<

Aprobado proyecto de ley «Sara Sofía» para la difusión de información sobre niños extraviados

El Senado de la República aprobó en su último debate el Proyecto de Ley «Sara Sofía» o «Alerta Colombia». Esta iniciativa tiene como objetivo principal crear y reglamentar una herramienta nacional para la difusión inmediata de información sobre niños y niñas extraviados en todo el territorio colombiano, activando de manera rápida y efectiva los mecanismos […]

Publicado: 14 de junio de 2024

El Senado de la República aprobó en su último debate el Proyecto de Ley «Sara Sofía» o «Alerta Colombia». Esta iniciativa tiene como objetivo principal crear y reglamentar una herramienta nacional para la difusión inmediata de información sobre niños y niñas extraviados en todo el territorio colombiano, activando de manera rápida y efectiva los mecanismos de búsqueda, localización y recuperación de menores en riesgo.

El Proyecto de Ley, que lleva el nombre de Sara Sofía en memoria de la niña de 23 meses que desapareció y murió a manos de su madre, quien fue condenada a más de 40 años de prisión por un Juez de la República, obtuvo una aprobación unánime en la plenaria del Senado con 66 votos positivos y ninguno en contra, cumpliendo así con los requisitos necesarios para una Ley Estatutaria. Los 15 artículos del proyecto fueron avalados por los ponentes, entre ellos Alejandro Carlos Chacón, senador del Partido Liberal.

El senador Chacón explicó que esta ley permitirá a los familiares y cuidadores de niños reportar su desaparición y recibir alertas en sus teléfonos móviles en menos de una hora, con la información proporcionada por los padres o las autoridades pertinentes. Este sistema pretende que todos los colombianos, basados en el principio de solidaridad, puedan recibir información detallada sobre los niños perdidos en su área geográfica, facilitando así la posibilidad de que alguien pueda ayudar a encontrarlos. Chacón resaltó que, en un plazo de seis meses, se espera que los ciudadanos comiencen a recibir estas alertas en sus regiones, contribuyendo así a la búsqueda efectiva de menores desaparecidos, aprovechando la tecnología disponible.

Por su parte, la senadora del Partido Verde, Angélica Lozano, y Lorena Ríos, del Partido Colombia Justa y Libres, destacaron la necesidad de que esta ley sea reglamentada adecuadamente por entidades como el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Esto es esencial para asegurar una implementación rápida y eficiente, que permita salvar vidas mediante el acceso oportuno a las alertas por parte de la ciudadanía.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Senado aprueba proyecto de ley que modifica compensaciones del impuesto predial para empresas generadoras de energía eléctrica

Últimas entradas publicadas

Contrato de aprendizaje

Corte Suprema de Justicia define límites de afiliación a pensiones en contratos de aprendizaje

by | May 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia aclaró que los patrocinadores de aprendices no están legalmente obligados a realizar aportes al sistema de pensiones. La afiliación de los aprendices a pensión es voluntaria y debe ser asumida por ellos mismos, mientras que los patrocinadores solo deben aportar a salud y riesgos laborales, dado el carácter formativo y no laboral del contrato de aprendizaje.

Indemnización

Corte Suprema reconoce indemnización a madre que dejó su trabajo para cuidar a su hija víctima de error médico

by | May 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia reconoció el derecho de una madre a ser indemnizada por lucro cesante, tras abandonar su vida laboral para cuidar a su hija, quien sufrió graves secuelas por un error médico. El fallo también ordena la indemnización por daños morales y a la salud, y obliga a la EPS e IPS a garantizar tratamientos sin costo.

Reproducción asistida

Corte Constitucional reitera llamado urgente al Congreso para regular Técnicas de Reproducción Asistida

by | May 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró su llamado al Congreso para que expida una regulación integral sobre las Técnicas de Reproducción Asistida en Colombia, destacando los vacíos legales existentes frente al uso de gametos tras la muerte de un donante, el alquiler de vientres y los derechos reproductivos, tras analizar el caso de un ciudadano al que se le negó el uso de óvulos criopreservados de su pareja fallecida.

Senado

Senado da luz verde al trámite de la reforma laboral y niega consulta popular propuesta por el Gobierno

by | May 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de Colombia aprobó que la reforma laboral impulsada por el Gobierno continúe su trámite en una nueva comisión, tras haber sido archivada en marzo. Además, negó el concepto favorable para realizar una consulta popular sobre el proyecto, cerrando así esa vía de participación ciudadana.

Juventud

Proponen fortalecer Consejos de Juventud como instancias de concertación obligatoria

by | May 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un grupo de 26 congresistas presentó un proyecto de ley para reformar el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, con el objetivo de fortalecer la participación política de los jóvenes en Colombia y convertir los Consejos de Juventud en espacios de concertación obligatoria ante las autoridades públicas.

Consejo de ministros

Consejo de Estado aclara alcance de la reserva en las sesiones del Consejo de Ministros

by | May 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado determinó que la reserva de las sesiones del Consejo de Ministros no es absoluta, sino que solo aplica cuando este actúa como cuerpo consultivo y se trata información exceptuada por ley. La decisión aclara el alcance del artículo 9 de la Ley 63 de 1923 y reafirma la facultad del presidente para definir el funcionamiento y la publicidad de dichas reuniones.