<

Consejo de Estado niega suspensión provisional de decreto sobre reservas ambientales y minería

El Consejo de Estado negó la suspensión provisional de un decreto del Ministerio de Ambiente que delimita temporalmente zonas de reserva ambiental excluidas de la minería, al considerar que su expedición se ajustó a la ley. La decisión destaca la necesidad de un análisis de fondo sobre la posible afectación de derechos adquiridos y la protección del ambiente.

Publicado: 24 de febrero de 2025

El Consejo de Estado negó la solicitud de suspensión provisional de un decreto expedido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante el cual se establecen criterios para la delimitación temporal de zonas de reserva ambiental, que quedarían excluidas de la explotación minera.

En su decisión, la corporación determinó que, en esta etapa inicial del proceso de nulidad interpuesto contra la norma, no es posible concluir que el Ministerio haya violado la reserva de ley. De acuerdo con el alto tribunal, la actuación de la entidad demandada se ajustó a la legislación vigente, la cual permite prohibir la minería en áreas de especial importancia ecológica.

Asimismo, el Consejo de Estado concluyó que no se acreditó que el acto administrativo modificara el artículo 47 del Decreto Ley 2811 de 1974 ni que permitiera declarar zonas de exclusión minera sin la realización de estudios previos, requisito fundamental para este tipo de determinaciones.

Respecto a la posible vulneración de derechos adquiridos de concesionarios mineros, la Sala advirtió que este aspecto requiere un análisis más profundo sobre la naturaleza de los contratos de concesión, los derechos que estos generan y su confrontación con derechos colectivos, como la protección del medio ambiente sano, lo cual deberá resolverse en el estudio de fondo del proceso.

En cuanto a la presunta afectación de la autonomía territorial, el alto tribunal señaló que el decreto en cuestión contempla la aplicación de normas de ordenamiento territorial y la intervención de las autoridades del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINA), por lo que no es evidente una vulneración del poder territorial.

Finalmente, la providencia descartó que se haya desconocido el principio de participación ciudadana al no incluir un procedimiento específico para consultas en los procesos de delimitación. Según la Sala, la intervención de la población está garantizada en otras normas que deben aplicarse en cada caso concreto, como ocurre con el procedimiento en curso para la delimitación del área de reserva temporal del Macizo de Santurbán.

Fuente: consejodeestado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Colombia logra una de las cifras más bajas de deforestación en su historia

Últimas entradas publicadas

Química

Radican proyecto de ley para actualizar el Código de Ética de los profesionales en Química en Colombia

by | May 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Fue radicado en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca modernizar el Código de Ética para el ejercicio profesional de la Química en Colombia. La iniciativa establece principios éticos, define deberes y derechos, y regula sanciones e incompatibilidades, con el objetivo de fortalecer la responsabilidad y el compromiso social de los profesionales del sector.

Animales de compañía

Congreso avanza en la protección legal de los animales de compañía con nuevo proyecto de ley

by | May 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Colombia da un paso histórico en la protección animal al aprobar un proyecto de ley que prohíbe el embargo de animales de compañía y de soporte emocional. La iniciativa reforma el Código Civil y el Código General del Proceso para reconocer a estos seres sintientes como parte del núcleo familiar, garantizando su protección en procesos judiciales y priorizando el bienestar emocional de niños, adultos mayores y personas vulnerables.

Indígena

Corte Constitucional emite sentencia sobre conflicto territorial en el Cauca y ordena acciones para proteger a comunidad indígena

by | Abr 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional analizó un conflicto territorial en el Cauca entre un cabildo indígena y una asociación de docentes, ordenando acciones estatales para garantizar el acceso progresivo a tierras, la protección de líderes amenazados y el diálogo intercultural.

Contralor

Consejo de Estado confirma legalidad en la elección de Carlos Hernán Rodríguez como Contralor General

by | Abr 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado negó la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez como Contralor General, al confirmar que no hubo reelección indebida ni inhabilidades, y que su designación para el período institucional 2022-2026 fue legal.

Invalidez

Corte Constitucional reitera deber de las aseguradoras de asumir costos de calificación de invalidez en casos de vulnerabilidad

by | Abr 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que las compañías de seguros deben realizar la valoración de pérdida de capacidad laboral y asumir el pago de los honorarios de las Juntas de Calificación de Invalidez, especialmente cuando el beneficiario se encuentra en condición de vulnerabilidad, protegiendo así el acceso efectivo a la seguridad social.

Trabajo en territorios protegidos

Comisión Séptima del Senado impulsa proyectos clave para dignificar el trabajo en zonas protegidas y fortalecer la gestión social

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Séptima del Senado dio un paso importante en el fortalecimiento de los derechos laborales y sociales en Colombia. En su más reciente sesión, aprobó en primer debate tres proyectos de ley que reconocen el trabajo de los guardaparques en zonas protegidas, formalizan la labor de los gestores sociales y avanzan en la garantía del derecho humano a la alimentación.