<

Aprobado en último debate proyecto de ley que regula vapeadores y cigarrillos electrónicos en Colombia

La nueva legislación incorpora estos productos en la 'Ley Antitabaco', estableciendo restricciones para proteger la salud pública. Con medidas como la prohibición de venta a menores, etiquetado de advertencia y regulación publicitaria, el país busca desincentivar el consumo y enfrentar el preocupante aumento del 'vapeo' entre los jóvenes. La congresista Carolina Giraldo destaca la importancia de esta iniciativa y plantea futuras acciones, incluyendo impuestos a estos productos.

Publicado: 8 de marzo de 2024

La Cámara de Representantes de Colombia aprobó en cuarto y último debate el proyecto de ley que busca regular el consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores en el país. Este proyecto marca un hito al incorporar estos productos en la Ley Antitabaco, específicamente en la Ley 1335 de 2009, con el objetivo de fortalecer la protección de la salud pública.

La iniciativa, promovida en la Cámara por Carolina Giraldo, representante de Alianza Verde, aborda una serie de aspectos clave, incluyendo el etiquetado, la edad mínima para la compra, los lugares de consumo y otras regulaciones que hasta el momento carecían de un marco legal específico en Colombia.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto, impulsado por los senadores Norma Hurtado y José David Name del Partido de la U, con la ponencia del representante Víctor Manuel Salcedo, es la prohibición de la venta de cigarrillos electrónicos y vapeadores a menores de edad. Esta medida responde al preocupante aumento del «vapeo» entre los jóvenes y a evidencias respaldadas por diversos estudios que sugieren que el uso problemático de estos dispositivos puede tener consecuencias adversas para la salud.

Carolina Giraldo, principal promotora del proyecto, resaltó la importancia de esta aprobación, señalando que este es solo el primer paso en un camino que busca imponer impuestos a los vapeadores que ingresan al país. «Es crucial avanzar en la regulación de estos productos para proteger la salud pública y desincentivar su consumo», afirmó la congresista.

La nueva ley impone obligaciones como el etiquetado de advertencia, la regulación de la publicidad y la prohibición del patrocinio por parte de las empresas fabricantes. Estas medidas buscan desalentar el consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores, además de proteger la salud de la población.

Con la aprobación del legislativo, el proyecto de ley pasa ahora a la etapa de conciliación y posterior sanción presidencial, convirtiéndose oficialmente en ley de la República.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Proyecto de ley para prohibir corridas de toros pasa a último debate en la Cámara de Representantes

Últimas entradas publicadas

Senado

Senado da luz verde al trámite de la reforma laboral y niega consulta popular propuesta por el Gobierno

by | May 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de Colombia aprobó que la reforma laboral impulsada por el Gobierno continúe su trámite en una nueva comisión, tras haber sido archivada en marzo. Además, negó el concepto favorable para realizar una consulta popular sobre el proyecto, cerrando así esa vía de participación ciudadana.

Juventud

Proponen fortalecer Consejos de Juventud como instancias de concertación obligatoria

by | May 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un grupo de 26 congresistas presentó un proyecto de ley para reformar el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, con el objetivo de fortalecer la participación política de los jóvenes en Colombia y convertir los Consejos de Juventud en espacios de concertación obligatoria ante las autoridades públicas.

Consejo de ministros

Consejo de Estado aclara alcance de la reserva en las sesiones del Consejo de Ministros

by | May 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado determinó que la reserva de las sesiones del Consejo de Ministros no es absoluta, sino que solo aplica cuando este actúa como cuerpo consultivo y se trata información exceptuada por ley. La decisión aclara el alcance del artículo 9 de la Ley 63 de 1923 y reafirma la facultad del presidente para definir el funcionamiento y la publicidad de dichas reuniones.

Admisión

Corte Constitucional protege derechos fundamentales de ciudadana a quien se le negó participar en proceso de admisión a una universidad

by | May 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales a la educación y de petición de una ciudadana a quien una universidad le negó injustificadamente el acceso al proceso de admisión para cursar Derecho, impidiéndole avanzar en la convalidación de su título profesional. El fallo ordena a la institución permitirle participar en el proceso de ingreso en igualdad de condiciones, brindarle información completa y responder de forma clara y congruente a su solicitud.

Maltrato animal

Corte Suprema de Justicia ratifica condena por maltrato animal en histórica decisión en Colombia

by | May 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ratificó por primera vez una condena por maltrato animal, en un caso ocurrido en Málaga, Santander, donde un hombre atacó con un machete a un perro. Esta histórica decisión fortalece la protección jurídica de los animales como seres sintientes y consolida su reconocimiento dentro del marco del Estado Social de Derecho.

Pensiones

Cámara de Representantes aprueba ampliación de vigencia del FONPET para garantizar pensiones del sector público

by | May 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto que modifica la Ley 549 de 1999 y extiende la vigencia del FONPET hasta 2044, con el fin de garantizar el pago de pensiones a empleados públicos de los sectores de salud y educación. La iniciativa también autoriza el uso de excedentes para inversión local y establece una junta de vigilancia para mayor transparencia, aunque recibió críticas por su posible impacto fiscal y cuestionamientos sobre el uso de recursos pensionales.