<

Avanza en el Senado colombiano proyecto de ley para combatir la pesca ilegal en aguas internacionales

La Comisión de Relaciones Internacionales del Senado de Colombia aprueba por unanimidad el proyecto de ley para combatir la pesca ilegal en aguas internacionales. La iniciativa, liderada por el Senador Nicolás Echeverri del Partido Conservador, busca proteger la biodiversidad marina del país y unirse a esfuerzos internacionales contra esta práctica. El proyecto avanza al segundo debate en la plenaria del Senado.

Publicado: 21 de marzo de 2024

En una sesión ordinaria de la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado de la República de Colombia, se debatió intensamente el proyecto de ley «por medio del cual se aprueba el acuerdo sobre medidas del estado rector de puerto destinados a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal».

La propuesta, presentada por el Senador Nicolás Echeverri del Partido Conservador, busca salvaguardar la mega biodiversidad marina de Colombia, que alberga una riqueza invaluable en especies como camarones, pulpos, tiburones, entre otras. El Senador Echeverri destacó la preocupación por la presencia masiva de alrededor de 400 barcos chinos en aguas latinoamericanas, realizando actividades pesqueras ilegales en condiciones lamentables tanto para las especies marinas como para la tripulación.

La iniciativa recibió un respaldo unánime por parte de los legisladores presentes en la comisión, quienes consideraron crucial la firma de este acuerdo internacional para unir esfuerzos con otros países que ya han suscrito medidas similares.

El proyecto de ley ahora avanzará al segundo debate en la plenaria del Senado, donde se espera una discusión más detallada sobre los términos y condiciones del acuerdo propuesto. Se pretende que este acuerdo, adoptado en Roma el 22 de noviembre de 2009, fortalezca las capacidades del Estado colombiano para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en sus aguas jurisdiccionales, así como colaborar con otras naciones para abordar este problema a nivel internacional.

Con esta acción legislativa, Colombia reafirma su compromiso con la conservación de los recursos marinos y la protección de su biodiversidad, así como su disposición a colaborar en la lucha global contra la pesca ilegal.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Consejo de Estado revisará sanciones impuestas por la Procuraduría a funcionarios en ejercicio de su cargo

Últimas entradas publicadas

Corte Constitucional protege derechos de tres menores a quienes se les negó el registro civil extemporáneo

by | Ago 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos de un niño y dos niñas a quienes la Registraduría había negado la inscripción extemporánea de sus nacimientos. El alto tribunal determinó que exigir exclusivamente el registro civil apostillado, sin admitir la declaración juramentada de testigos, impone una carga desproporcionada y vulnera el acceso a la nacionalidad, la personalidad jurídica y el debido proceso administrativo.

Salud

Corte Constitucional advierte bajo cumplimiento del Ministerio de Salud en desembolso de recursos del sistema de salud

by | Ago 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional evaluó el cumplimiento de las órdenes impartidas al Ministerio de Salud para agilizar el flujo de recursos en el sistema de salud. La Sala Especial de Seguimiento concluyó que persisten fallas en los pagos a prestadores, especialmente en el marco del Acuerdo de Punto Final, y que no existe claridad en las cifras del régimen subsidiado. Además, alertó sobre el atraso en la implementación de un sistema de monitoreo para el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos.

Condena

Corte Suprema confirma condena contra periodista por vínculos con organización criminal

by | Ago 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de 50 meses de prisión contra el periodista Miller Orlando Rubio Orjuela, al confirmar que empleó su labor informativa para beneficiar a la organización criminal de Pedro Nel Rincón Castillo, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico. La Sala Penal concluyó que el comunicador fabricó noticias falsas, inventó fuentes y presionó a autoridades para favorecer intereses ilícitos, excediendo los límites constitucionales de la libertad de prensa.

Discapacidad

Colombia avanza hacia la adhesión al Protocolo Facultativo de la Convención sobre Discapacidad

by | Ago 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La plenaria del Senado de la República definirá en último debate la adhesión de Colombia al Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un acuerdo internacional que reforzaría el marco jurídico para la protección de esta población. La iniciativa, presentada por el Gobierno Nacional en 2024 y con ponencia favorable, busca garantizar el cumplimiento de compromisos internacionales y avanzar en la igualdad y dignidad de las personas con discapacidad, en coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo y la reciente creación del Ministerio de Igualdad y Equidad.

Cesantías

Comisión Séptima de la Cámara aprueba uso parcial de cesantías para emprendimientos femeninos

by | Ago 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un proyecto aprobado en la Comisión Séptima de la Cámara propone autorizar el retiro de hasta la mitad de las cesantías para destinarlas a emprendimientos liderados por mujeres. La iniciativa busca impulsar la autonomía económica y el empleo femenino, incluye incentivos tributarios y capacitación, y ahora deberá ser discutida en la Plenaria de la corporación.

Convenio de asociación

Consejo de Estado fija reglas para convenios de asociación previos al Decreto 092 de 2017

by | Ago 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consejo de Estado aclaró el régimen aplicable a convenios de asociación con entidades sin ánimo de lucro firmados antes de 2017, como el suscrito entre el Distrito Capital y la Fundación Amigos del Teatro Mayor. La Sala estableció que estos convenios se rigen por la Ley 489 de 1998 y el Decreto 777 de 1992, y fijó condiciones estrictas para su eventual prórroga, como motivación expresa, disponibilidad presupuestal y coherencia con los planes de desarrollo vigentes.