<

El Ministerio de Salud adopta manual para la gestión integral de residuos en el sector salud

El Gobierno de Colombia, a través de los Ministerios de Salud y Ambiente, adopta el Manual para la Gestión Integral de Residuos en el sector salud, con el fin de mejorar el manejo de residuos, reducir riesgos en salud pública y minimizar el impacto ambiental, en cumplimiento de la Resolución 0591 de 2024.

Publicado: 27 de septiembre de 2024

El Ministerio de Salud y Protección Social, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha adoptado oficialmente el Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades, en el marco de la Resolución 0591 de 2024. Esta nueva normativa tiene como fin garantizar la correcta gestión de los residuos, reducir los riesgos en salud pública y minimizar su impacto ambiental.

El manual es de obligatorio cumplimiento para todas las personas naturales y jurídicas, tanto del sector público como privado, que participan en la generación, identificación, separación, empaque, recolección, transporte, almacenamiento y disposición final de estos residuos, según lo dispuesto por el Decreto 780 de 2016. Entre las actividades reguladas se incluyen servicios de salud, veterinaria, estética, tanatopraxia, morgues, laboratorios de biotecnología, bioterios y más.

Según un censo preliminar de las Entidades Territoriales de Salud, en Colombia existen 83.311 generadores de residuos relacionados con la atención en salud. Bogotá concentra el 43% de los generadores, seguido de Antioquia con el 15% y Cundinamarca con el 10%.

Con la adopción de este manual, los Ministerios de Salud y Ambiente buscan promover un compromiso más sólido por parte de los generadores de residuos con riesgo biológico, así como fortalecer la supervisión por parte de las autoridades competentes.

Este manual, desarrollado tras un proceso de concertación técnica y jurídica, establece procedimientos y estándares claros para la gestión adecuada de los residuos sanitarios, con miras a un manejo sostenible que beneficie tanto a la salud pública como al medio ambiente.

Fuente: minsalud.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Radican proyecto de ley “Yo Respeto al Ciclista” en el Congreso

Últimas entradas publicadas

Mujeres

Avanza en el Senado la ‘Ley Inírida’, que busca fortalecer el rol de las mujeres en la conservación ambiental

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta del Senado aprobó en primer debate la ‘Ley Inírida’, una iniciativa que busca reducir las brechas de género en la gestión ambiental y fortalecer el rol de las mujeres en la conservación de la biodiversidad en Colombia.

Transporte aéreo

Senado aprueba proyecto de ley para fortalecer derechos de los usuarios del transporte aéreo en Colombia

by | Abr 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó un proyecto de ley que refuerza los derechos de los usuarios del transporte aéreo en Colombia, con medidas contra la sobreventa de tiquetes, compensaciones por retrasos y mayor supervisión a las aerolíneas.

Interculturalidad

Corte Constitucional protege derechos de adolescente indígena y exhorta al Estado a adoptar un enfoque de interculturalidad en salud mental

by | Abr 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una adolescente indígena que fue remitida a un centro de salud mental sin el consentimiento de su comunidad. El alto tribunal ordenó adoptar un enfoque de interculturalidad en la atención en salud mental, respetando la identidad cultural, la autonomía y los saberes tradicionales de los pueblos indígenas, especialmente frente al aumento de suicidios en territorios como el Amazonas.

Comunidad indígena

Corte Constitucional protege derechos fundamentales de comunidades indígenas amazónicas frente a minería con mercurio

by | Abr 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional tuteló los derechos fundamentales de pueblos indígenas del macroterritorio de los Jaguares de Yuruparí, afectados por la minería con mercurio. El fallo ordena medidas estructurales para proteger su salud, identidad cultural, soberanía alimentaria y territorio, incluyendo la suspensión de licencias mineras y la creación de entidades territoriales indígenas.

Salud mental

Corte Constitucional protege salud mental y trabajo digno de funcionario de la Fiscalía

by | Abr 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó los derechos a la salud mental y al trabajo digno de un funcionario de la Fiscalía, al evidenciar que la entidad no valoró su carga laboral pese a las recomendaciones médicas. La Corte ordenó implementar ajustes laborales, seguimiento a su estado de salud y medidas institucionales para prevenir riesgos psicosociales.

eSports

Colombia reconoce los eSports y actividades Geek como disciplina deportiva

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, que ahora pasa a sanción presidencial, busca impulsar el desarrollo de esta industria, fomentar la inclusión y generar nuevas oportunidades en el ámbito digital y tecnológico.