Sala deberá pronunciarse sobre el proyecto que busca mayor participación de mujeres en directorios.
La Sala del Senado se pronunciará sobre el proyecto que busca aumentar la participación de mujeres en directorios, proponiendo una cuota máxima del 60% para el género dominante. Además, se revisa detalles sobre la implementación de la ley contra la violencia de género, destacando la importancia de la coordinación y el cambio cultural para su efectividad.
Avances en el Proyecto de Ley
La Comisión de la Mujer y Equidad de Género del Senado se deberá pronunciar sobre proyecto de ley que busca aumentar la participación femenina en los directorios de sociedades anónimas abiertas y especiales, fiscalizadas por la CMF. La propuesta sugiere una cuota máxima del 60% para el sexo con mayor representación en los directorios, buscando una integración equitativa de hombres y mujeres. Esta medida se implementará gradualmente.
Reconocimiento y Evaluación
El proyecto contempla un mecanismo para reconocer a las empresas que adopten anticipadamente la cuota sugerida, destacándolas en el sistema de compras públicas como promotoras de la igualdad de género. Además, se creará un Comité Asesor transitorio para asesorar a los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo, Hacienda, y de la Mujer y Equidad de Género en la implementación de esta ley. Después de seis años de la publicación de la ley, la CMF evaluará su implementación y podrá aplicar una cuota obligatoria transitoria a las empresas que no hayan adoptado la sugerida.
Implementación de la Ley Integral contra la Violencia de Género
Durante la misma sesión, la Comisión también revisó los detalles de la implementación de la Ley 21.675, que establece medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. La Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, presentó un informe sobre su aplicación e impacto en diversas instituciones, destacando desafíos como la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento institucional. Se planean pasos futuros como el monitoreo continuo, una comisión de articulación interinstitucional y un sistema integrado de información sobre violencia de género. Los senadores enfatizaron la importancia de la educación y el cambio cultural para la prevención y la aplicación efectiva de las sanciones.
El Senado chileno está impulsando dos temas clave: el proyecto busca más participación de mujeres en directorios, sugiriendo una cuota máxima del 60% para el género dominante. Además, se revisó el progreso de la ley contra la violencia de género, enfatizando la necesidad de una mejor coordinación y un cambio cultural profundo para su efectiva aplicación.
Fuente: senado.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Vuelve a la Cámara proyecto que simplifica trámites para construir embalses agrícolas