<

Proyecto de ley para prohibir corridas de toros pasa a último debate en la Cámara de Representantes

Proyecto de ley para prohibir corridas de toros pasa a último debate. La propuesta, respaldada por la Comisión Sexta, busca transformar los espacios taurinos en sitios para actividades culturales. Con 10 votos a favor y uno en contra, la iniciativa despierta intensos debates sobre empleo y derechos de los animales, anticipando un decisivo enfrentamiento en la plenaria de la Cámara de Representantes.

Publicado: 7 de marzo de 2024

En una jornada marcada por intensas deliberaciones éticas y apasionadas opiniones, la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes logró avanzar un proyecto de ley que busca prohibir las corridas de toros en todo el territorio nacional. Encabezada por el representante Alejandro García, del partido Alianza Verde, la iniciativa recibió el respaldo de la mayoría de legisladores, pasando así a su cuarto y último debate en la plenaria.

Con un contundente resultado de 10 votos a favor y uno en contra, el proyecto no solo aborda la prohibición de las corridas de toros, sino que también insta al Ministerio de Cultura, en colaboración con entidades territoriales, a transformar los espacios actualmente destinados a esta práctica en lugares para actividades culturales, artísticas y deportivas.

El representante García defendió la propuesta, destacando la necesidad de brindar alternativas laborales a aquellos afectados por la prohibición: «Les estaremos brindando garantías a aquellos que demuestren que sus ingresos se derivan de estas actividades. Colombia es uno de los únicos ocho países en los que se practica la tauromaquia y ya es momento de cambiar eso”.

Voces críticas expresaron su preocupación por la pérdida de empleos asociada a la prohibición de las corridas. No obstante, el representante ponente aseguró que el proyecto reconoce dicha preocupación y se compromete a proporcionar alternativas para aquellos afectados económicamente.

El representante Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, calificó la jornada como histórica y un llamado a la unidad de todos los defensores de los derechos de los animales. «Es hora de acabar con las corridas de toros», resaltó.

La autora del proyecto, la senadora Esmeralda Hernández, confía en obtener un voto positivo en la plenaria de la Cámara durante el último debate. «Este es un logro de las personas que se han abierto camino y que se han entregado a esa lucha en el Congreso y en las calles para que hoy esto sea una realidad», expresó.

A pesar de las mayorías alcanzadas en el tercer debate, se anticipa un intenso debate en la plenaria, en el que se espera la participación activa de la opinión pública, incluyendo voces defensoras de los derechos de los animales y aquellas que enfatizan la importancia de la libre expresión artística y cultural.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ampara el derecho a la salud de un niño con artritis ante negligencia de la EPS

Últimas entradas publicadas

Consejo de Estado ordena al Gobierno reglamentar en seis meses la prohibición del uso de animales en cosméticos

by | Jul 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado ordenó al Gobierno nacional expedir, en un plazo de seis meses, la reglamentación de la Ley 2407 de 2020, que prohíbe en Colombia la experimentación, importación, fabricación y comercialización de productos cosméticos que hayan sido probados en animales. La decisión se produjo tras una acción de cumplimiento, al considerar que el Ejecutivo incumplió el mandato legal de reglamentar esta norma orientada a proteger el bienestar animal.

Base de datos jurídica de Tirant PRIME: la herramienta más completa

by | Jul 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En el mundo del Derecho, contar con una base de datos jurídica fiable, actualizada y completa es fundamental para tomar decisiones con seguridad. Tanto si eres abogado,...

Comunidad indígena

Congreso aprueba fortalecimiento del Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena Ancestrales

by | Jul 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso de la República aprobó el fortalecimiento del Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena Ancestrales, institucionalizando su conmemoración el 26 de agosto con un enfoque en la valoración de los saberes patrimoniales, la protección de sus derechos y la autonomía de los pueblos indígenas para celebrar según sus tradiciones.

Reforma pensional

Cámara de Representantes subsana vicio de procedimiento en la Reforma Pensional, como lo ordenó la Corte Constitucional

by | Jul 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó nuevamente la proposición sustitutiva que adopta el texto del Senado sobre la Reforma Pensional, tal como lo ordenó la Corte Constitucional para corregir un vicio de procedimiento. La votación se realizó durante sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional y se remitirá el informe correspondiente al Alto Tribunal, que mantiene suspendida la entrada en vigencia de la reforma mientras continúa el estudio de otras demandas de inconstitucionalidad.

Derecho

Corte Constitucional protege derechos de mujer habitante de calle en condición de vulnerabilidad extrema

by | Jul 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales a la salud, la intimidad y la propia imagen de una mujer en condición de habitabilidad de calle, diagnosticada con VIH y esquizofrenia, al ordenar su valoración médica integral y el retiro definitivo de una fotografía íntima que fue difundida sin consentimiento en redes sociales, reiterando que la libertad de expresión no puede usarse para vulnerar derechos ajenos y que el Estado y la sociedad tienen el deber solidario de proteger a esta población.

Campesina

Corte Constitucional protege derechos de pareja campesina y promueve un enfoque ambiental con justicia social

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una pareja campesina sancionada por la tala de árboles sin permiso, al sustituir la multa económica por servicio comunitario ambiental. Además, instó a las autoridades a adoptar un enfoque de derechos sensible a las realidades del campo, reconociendo al campesinado como aliado en la protección de la naturaleza y promoviendo medidas que combatan la exclusión y discriminación histórica de esta población.