<

Consejo de Estado avala decreto para protección de recursos naturales frente a la minería

El Consejo de Estado negó la suspensión del Decreto 044 de 2024, que regula la creación de reservas temporales de recursos naturales. La decisión ratifica la competencia del Ministerio de Ambiente y su coordinación con el sector minero-energético para una gestión sostenible del agua y otros recursos.

Publicado: 14 de febrero de 2025

La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado rechazó la solicitud de suspensión temporal del Decreto 044 de 2024, norma que establece criterios para la declaración y delimitación de reservas temporales de recursos naturales en el marco del ordenamiento minero-ambiental.

El alto tribunal determinó que el decreto garantiza el ejercicio de las competencias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en coordinación con las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y del sector minero-energético. En este sentido, la decisión reafirma la importancia de una gestión sostenible de los recursos naturales, en especial del agua, ante el impacto de la actividad minera.

Además, el Consejo de Estado enfatizó que el decreto asegura la participación de las autoridades y actores relevantes en el proceso de creación de futuras reservas temporales. La solicitud de suspensión, según el fallo, se basaba en argumentos que contenían errores de interpretación respecto a la naturaleza y el alcance de la norma.

El tribunal también recordó que la expedición del Decreto 044 de 2024 obedece a la necesidad de dar cumplimiento a una sentencia del 4 de agosto de 2022 y a la aplicación del Artículo 47 del Decreto Ley 2811 de 1974. Asimismo, aclaró que la norma no introduce modificaciones a la legislación vigente, sino que desarrolla los lineamientos existentes en materia de ordenamiento ambiental y minero.

Con esta decisión, el Gobierno Nacional ratifica la validez del Decreto 044 dentro del ordenamiento jurídico, asegurando su implementación para la regulación y protección de las reservas temporales de recursos naturales en el país.

Fuente: minambiente.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Congreso impulsa ley para prohibir la mutilación genital femenina en Colombia

Últimas entradas publicadas

Reforma pensional

Cámara de Representantes subsana vicio de procedimiento en la Reforma Pensional, como lo ordenó la Corte Constitucional

by | Jul 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó nuevamente la proposición sustitutiva que adopta el texto del Senado sobre la Reforma Pensional, tal como lo ordenó la Corte Constitucional para corregir un vicio de procedimiento. La votación se realizó durante sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional y se remitirá el informe correspondiente al Alto Tribunal, que mantiene suspendida la entrada en vigencia de la reforma mientras continúa el estudio de otras demandas de inconstitucionalidad.

Derecho

Corte Constitucional protege derechos de mujer habitante de calle en condición de vulnerabilidad extrema

by | Jul 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales a la salud, la intimidad y la propia imagen de una mujer en condición de habitabilidad de calle, diagnosticada con VIH y esquizofrenia, al ordenar su valoración médica integral y el retiro definitivo de una fotografía íntima que fue difundida sin consentimiento en redes sociales, reiterando que la libertad de expresión no puede usarse para vulnerar derechos ajenos y que el Estado y la sociedad tienen el deber solidario de proteger a esta población.

Campesina

Corte Constitucional protege derechos de pareja campesina y promueve un enfoque ambiental con justicia social

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una pareja campesina sancionada por la tala de árboles sin permiso, al sustituir la multa económica por servicio comunitario ambiental. Además, instó a las autoridades a adoptar un enfoque de derechos sensible a las realidades del campo, reconociendo al campesinado como aliado en la protección de la naturaleza y promoviendo medidas que combatan la exclusión y discriminación histórica de esta población.

Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Consejo de Estado define el régimen jurídico aplicable a los contratos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado estableció los regímenes jurídicos aplicables a los contratos celebrados con recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, diferenciando entre contratación pública para la administración de bienes y contratación privada para la ejecución de acciones en zonas de desastre. Además, precisó las competencias del director de la UNGRD en materia precontractual, contractual y disciplinaria, y advirtió sobre los riesgos de corrupción, resaltando la importancia de aplicar principios como la transparencia, la moralidad administrativa y la buena fe para garantizar el cumplimiento del interés público y la finalidad social del Fondo.

Reforma laboral

Entra en vigencia la reforma laboral en Colombia tras aprobación en el Congreso

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso aprobó la reforma laboral en Colombia, que modifica la jornada nocturna, aumenta recargos dominicales, mejora condiciones para trabajadores de plataformas digitales y fortalece los contratos de aprendizaje. La normativa entrará en vigor en seis meses.

Armero

Congreso aprueba ley que declara a Armero y al Nevado del Ruiz patrimonio cultural de la Nación

by | Jun 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

A pocos meses de cumplirse cuatro décadas de la tragedia de Armero, el Congreso aprobó una ley que reconoce al municipio de Armero y al volcán Nevado del Ruiz como patrimonio cultural de la Nación. La norma impulsa la creación de un centro de memoria histórica, fomenta la investigación y educación en gestión del riesgo, y promueve el turismo sostenible mediante la formación de guías especializados y la inclusión de contenidos educativos sobre la catástrofe de 1985.