Abr 18, 2025 | Actualidad Prime
El Senado aprobó por unanimidad el informe de la Comisión Mixta que resolvió las discrepancias entre ambas Cámaras respecto al proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor). Con este respaldo, la iniciativa quedó en condiciones de ser promulgada como ley de la República, consolidando la creación de esta nueva entidad.
El Servicio Nacional Forestal será responsable de funciones clave en materia de conservación y gestión forestal, como la elaboración de informes previos y vinculantes para declarar zonas degradadas o ecosistemas amenazados, así como la formulación de planes de restauración ecológica. Además, tendrá nuevas atribuciones relacionadas con la protección y el manejo sustentable del patrimonio forestal del país.
El Servicio Nacional Forestal tendrá un carácter descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y estará bajo la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio de Agricultura. Esta nueva institucionalidad asumirá las funciones de la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf), asegurando la continuidad operativa y administrativa, así como la protección de los derechos laborales y la carrera funcionaria de quienes actualmente integran ese organismo.
Durante el último trámite legislativo, se abordaron aspectos relacionados con la coordinación del Servicio Nacional Forestal con otras entidades, como el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), y se aclararon los marcos de acción del nuevo servicio y su integración con otros actores del sector público y privado vinculados al ámbito forestal y ambiental.
La aprobación del proyecto representa un paso importante en el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental del país, dotando al Estado de una herramienta más eficaz para enfrentar desafíos como el cambio climático, la degradación de los ecosistemas y la prevención de incendios forestales, a través del Servicio Nacional Forestal.
Fuente: senado.cl
Dic 27, 2024 | Actualidad Prime
El Senado chileno inició el debate en particular del proyecto de ley que establece la creación del Servicio Nacional Forestal (Sernafor), una nueva institución descentralizada que asumirá las funciones de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Esta iniciativa, que se encuentra en su segundo trámite legislativo, tiene como objetivo principal regular la sustentabilidad de los bosques del país y fomentar su conservación, preservación y recuperación.
El Servicio Nacional Forestal estará bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura y contará con personalidad jurídica y patrimonio propio. Entre sus funciones, destacan la promoción del uso sostenible de los recursos forestales, el desarrollo de nuevas formaciones vegetales, y la implementación de medidas para la protección contra incendios forestales. Asimismo, el proyecto contempla la creación de una Política Nacional para la Reducción de Riesgo de Desastres, que busca robustecer la coordinación en esta materia.
El debate en la Sala del Senado incluyó informes presentados por las Comisiones unidas de Agricultura y de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales, además de la Comisión de Hacienda. También se analizaron las normas laborales asociadas al proyecto en la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Se confirmó que el personal de Conaf será traspasado al Servicio Nacional Forestal sin interrupción en sus contratos laborales y que regirán las disposiciones del Código del Trabajo y el decreto ley N° 249, de 1974.
Diversos senadores destacaron la importancia de esta reforma institucional para abordar desafíos como la protección de los bosques, la mitigación del cambio climático y el combate a los incendios forestales. Algunos plantearon inquietudes sobre aspectos laborales y presupuestarios, subrayando la necesidad de asegurar una transición adecuada para los trabajadores de Conaf y garantizar recursos suficientes para el funcionamiento del Servicio Nacional Forestal.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó el carácter histórico de la iniciativa y recordó que la demanda por un servicio forestal especializado se remonta a los años 80. Además, señaló avances paralelos en la Ley de Incendios, que otorgará nuevas potestades para la prevención y sanción en casos de megaincendios forestales.
El proyecto continuará su discusión en el Senado, con la expectativa de consolidar un marco normativo que refuerce la gestión sostenible y la protección de los bosques en el contexto de los desafíos ambientales y climáticos actuales.
Fuente: senado.cl