<

Avanza en el Senado colombiano proyecto de ley para combatir la pesca ilegal en aguas internacionales

La Comisión de Relaciones Internacionales del Senado de Colombia aprueba por unanimidad el proyecto de ley para combatir la pesca ilegal en aguas internacionales. La iniciativa, liderada por el Senador Nicolás Echeverri del Partido Conservador, busca proteger la biodiversidad marina del país y unirse a esfuerzos internacionales contra esta práctica. El proyecto avanza al segundo debate en la plenaria del Senado.

Publicado: 21 de marzo de 2024

En una sesión ordinaria de la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado de la República de Colombia, se debatió intensamente el proyecto de ley «por medio del cual se aprueba el acuerdo sobre medidas del estado rector de puerto destinados a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal».

La propuesta, presentada por el Senador Nicolás Echeverri del Partido Conservador, busca salvaguardar la mega biodiversidad marina de Colombia, que alberga una riqueza invaluable en especies como camarones, pulpos, tiburones, entre otras. El Senador Echeverri destacó la preocupación por la presencia masiva de alrededor de 400 barcos chinos en aguas latinoamericanas, realizando actividades pesqueras ilegales en condiciones lamentables tanto para las especies marinas como para la tripulación.

La iniciativa recibió un respaldo unánime por parte de los legisladores presentes en la comisión, quienes consideraron crucial la firma de este acuerdo internacional para unir esfuerzos con otros países que ya han suscrito medidas similares.

El proyecto de ley ahora avanzará al segundo debate en la plenaria del Senado, donde se espera una discusión más detallada sobre los términos y condiciones del acuerdo propuesto. Se pretende que este acuerdo, adoptado en Roma el 22 de noviembre de 2009, fortalezca las capacidades del Estado colombiano para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en sus aguas jurisdiccionales, así como colaborar con otras naciones para abordar este problema a nivel internacional.

Con esta acción legislativa, Colombia reafirma su compromiso con la conservación de los recursos marinos y la protección de su biodiversidad, así como su disposición a colaborar en la lucha global contra la pesca ilegal.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Consejo de Estado revisará sanciones impuestas por la Procuraduría a funcionarios en ejercicio de su cargo

Últimas entradas publicadas

Agencia Nacional de Tierras

Consejo de Estado ordena a la Agencia Nacional de Tierras proteger territorios del Pueblo Zenú y garantizar el debido proceso

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado ordenó a la Agencia Nacional de Tierras proteger los predios La Victoria y Costa Rica y garantizar el debido proceso de la comunidad indígena Aywjawashi del Pueblo Zenú, al revocar la improcedencia de una tutela y exigir acciones inmediatas e información clara sobre la adjudicación de los territorios.

Transporte escolar

Corte Constitucional ordena priorizar enfoque de derechos humanos en la planeación del transporte escolar rural

by | Nov 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Educación y a la Gobernación de Arauca incorporar un enfoque de derechos humanos en la planeación y viabilidad del transporte escolar rural, tras amparar los derechos de 37 estudiantes que deben caminar largos trayectos en una zona afectada por riesgos como el reclutamiento forzado. La decisión destaca la obligación de las entidades públicas de garantizar un acceso seguro y efectivo a la educación mediante contratos y proyectos que consideren las condiciones geográficas, sociales y de seguridad de las comunidades rurales.

Cámara aprueba la “Ley Empatía” y refuerza la educación ambiental y el bienestar animal en Colombia

by | Nov 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes dio luz verde a la denominada “Ley Empatía”, una iniciativa que introduce de manera obligatoria la enseñanza del respeto, la protección y el bienestar animal en los programas educativos de colegios públicos y privados del país. La propuesta también incorpora contenidos sobre protección animal y conservación de la biodiversidad dentro de la Política Nacional de Educación Ambiental, con el fin de fortalecer la conciencia ecológica y promover una cultura de respeto hacia todas las formas de vida desde la infancia.

Indígena

Senado aprueba reglamentación que fortalece la justicia indígena y el pluralismo jurídico en Colombia

by | Nov 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República aprobó la reglamentación del artículo 246 de la Constitución Política, que define los mecanismos de coordinación entre la jurisdicción especial indígena y el sistema judicial nacional. La iniciativa, de carácter estatutario y respaldada por amplio consenso político, busca garantizar la autonomía de los pueblos indígenas y fortalecer el pluralismo jurídico en Colombia. Con esta aprobación, que ahora pasa a la Cámara de Representantes, el Congreso avanza en el reconocimiento pleno de la justicia propia de las comunidades originarias y en la consolidación de un Estado intercultural basado en el respeto y la armonización de los distintos sistemas jurídicos del país.

Palacio de Justicia

Consejo de Estado declara responsable a la Nación por la muerte del magistrado auxiliar durante el holocausto del Palacio de Justicia

by | Nov 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado declaró responsable a la Nación por la muerte del magistrado auxiliar Jorge Alberto Echeverry Correa durante el holocausto del Palacio de Justicia de 1985, al considerar que la tragedia fue consecuencia conjunta de la acción del M-19 y de fallas del Estado en su deber de protección y uso proporcional de la fuerza.

Prueba médica

Corte Suprema reitera que los jueces deben valorar con rigor las pruebas médicas en casos de pensión por invalidez

by | Nov 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia reiteró que los jueces laborales deben analizar con especial rigor las pruebas médicas en los procesos de pensión de invalidez derivados de enfermedades crónicas, degenerativas o congénitas, privilegiando la realidad y las condiciones de salud del afiliado sobre criterios estrictamente formales. El alto tribunal enfatizó que los jueces cuentan con amplias facultades para valorar integralmente los dictámenes médicos, apartarse de ellos cuando sea necesario y garantizar decisiones justas que reconozcan la verdadera afectación funcional del trabajador, recordando que son los jueces —y no las juntas de calificación— quienes determinan en última instancia el grado de invalidez.