El Senado de la República se prepara para definir en último debate la adhesión de Colombia al Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006.
La iniciativa, presentada por el Gobierno Nacional en 2024 y que cuenta con ponencia favorable de los senadores Lidio García Turbay y José Luis Pérez, busca consolidar un marco de protección más robusto para garantizar la igualdad de derechos de las personas con discapacidad, que representan el 5,5 % de la población nacional, según cifras de la Organización Mundial de la Salud y de Colombia.
Aunque la Convención fue aprobada en 2009 mediante la Ley 1346 y su constitucionalidad ratificada en 2010 por la Corte Constitucional, el Protocolo aún no hace parte del ordenamiento interno. Su aprobación significaría avanzar en el cumplimiento de compromisos internacionales y fortalecer las políticas públicas en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
En ese marco, el país ya ha dado pasos importantes, como la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad mediante la Ley 2281 de 2023, que en su estructura contempla la Dirección para la Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Con la adhesión al Protocolo, estas instancias contarían con mayores herramientas jurídicas para atender las necesidades de esta población.
Fuente: senado.gov.co
Otras noticias de actualidad jurídica: Comisión Séptima de la Cámara aprueba uso parcial de cesantías para emprendimientos femeninos