<

Compromiso interinstitucional para la salud menstrual de mujeres privadas de la libertad en Bogotá

Los ministerios de Justicia y Salud, junto con el INPEC y la USPEC, firmaron un compromiso en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá para garantizar el suministro de productos de salud menstrual y promover el bienestar de las mujeres privadas de la libertad, destacando la importancia de la dignidad y los derechos humanos en el sistema penitenciario.

Publicado: 26 de julio de 2024

En cumplimiento de la Resolución 1235 de 2024, los ministerios de Justicia y del Derecho, y de Salud y Protección Social, junto con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), firmaron este martes un compromiso con las mujeres privadas de la libertad en la cárcel de mujeres El Buen Pastor de Bogotá. Este acuerdo busca garantizar acciones administrativas, técnicas y financieras para suministrar productos que promocionen su salud y cuidado menstrual.

En el acto, las mujeres privadas de la libertad se comprometieron a ser responsables con su autocuidado y a disponer adecuadamente de los desechos sanitarios, con el fin de garantizar su salud y bienestar.

La ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago Ruiz, quien estuvo acompañada por el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña Hernández, destacó la importancia de estas campañas. «Sabemos que estas iniciativas no solo deben implementarse para cumplir con una norma, sino porque es crucial llevar a cabo acciones que dignifiquen a las personas. Agradecemos el apoyo de organismos como el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Organización de las Naciones Unidas, ya que sin su colaboración es más complicado asegurar el respeto a los derechos de la población carcelaria», afirmó la ministra.

El compromiso firmado proyecta realizar al menos 10 capacitaciones similares en distintos establecimientos penitenciarios del país. El objetivo es ofrecer información completa y adecuada sobre la gestión de la salud menstrual de estas mujeres, beneficiando a más de 6.400 privadas de la libertad.

Se busca que estas mujeres comprendan la importancia de una correcta gestión menstrual y los impactos en su salud, bajo los principios de dignidad, igualdad de género, autonomía y no discriminación. Además, se pretende asegurar su acceso a servicios de salud, educación, trabajo, agua y saneamiento.

Fuente: minjusticia.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Ecopetrol se convierte en la primera empresa Ancla de Colombia para promover negocios sostenibles

Últimas entradas publicadas

Tirant PRIME Conversa vs. IAs generalistas: ¿qué IA jurídica es realmente fiable para profesionales del derecho en Colombia?

by | Nov 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En los últimos años, el uso de herramientas de inteligencia artificial se ha extendido en el ámbito jurídico. Sin embargo, no todas las IAs son iguales ni ofrecen el...

Debate

Cámara de Representantes avanza en proyecto que obligaría a candidatos a asistir a debates públicos

by | Nov 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Avanza en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca obligar a los candidatos a la Presidencia, gobernaciones y alcaldías a asistir a debates públicos organizados por los medios, una iniciativa que pretende fortalecer la exposición programática en época electoral pero que ha generado controversia por las sanciones propuestas para quienes no cumplan con esta obligación.

Enfoque de género

Corte Constitucional ordena capacitación en enfoque de género para comisarías del país en casos de violencia intrafamiliar

by | Nov 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Justicia capacitar a las comisarías del país en enfoque de género e interseccionalidad tras encontrar vulneraciones en un caso de violencia intrafamiliar que afectó a una mujer indígena y a su hija. La decisión refuerza la protección del interés superior de los niños y la obligación estatal de prevenir patrones de discriminación en los procesos familiares.

Ejército

Corte Constitucional ordena al Ejército adoptar protocolos rigurosos de verificación para el ingreso a sus filas

by | Nov 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional advirtió que el Ejército Nacional debe aplicar protocolos estrictos de verificación documental al incorporar personal, tras estudiar el caso de una ciudadana a quien se le negaron prestaciones por la muerte de su compañero permanente, quien prestó servicio como soldado bajo una identidad diferente. El tribunal amparó su derecho al debido proceso, reiteró la primacía de la realidad sobre las formas y reconoció que la prestación efectiva del servicio genera derechos laborales aun cuando existan irregularidades en el nombramiento.

Médico

Corte Suprema absuelve a médico pediatra en caso de muerte de una menor por error en administración de medicamento

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia absolvió a un médico pediatra hemato-oncólogo procesado por homicidio culposo tras la muerte de una menor durante su tratamiento contra la leucemia, y aprovechó la decisión para unificar los criterios sobre responsabilidad penal médica, precisando el alcance del deber objetivo de cuidado, el principio de confianza y la correcta valoración probatoria en casos clínicos con intervención de múltiples profesionales.

Educación financiera

Proyecto de ley busca incorporar educación financiera en colegios de básica y media

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado evalúa un proyecto de ley que busca integrar formalmente la educación financiera y las finanzas personales en los niveles de básica y media, mediante seminarios anuales orientados a fortalecer las capacidades económicas de los estudiantes. La iniciativa plantea que el Ministerio de Educación defina los contenidos y su incorporación al currículo en un plazo de doce meses, y autoriza al Gobierno, a las instituciones educativas y a los entes territoriales a establecer convenios con entidades públicas o privadas para garantizar su implementación.