publica Circular con Nuevas Exigencias para Licencias Médicas.

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con la Ley N° 21.746, vigente desde mayo, se actualiza el marco normativo de las licencias médicas. Esto fortalece la fiscalización de la Superintendencia de Seguridad Social y robustece la regulación para su correcto otorgamiento.

líder digital

Chile Lidera Revolución Digital en Latinoamérica: 7 Claves Esenciales.

by | Jun 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Chile se posiciona como el líder digital de Latinoamérica, gracias a una convergencia de innovación y tecnología impulsada por factores estatales y una conectividad excepcional que impulsa el futuro de la región.

juegos de azar

Corte de Santiago ratifica multa a TV de pago por publicidad de juegos de azar en horario protegido.

by | Jun 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Santiago confirmó la multa de 20 UTM impuesta a DirecTV por el CNTV. En un fallo unánime, se rechazó el recurso de la concesionaria. La sanción se debe a la publicidad de sitios web de juegos de azar en horario de protección al menor.

derecho a huelga

Fallo de la Corte Suprema restringe derecho a huelga de trabajadores en hidroeléctrica.

by | Jun 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema confirmó fallo que limitó el derecho a huelga de trabajadores de la Central Hidroeléctrica Pilmaiquén, aplicando el principio de proporcionalidad para restringir este derecho fundamental solo en servicios esenciales.

relación laboral

Corte Suprema confirma fallo que acogió demanda de relación laboral

by | Jun 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

No se constató un pronunciamiento sustancial sobre la materia de derecho propuesta, por lo que el recurso debe ser desestimado en esta etapa procesal.