<

El Senado formaliza la creación de la Comisión Legal de Paz

El Senado de la República formaliza la creación de la Comisión Legal de Paz, que apoyará la implementación de los acuerdos de paz y acciones humanitarias. Compuesta por senadores de distintos partidos, busca fortalecer la política de paz y la resolución pacífica de conflictos.

Publicado: 11 de octubre de 2024

Esta semana, el Senado de la República de Colombia consolidó la creación de la Comisión Legal de Paz, después de varios años de esfuerzos para integrarla a las comisiones legales del Congreso. Con esta decisión, la Comisión tendrá un papel clave en el apoyo a la implementación de los acuerdos de paz y la realización de acciones humanitarias en favor de la preservación de la paz en el país.

El senador Iván Cepeda, miembro del Pacto Histórico y presidente de la Comisión, destacó la relevancia de esta consolidación para el poder legislativo, señalando que las decisiones que se tomen ahora tendrán un carácter más vinculante dentro del Congreso. Este paso busca fortalecer el papel del Congreso en la construcción de la paz, permitiendo que las medidas adoptadas tengan un impacto más significativo.

La Comisión estará integrada por once senadores de diversas fuerzas políticas, entre los que se encuentran representantes del Pacto Histórico, el Partido Conservador, el Partido Liberal, el Partido Verde, el Centro Democrático, Cambio Radical, el Partido de la U, el MIRA-Colombia Justa Libres y el Partido Comunes.

La creación de esta comisión fue respaldada por 60 congresistas que coinciden en la necesidad de una política de paz que contribuya al cese del conflicto armado que persiste en varias regiones del país. Además de su labor en la implementación de los acuerdos de paz, la Comisión también se encargará de realizar estudios y análisis sobre la realidad social del país, con el objetivo de promover una cultura de paz y la resolución pacífica de los conflictos.

Este avance representa un nuevo esfuerzo del Congreso colombiano por apoyar la paz y la estabilidad en el país, a través de mecanismos que favorezcan la convivencia y la reconciliación.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Radican proyecto de reforma penal para agilizar la justicia y reducir la impunidad en Colombia

Últimas entradas publicadas

ICBF

Corte Constitucional ordena al ICBF medidas de protección integral para mayores de 25 años bajo su cuidado

by | Sep 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó al ICBF implementar medidas de protección integral para personas mayores de 25 años que han estado bajo su cuidado en condiciones de vulnerabilidad. La decisión se dio tras estudiar el caso de un adulto que alegó la terminación de su medida de protección sin considerar su situación particular ni la ausencia de una red de apoyo. El alto tribunal dispuso que la entidad debe garantizar un enfoque diferencial que respete derechos como la dignidad humana, la educación, la salud, el trabajo y el mínimo vital, así como diseñar lineamientos institucionales que faciliten la construcción de proyectos de vida viables y prevengan el abandono social de esta población.

Consumidor financiero

Corte Suprema precisa el alcance del concepto de consumidor financiero

by | Sep 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia estableció que cualquier usuario, cliente o potencial cliente de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera es consumidor financiero y, por lo tanto, cuenta con la protección especial prevista en la Ley 1328 de 2009. Con este criterio, el alto tribunal reconoció que los fideicomitentes que entregan bienes o recursos a sociedades fiduciarias tienen legitimación para demandar la protección de sus derechos, incluso si se trata de constructoras o promotoras de vivienda.

Jurisdicción Agraria

Corte Constitucional avala la Jurisdicción Agraria y Rural tras control automático de ley estatutaria

by | Sep 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional aprobó la Jurisdicción Agraria y Rural tras declarar exequible la mayoría de artículos de la Ley Estatutaria que la regula. El fallo refuerza la implementación del Acuerdo de Paz y garantiza un sistema especializado para resolver conflictos agrarios con enfoque diferencial y territorial.

Mesada 14

Comisión Primera de la Cámara aprueba en primer debate proyecto que revive la mesada 14 para docentes

by | Sep 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera Constitucional de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley que pretende restituir la mesada 14 a los docentes oficiales del país. La iniciativa busca adicionar un parágrafo al artículo 48 de la Constitución para reconocer una asignación adicional a las 13 mesadas vigentes, beneficiando a jubilados y pensionados por sobrevivencia.

Víctimas

Corte Constitucional ordena celeridad en proceso de reparación colectiva de víctimas del conflicto armado

by | Sep 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la Unidad de Víctimas garantizar con celeridad la reparación integral de un Consejo Comunitario víctima del conflicto armado, tras advertir retrasos de más de ocho meses en el proceso de la Ruta de Reparación Colectiva. Además, dispuso que la Defensoría del Pueblo Regional Magdalena continúe acompañando a la comunidad para fortalecer su cohesión social y asegurar una respuesta efectiva.

Dictamen

Corte Constitucional reitera que dictamen de junta de invalidez no es la única prueba para acreditar la pérdida de capacidad laboral

by | Sep 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos de un hombre con discapacidad al ordenar a Colpensiones reconocerle la sustitución pensional. El alto tribunal recordó que la fecha de pérdida de capacidad laboral no puede depender únicamente del dictamen de la Junta de Invalidez, sino que debe establecerse a partir de un análisis integral de la historia clínica y de la evolución de enfermedades crónicas, degenerativas o congénitas.