La Corte Constitucional dio vía libre a la creación de la Jurisdicción Agraria y Rural, al declarar la constitucionalidad de la mayoría de los artículos del Proyecto de Ley Estatutaria 157 de 2023 (Senado) y 360 de 2024 (Cámara). La decisión se adoptó en el marco del control automático e integral previsto por el Acto Legislativo 03 de 2023, en concordancia con los compromisos asumidos en el Acuerdo Final de Paz.
El alto tribunal concluyó que la norma se ajusta a la Constitución y constituye un mecanismo para garantizar un acceso más cercano y oportuno a la justicia por parte de la población campesina y rural. En su análisis, la Corte reforzó los alcances de la Jurisdicción al precisar que, en los procesos de selección de jueces y magistrados, deberán evaluarse conocimientos sobre derechos fundamentales de las comunidades rurales, así como criterios de decisión con enfoques diferencial, territorial y de género. Además, enfatizó en la obligación de la Rama Judicial de asegurar igualdad de oportunidades para mujeres, comunidades étnicas, campesinas y víctimas del conflicto armado en los concursos de méritos.
La Corte declaró inconstitucionales los artículos 4 y 5 de la iniciativa, al considerar que no guardaban relación directa con la Jurisdicción Agraria y Rural y, por tanto, vulneraban el principio de unidad de materia. Sin embargo, señaló que su exclusión no afecta la esencia ni los objetivos de la nueva jurisdicción.
Con esta determinación, se da un paso clave en la implementación del Punto 1 del Acuerdo Final de Paz sobre Reforma Rural Integral, al permitir la futura instalación de jueces y tribunales especializados, con equipos técnicos interdisciplinarios y un enfoque adaptado a las necesidades del campo.
El texto ajustado será remitido al Congreso de la República para su firma y posterior envío a sanción presidencial. Posteriormente, corresponderá al legislativo avanzar en la aprobación de la ley ordinaria que definirá las competencias de la Jurisdicción, consolidará los principios del derecho agrario y establecerá un procedimiento especial para su funcionamiento.
Fuente: minjusticia.gov.co
Otras noticias de actualidad jurídica: Comisión Primera de la Cámara aprueba en primer debate proyecto que revive la mesada 14 para docentes