<

Comisión del Senado debate regulación de Inteligencia Artificial ante expertos y representantes del sector

La Comisión Primera del Senado de Colombia debate la regulación de la Inteligencia Artificial con expertos y representantes del sector. Se discute la necesidad de una política pública y ética en torno al uso de la IA, considerando su impacto en diversos sectores. Se destacan propuestas para una regulación general que se adapte al avance tecnológico constante y se promueve la inclusión de todos los sectores en el debate legislativo.

Publicado: 11 de abril de 2024

En una sesión de la Comisión Primera del Senado de la República, se llevó a cabo un profundo debate sobre la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) y la posible necesidad de regulación en el país. Con ocasión de la mesa técnica convocada, congresistas y expertos discutieron los aspectos fundamentales de esta tecnología emergente y su impacto en la sociedad colombiana.

Uno de los puntos clave del debate fue la intervención de Pablo Nieto, presidente de la Asociación Latinoamericana de Internet, quien destacó la importancia de establecer una política pública sobre la IA, argumentando que Colombia no puede ignorar las tendencias globales en este campo. Nieto hizo referencia a la reciente revolución en la materia emitida por la ONU, instando a los países a analizar la gobernanza de la IA y adaptarla a las particularidades locales.

Felipe Sarmiento, representante de Five Partners, subrayó la necesidad de aprovechar la infraestructura de telecomunicaciones existente en Colombia para impulsar la implementación de la IA. Destacó los avances recientes en tecnología, como la cuarta generación de sistemas de procesamiento de lenguaje natural, y señaló el potencial impacto positivo en diversos sectores económicos y de producción.

Karim Dasuki, miembro del clúster de Innovación y Transformación Digital para el Caribe Colombiano, enfatizó la importancia de una adopción responsable de la IA, especialmente entre niños y adolescentes. Propuso incluir al sector privado en el debate y diferenciar claramente entre la recopilación de datos y el uso de la IA.

Por su parte, Wilson Río, decano de la facultad de derecho de la Universidad Areandina, abogó por una regulación general y ética de la IA, destacando la necesidad de adaptarse constantemente a los avances tecnológicos. Río mencionó la implementación de un decálogo de uso responsable en su universidad y resaltó la importancia de consideraciones éticas debido a las amplias implicaciones de esta tecnología.

En el Congreso de la República, varios proyectos relacionados con la inteligencia artificial están en curso, y la Comisión Primera enfatizó la importancia de nutrir estos proyectos con todas las voces y sectores pertinentes, como resultado del debate en la sesión.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: No son apelables autos en acciones populares salvo excepciones: Consejo de Estado

Últimas entradas publicadas

eSports

Colombia reconoce los eSports y actividades Geek como disciplina deportiva

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, que ahora pasa a sanción presidencial, busca impulsar el desarrollo de esta industria, fomentar la inclusión y generar nuevas oportunidades en el ámbito digital y tecnológico.

Mutilación genital femenina

Congreso avanza en la erradicación de la Mutilación Genital Femenina con nuevo proyecto de ley

by | Abr 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, construida con un enfoque cultural y educativo, involucra a comunidades indígenas, organizaciones sociales y entidades gubernamentales para generar un cambio estructural y proteger los derechos de niñas y mujeres. Ahora, el proyecto pasa al Senado para su discusión final.

Catatumbo

Corte Constitucional exige respuestas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo

by | Abr 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional solicita información urgente al Gobierno sobre las medidas adoptadas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde miles de personas han sido desplazadas y confinadas. La Corte exige respuestas sobre la protección de las víctimas y el cumplimiento de las órdenes de seguridad para firmantes del Acuerdo de Paz.

Cuota alimentaria

Corte Constitucional ordena continuar con el pago de cuota alimentaria a exesposa de pensionado fallecido

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la UGPP y al FOPEP reanudar el pago de la cuota alimentaria de una mujer de 84 años, destacando que esta obligación no desaparece con la muerte del deudor y debe descontarse de la pensión de sobreviviente. La sentencia protege el mínimo vital y resalta un enfoque de género en la seguridad social.

Discapacidad

Corte Constitucional ordena fortalecer la educación inclusiva para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la educación inclusiva de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta, ordenando medidas para eliminar barreras de acceso, fortalecer la implementación de los PIAR y mejorar el seguimiento de los recursos destinados a esta población.

Muerte digna

Cámara de Representantes rechaza iniciativa sobre muerte digna por falta de votos

by | Mar 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes hundió el proyecto de ley que buscaba regular el derecho a la muerte digna en Colombia, al no alcanzar la mayoría absoluta requerida. La falta de quórum fue clave en el resultado, dejando nuevamente sin regulación la eutanasia, pese a los llamados de la Corte Constitucional.