<

Aprobada iniciativa para la protección de humedales RAMSAR en Colombia

El Senado de la República aprobó en comisión un proyecto de ley que busca proteger los humedales RAMSAR mediante planes de manejo ambiental, avanzando en su conservación y evitando su uso indebido.

Publicado: 3 de octubre de 2024

En la Comisión Quinta del Senado de Colombia se aprobó un proyecto de ley que busca garantizar que todos los humedales designados como sitios RAMSAR en el país cuenten con un plan de manejo ambiental. Esta iniciativa tiene como objetivo evitar el uso indebido de estos ecosistemas y protegerlos de posibles amenazas.

El senador Marcos Daniel Pineda García, del partido Conservador, fue el ponente principal de la propuesta. Durante el debate, destacó la importancia de los humedales para Colombia, señalando que, a pesar de que actualmente solo 12 humedales están reconocidos como sitios RAMSAR, esta cifra debería ser mayor debido a la relevancia de estos ecosistemas para el equilibrio ambiental del país. Pineda también recordó que esta es la segunda vez que el proyecto se presenta, ya que en el periodo legislativo anterior no logró convertirse en ley debido a la expiración de los términos.

Por su parte, la senadora Catalina Pérez Pérez, del Pacto Histórico, subrayó la necesidad de incluir otros humedales que, aunque no están en la lista RAMSAR, son vitales para la vida económica de las comunidades rurales. Mencionó ejemplos como los humedales de la Mohana, Martinica, Leticia y la Ciénaga Grande de Lorica, cuya protección también es fundamental para los campesinos y campesinas de las zonas aledañas.

El proyecto también recibió el respaldo de otros senadores, como Didier Lobo Chinchilla, del partido Cambio Radical, y fue aprobado con 10 votos a favor. Ahora, la iniciativa continuará su trámite en la plenaria del Senado, donde se espera que avance para convertirse en ley.

Este paso representa un avance significativo en la protección de los humedales colombianos y en la lucha por la preservación de estos ecosistemas esenciales para la biodiversidad y las comunidades locales.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional protege el derecho a una vivienda digna y ordena medidas frente a omisión municipal en caso de inundaciones

Últimas entradas publicadas

Médico

Corte Suprema absuelve a médico pediatra en caso de muerte de una menor por error en administración de medicamento

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia absolvió a un médico pediatra hemato-oncólogo procesado por homicidio culposo tras la muerte de una menor durante su tratamiento contra la leucemia, y aprovechó la decisión para unificar los criterios sobre responsabilidad penal médica, precisando el alcance del deber objetivo de cuidado, el principio de confianza y la correcta valoración probatoria en casos clínicos con intervención de múltiples profesionales.

Educación financiera

Proyecto de ley busca incorporar educación financiera en colegios de básica y media

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado evalúa un proyecto de ley que busca integrar formalmente la educación financiera y las finanzas personales en los niveles de básica y media, mediante seminarios anuales orientados a fortalecer las capacidades económicas de los estudiantes. La iniciativa plantea que el Ministerio de Educación defina los contenidos y su incorporación al currículo en un plazo de doce meses, y autoriza al Gobierno, a las instituciones educativas y a los entes territoriales a establecer convenios con entidades públicas o privadas para garantizar su implementación.

Cámara avanza en proyecto que convertiría en política pública las prácticas remuneradas para jóvenes en el sector estatal

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes avanzó en la discusión de un proyecto que busca convertir el programa Colombia Estado Joven en una política pública permanente, con el fin de asegurar que todos los practicantes del sector público reciban un auxilio económico equivalente al menos a un salario mínimo, junto con afiliación a seguridad social y garantías de participación en convocatorias transparentes.

Obra pública

Corte Constitucional reafirma obligatoriedad de los acuerdos comunitarios en contratos de obra pública

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos al agua potable y a la educación de comunidades afrodescendientes de Pueblo Rico (Risaralda) y reiteró que los acuerdos suscritos con las comunidades dentro de contratos de obra pública son obligatorios para entidades y contratistas. La decisión ordena rehabilitar el acueducto de la vereda Gitó, intervenir varias escuelas y garantizar suministro continuo de agua mientras se ejecutan las obras, destacando que el incumplimiento de estos compromisos afecta la participación democrática y la confianza legítima en el Estado

Agencia Nacional de Tierras

Consejo de Estado ordena a la Agencia Nacional de Tierras proteger territorios del Pueblo Zenú y garantizar el debido proceso

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado ordenó a la Agencia Nacional de Tierras proteger los predios La Victoria y Costa Rica y garantizar el debido proceso de la comunidad indígena Aywjawashi del Pueblo Zenú, al revocar la improcedencia de una tutela y exigir acciones inmediatas e información clara sobre la adjudicación de los territorios.

Transporte escolar

Corte Constitucional ordena priorizar enfoque de derechos humanos en la planeación del transporte escolar rural

by | Nov 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Educación y a la Gobernación de Arauca incorporar un enfoque de derechos humanos en la planeación y viabilidad del transporte escolar rural, tras amparar los derechos de 37 estudiantes que deben caminar largos trayectos en una zona afectada por riesgos como el reclutamiento forzado. La decisión destaca la obligación de las entidades públicas de garantizar un acceso seguro y efectivo a la educación mediante contratos y proyectos que consideren las condiciones geográficas, sociales y de seguridad de las comunidades rurales.