<

Aumento alarmante de riesgo de incendios forestales en Colombia: 747 municipios en alerta

En medio de la temporada seca que azota a Colombia en los primeros días del año, el país enfrenta un aumento significativo en el riesgo de incendios forestales. Según el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), 747 municipios se encuentran en alerta, clasificados con riesgo alto, medio y bajo.

Publicado: 12 de enero de 2024

En medio de la temporada seca que azota a Colombia en los primeros días del año, el país enfrenta un aumento significativo en el riesgo de incendios forestales. Según el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), 747 municipios se encuentran en alerta, clasificados con riesgo alto, medio y bajo.

Los departamentos más afectados son Boyacá, Cundinamarca, Santander y Meta, que suman un total de 249 municipios en alerta roja, siendo Boyacá el más vulnerable con 82 municipios en esta categoría. La región de la Orinoquía ha experimentado un aumento del 44% en los puntos de calor monitorizados, lo que indica un crecimiento acelerado de la amenaza de incendios forestales.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ha emitido una alerta nacional, destacando que los municipios afectados se concentran principalmente en zonas de alta montaña, donde las temperaturas han aumentado considerablemente. Muhamad expresó la importancia de la coordinación con las autoridades para hacer frente a esta emergencia y reforzar los esfuerzos para contener la deforestación.

El seguimiento del IDEAM revela que las altas temperaturas y el riesgo de incendios podrían tener consecuencias en la calidad del aire de las principales ciudades del país, así como la posibilidad de heladas en la sabana de Bogotá y municipios de Boyacá.

Ghisliane Echeverry, directora del IDEAM, advierte que el año 2023 ha sido el más caluroso registrado en la historia mundial, pronosticando temperaturas elevadas en enero y febrero, además de una temporada de lluvias reducida. También se espera la ocurrencia de heladas en la sabana de Bogotá.

Para hacer frente a la emergencia, se han puesto a disposición 865 cuerpos de Bomberos, incluyendo voluntarios oficiales y aeronáuticos, así como 8 aeronaves para el control de incendios y el transporte de equipos y personal a las regiones que lo requieran. En lo que va del 2024, se han atendido 62 incendios en el país, con 58 ya liquidados, 1 controlado y 3 activos en Antioquia y Bolívar.

La ministra de Ambiente hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores para que refuercen sus planes de contingencia y estén preparados ante posibles emergencias. Además, emitió una serie de recomendaciones, incluyendo la activación de protocolos de seguimiento de emergencias, vigilancia constante por parte de comunidades, guardabosques y bomberos, la prohibición de quemas y fogatas en zonas rurales, y la evitación de actividades generadoras de chispas en la cobertura vegetal.

Ante la inminente amenaza, la ministra insta a la población a tener a la mano los números de emergencia y a activar a los organismos de socorro en caso de conatos. Los números de emergencia facilitados son los siguientes: Bomberos (119), Cruz Roja (132), Defensa Civil (144), Policía Nacional (123) y para reportar el estado de las vías, se ha habilitado el código #767.

Fuente: minambiente.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Gobierno Nacional emite protocolo para la restricción del consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos

Últimas entradas publicadas

Turismo

Iniciativa legislativa busca impulsar el termalismo y los spas como motor turístico

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un proyecto de ley radicado en la Cámara de Representantes busca incluir el turismo de bienestar en la Ley General de Turismo y establecer una regulación específica para el uso sostenible de las aguas termominerales en Colombia. La iniciativa propone incentivos tributarios, la creación de un registro nacional y medidas de seguridad jurídica para impulsar el desarrollo económico y ambiental de las regiones con fuentes termales.

Red Nacional de Mujeres Ambientalistas

Cámara de Representantes impulsa creación de la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes avanza en la creación de la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas, una iniciativa que busca fortalecer el liderazgo femenino en la protección del medio ambiente, impulsar la equidad de género en la política ambiental y promover proyectos sostenibles liderados por mujeres en todo el país.

FARC

Corte Suprema ordena fallo en caso de víctima del conflicto por demoras injustificadas en Justicia y Paz

by | Oct 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia ordenó al Tribunal Superior de Bogotá emitir fallo en un caso de secuestro y tortura ocurrido durante el conflicto armado, tras constatar una mora judicial de más de once años desde la imputación. El alto tribunal advirtió que los retrasos en los procesos de Justicia y Paz vulneran los derechos de las víctimas y podrían activar la competencia de la Corte Penal Internacional por la falta de efectividad del Estado en la investigación y sanción de graves violaciones de derechos humanos.

Cuidador

Corte Constitucional refuerza la protección al derecho al cuidado de quienes atienden a personas con discapacidad

by | Oct 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que el derecho al cuidado protege tanto a quien lo recibe como a quien lo brinda. La decisión se dio tras estudiar la tutela presentada por Martha, una mujer adulta mayor que solicitó a su EPS la asignación de un cuidador permanente para su hijo Alex, quien padece discapacidad y varias enfermedades, pero cuya solicitud fue negada.

violencia intrafamiliar

Corte Suprema revoca absolución y condena a hombre por violencia intrafamiliar agravada

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a un hombre por el delito de violencia intrafamiliar agravada, luego de revocar las decisiones de un juez y del Tribunal Superior de Bogotá que lo habían absuelto. La decisión se fundamentó en la valoración de las pruebas que demostraron un patrón sostenido de agresiones físicas y psicológicas contra su expareja, las cuales generaron graves afectaciones en su salud mental.

Jornada escolar

Senado avanza proyecto que busca retrasar el inicio de la jornada escolar en Colombia

by | Oct 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó en segundo debate un proyecto de ley que establece las 7:00 a.m. como hora mínima para el inicio de clases en colegios públicos y privados del país. La iniciativa, que busca mejorar la salud y el rendimiento escolar de los estudiantes, así como favorecer la organización familiar, pasa ahora a la Cámara de Representantes para sus dos debates finales.