<

Consejo Superior de la Judicatura crea cinco juzgados civiles del circuito especializados en restitución de tierras con enfoque étnico

Consejo Superior de la Judicatura crea cinco Juzgados Civiles especializados en restitución de tierras con enfoque étnico, agilizando procesos en Apartadó, Mocoa, Popayán y Quibdó.

Publicado: 18 de enero de 2024

En busca de fortalecer la prestación de servicios judiciales y asegurar el respeto a los derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia, el Consejo Superior de la Judicatura ha anunciado la creación de cinco Juzgados Civiles del Circuito especializados en restitución de tierras con enfoque étnico.

La decisión, motivada por el compromiso de brindar acceso efectivo a la verdad, justicia y reparación, con la garantía de no repetición, busca abordar de manera específica los procesos judiciales relacionados con los derechos territoriales colectivos de las comunidades étnicas afectadas por el conflicto.

Estos juzgados estarán dedicados a la resolución de los procesos vinculados a las rutas colectivas en los circuitos judiciales de Apartadó, Mocoa, Popayán y Quibdó, con el objetivo de agilizar y garantizar la efectividad en la restitución de tierras, así como proteger los derechos fundamentales de las comunidades étnicas históricamente afectadas por desplazamientos forzados y conflictos territoriales.

La creación de estos juzgados especializados representa un paso significativo hacia una justicia más adaptada a las particularidades étnicas de las comunidades afectadas. Además, se espera que contribuya sustancialmente a la reconciliación y la construcción de la paz en el país.

Este anuncio refleja el compromiso continuo del sistema judicial colombiano con la protección de los derechos humanos y la búsqueda de soluciones justas para las víctimas del conflicto armado. La comunidad jurídica y la sociedad en general esperan que estos juzgados especializados desempeñen un papel destacado en la construcción de un futuro más equitativo y justo para todas las comunidades afectadas.

Fuente: ramajudicial.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema de Justicia modifica fallo por daños en proyecto inmobiliario: Prueba pericial

Últimas entradas publicadas

Etnoeducadores

Radican proyecto de ley para el reconocimiento y fortalecimiento de los etnoeducadores en Colombia

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministerio de Educación radicó un proyecto de ley que busca reconocer la labor de los etnoeducadores afrocolombianos, raizales y palenqueros, promoviendo su profesionalización y mejores condiciones laborales dentro de un enfoque educativo inclusivo y diverso.

Congresistas

Comisión Primera del Senado aprueba en primer debate proyecto que busca reducir salario de congresistas

by | Abr 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate un proyecto de acto legislativo que propone modificar la Constitución para limitar el salario de los congresistas a un máximo de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, en un nuevo intento por responder a las demandas ciudadanas de austeridad y equidad en el gasto público.

Corrupción

Exgobernador de La Guajira condenado por corrupción en contrato para educación infantil

by | Abr 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema condenó al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier, a más de 22 años de prisión por liderar un contrato irregular que desvió más de 24 mil millones de pesos destinados a la educación infantil, vulnerando principios de la contratación pública y facilitando actos de corrupción.

Consejo de ministros

Consejo de Estado ordena no transmitir consejos de ministros por canales privados de televisión por vulnerar el derecho a la información

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado falló que la transmisión de consejos de ministros por canales privados y de televisión abierta vulnera el derecho fundamental a la información, al limitar el acceso a contenidos diversos y obligar a los ciudadanos a recibir únicamente información oficial del gobierno. Ordenó a la Presidencia abstenerse de continuar con estas transmisiones en dichos canales.

Antecedentes penales

Corte Constitucional protege el derecho de reinserción social y ordena a bancos abrir cuenta a ciudadano con antecedentes penales

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la inclusión financiera de una persona con antecedentes penales, al ordenar a bancos revisar sus políticas y permitir la apertura de cuentas, reafirmando que la reintegración social es una obligación constitucional y que no pueden imponerse barreras automáticas al acceso al sistema financiero.

Mujeres

Avanza en el Senado la ‘Ley Inírida’, que busca fortalecer el rol de las mujeres en la conservación ambiental

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta del Senado aprobó en primer debate la ‘Ley Inírida’, una iniciativa que busca reducir las brechas de género en la gestión ambiental y fortalecer el rol de las mujeres en la conservación de la biodiversidad en Colombia.