<

Aumento alarmante de riesgo de incendios forestales en Colombia: 747 municipios en alerta

En medio de la temporada seca que azota a Colombia en los primeros días del año, el país enfrenta un aumento significativo en el riesgo de incendios forestales. Según el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), 747 municipios se encuentran en alerta, clasificados con riesgo alto, medio y bajo.

Publicado: 12 de enero de 2024

En medio de la temporada seca que azota a Colombia en los primeros días del año, el país enfrenta un aumento significativo en el riesgo de incendios forestales. Según el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), 747 municipios se encuentran en alerta, clasificados con riesgo alto, medio y bajo.

Los departamentos más afectados son Boyacá, Cundinamarca, Santander y Meta, que suman un total de 249 municipios en alerta roja, siendo Boyacá el más vulnerable con 82 municipios en esta categoría. La región de la Orinoquía ha experimentado un aumento del 44% en los puntos de calor monitorizados, lo que indica un crecimiento acelerado de la amenaza de incendios forestales.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, ha emitido una alerta nacional, destacando que los municipios afectados se concentran principalmente en zonas de alta montaña, donde las temperaturas han aumentado considerablemente. Muhamad expresó la importancia de la coordinación con las autoridades para hacer frente a esta emergencia y reforzar los esfuerzos para contener la deforestación.

El seguimiento del IDEAM revela que las altas temperaturas y el riesgo de incendios podrían tener consecuencias en la calidad del aire de las principales ciudades del país, así como la posibilidad de heladas en la sabana de Bogotá y municipios de Boyacá.

Ghisliane Echeverry, directora del IDEAM, advierte que el año 2023 ha sido el más caluroso registrado en la historia mundial, pronosticando temperaturas elevadas en enero y febrero, además de una temporada de lluvias reducida. También se espera la ocurrencia de heladas en la sabana de Bogotá.

Para hacer frente a la emergencia, se han puesto a disposición 865 cuerpos de Bomberos, incluyendo voluntarios oficiales y aeronáuticos, así como 8 aeronaves para el control de incendios y el transporte de equipos y personal a las regiones que lo requieran. En lo que va del 2024, se han atendido 62 incendios en el país, con 58 ya liquidados, 1 controlado y 3 activos en Antioquia y Bolívar.

La ministra de Ambiente hizo un llamado a los alcaldes y gobernadores para que refuercen sus planes de contingencia y estén preparados ante posibles emergencias. Además, emitió una serie de recomendaciones, incluyendo la activación de protocolos de seguimiento de emergencias, vigilancia constante por parte de comunidades, guardabosques y bomberos, la prohibición de quemas y fogatas en zonas rurales, y la evitación de actividades generadoras de chispas en la cobertura vegetal.

Ante la inminente amenaza, la ministra insta a la población a tener a la mano los números de emergencia y a activar a los organismos de socorro en caso de conatos. Los números de emergencia facilitados son los siguientes: Bomberos (119), Cruz Roja (132), Defensa Civil (144), Policía Nacional (123) y para reportar el estado de las vías, se ha habilitado el código #767.

Fuente: minambiente.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Gobierno Nacional emite protocolo para la restricción del consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos

Últimas entradas publicadas

ICETEX

Comisión Primera de la Cámara aprueba en primer debate proyecto de reforma estructural al ICETEX

by | Jun 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 587 de 2025, que propone una reforma estructural al ICETEX con el fin de modernizar el sistema de financiamiento de la educación superior en Colombia. La iniciativa busca eliminar barreras económicas, ofrecer condiciones más favorables para los estudiantes, mejorar la sostenibilidad financiera de la entidad y ampliar las oportunidades de acceso a la educación para jóvenes de todos los sectores sociales, consolidando así un modelo más equitativo e incluyente.

Reforma laboral

Senado aprueba en último debate la reforma laboral: Conciliación final se votará este viernes

by | Jun 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República aprobó en cuarto y último debate el proyecto de reforma laboral presentado por el Gobierno Nacional, que introduce cambios como el aumento progresivo del recargo dominical, la modificación del horario del recargo nocturno, la formalización del contrato de aprendizaje del SENA y la vinculación laboral de madres comunitarias. La conciliación con la Cámara de Representantes se votará este viernes 20 de junio, y definirá si el proyecto pasa a sanción presidencial o se hunde en su etapa final.

Discriminación

Corte Constitucional reitera obligación de diseñar ruta para denuncias de discriminación laboral en procesos de selección

by | Jun 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró al Ministerio de Trabajo su obligación de crear una ruta efectiva para atender denuncias por discriminación en procesos de selección laboral, tras amparar los derechos de una mujer embarazada excluida injustificadamente de un proceso en Compensar.

Videovigilancia

Corte Constitucional protege libertades fundamentales de docentes frente a videovigilancia en aulas del SENA

by | Jun 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de un sindicato de docentes del SENA al ordenar la reubicación de cámaras de videovigilancia instaladas en aulas de clase, por considerar que vulneraban la intimidad, el habeas data, la libertad de cátedra y de expresión. La sentencia T-170 de 2025 destaca que los espacios educativos deben garantizar el libre desarrollo del pensamiento y el debate plural sin injerencias desproporcionadas.

Llega la IA generativa jurídica definitiva al universo Tirant PRIME Colombia

by | Jun 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En Tirant damos un nuevo paso hacia la innovación jurídica con el lanzamiento de Tirant PRIME Conversa, una solución de inteligencia artificial generativa diseñada...

Desplazamiento

Corte Constitucional reafirma el deber de flexibilizar la prueba en casos de desplazamiento forzado

by | Jun 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reconoció el desplazamiento forzado de un grupo de víctimas de las masacres ocurridas en Las Palmas (Bolívar) como un daño antijurídico atribuible al Estado, tras una lucha judicial de más de dos décadas. El alto tribunal reiteró la aplicación del principio de flexibilidad probatoria en casos de graves violaciones a los derechos humanos y ordenó al Tribunal Administrativo de Bolívar emitir un nuevo fallo que garantice la reparación integral, incluida la construcción de un monumento conmemorativo a las víctimas.