En cumplimiento de una orden de la Corte Constitucional, la Cámara de Representantes repitió el debate y la votación de la proposición sustitutiva presentada por la representante María del Mar Pizarro y otros congresistas, que había sido aprobada inicialmente el 14 de junio de 2024 durante la tramitación de la Reforma Pensional.
La decisión se adoptó con 104 votos a favor y 9 en contra, en el marco de sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional. El Alto Tribunal había identificado un vicio de procedimiento y exigió a la Cámara llevar a cabo nuevamente la discusión para garantizar el cumplimiento de los requisitos formales del proceso legislativo.
Tras la aprobación de la proposición sustitutiva que adopta el texto previamente aprobado en el Senado, la plenaria dedicó más de cinco horas a debatir el auto de la Corte, el cual también ordenaba que se diera espacio a la discusión de otras proposiciones. En ese contexto, fue negada por mayoría la propuesta del representante Juan Carlos Wills, que buscaba reabrir el debate sobre el articulado del Senado.
Finalmente, la Cámara procedió a votar el título y la pregunta del proyecto, obteniendo 97 votos positivos. Con ello, la presidencia de la corporación deberá enviar a la Corte Constitucional el informe correspondiente, como parte del proceso de subsanación del trámite.
Mientras tanto, y por disposición del propio Tribunal Constitucional, se mantiene suspendida la entrada en vigencia de la Reforma Pensional —originalmente prevista para el 1 de julio de 2025—, salvo por los artículos 12, su parágrafo transitorio y el artículo 76 de la ley aprobada. El alto tribunal continuará el estudio de otras demandas de inconstitucionalidad interpuestas contra la reforma.
Fuente: camara.gov.co
Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional protege derechos de mujer habitante de calle en condición de vulnerabilidad extrema