<

Corte Constitucional ampara derecho a la salud mental de adulto mayor con afecciones psiquiátricas

La Corte Constitucional emite la Sentencia T-570 de 2023, amparando los derechos de Lorena, una mujer de 66 años con afecciones psiquiátricas. La decisión obliga al municipio de Nápoles a garantizar su traslado a un hogar geriátrico, destacando la importancia de la inclusión y dignidad en la atención a personas con discapacidad mental. Una victoria legal que resalta la necesidad de trabajar de manera conjunta para asegurar una vida digna e inclusión social.

Publicado: 26 de febrero de 2024

La Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional emitió la sentencia T-570 de 2023, en la cual amparó los derechos fundamentales a la protección y asistencia social integral, igualdad y salud mental de Lorena, una mujer de 66 años diagnosticada con afecciones psiquiátricas. La sentencia surge a raíz de la negativa injustificada por parte del municipio de Nápoles de trasladar a Lorena a un hogar geriátrico de larga instancia.

La gerente del Centro de Rehabilitación Integral, Josefina, actuó como agente oficiosa al interponer la tutela, argumentando la vulneración de derechos fundamentales como la vida digna, el trato igualitario ante la ley, la no discriminación, el principio de solidaridad, la dignidad humana, la asistencia familiar y el acceso a oportunidades de orden económico, social y cultural.

El municipio de Nápoles justificó su negativa basándose en el reglamento de la institución, que no permite recibir a personas con antecedentes psiquiátricos, la falta de registro de Lorena en el SISBEN y la ausencia de un concepto médico que indique la necesidad de asistencia especial en el hogar.

La Sala de Revisión de la Corte Constitucional revocó la decisión de los jueces de instancia que negaron el amparo. En su análisis, la Corte identificó tres puntos de vulneración de derechos. En primer lugar, consideró que la disposición del reglamento del hogar geriátrico, que prohíbe el ingreso de adultos mayores con antecedentes psiquiátricos, es abiertamente discriminatoria. Además, desestimó la falta de categorización de Lorena en el SISBEN como razón para negar el ingreso a un centro de protección social.

La Corte Constitucional concluyó que la falta de traslado injustificado de Lorena al hogar geriátrico condujo a su internación hospitalaria sin justificación médica, profundizando su marginalización y exclusión social. Enfatizó que las personas en situación de discapacidad por razones de salud mental tienen un derecho primario a no ser internadas de forma permanente o indefinida, siendo sujetos de especial protección.

En consecuencia, la Corte ordenó a la Alcaldía de Nápoles adoptar todas las medidas necesarias para que Lorena pueda ingresar a un centro de protección social para el adulto mayor, garantizando el pleno goce de sus derechos y la prestación de los servicios de salud que requiera. La sentencia destaca la necesidad de trabajar de forma mancomunada entre las entidades del Sistema General de Seguridad Social y del sector de protección social para asegurar la vida digna e inclusión social de las personas en situación de discapacidad mental.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Presentan proyecto de ley que amplía beneficios y respaldo a las Fuerzas Armadas

Últimas entradas publicadas

Comunidad indígena

Congreso aprueba fortalecimiento del Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena Ancestrales

by | Jul 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso de la República aprobó el fortalecimiento del Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena Ancestrales, institucionalizando su conmemoración el 26 de agosto con un enfoque en la valoración de los saberes patrimoniales, la protección de sus derechos y la autonomía de los pueblos indígenas para celebrar según sus tradiciones.

Reforma pensional

Cámara de Representantes subsana vicio de procedimiento en la Reforma Pensional, como lo ordenó la Corte Constitucional

by | Jul 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó nuevamente la proposición sustitutiva que adopta el texto del Senado sobre la Reforma Pensional, tal como lo ordenó la Corte Constitucional para corregir un vicio de procedimiento. La votación se realizó durante sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional y se remitirá el informe correspondiente al Alto Tribunal, que mantiene suspendida la entrada en vigencia de la reforma mientras continúa el estudio de otras demandas de inconstitucionalidad.

Derecho

Corte Constitucional protege derechos de mujer habitante de calle en condición de vulnerabilidad extrema

by | Jul 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales a la salud, la intimidad y la propia imagen de una mujer en condición de habitabilidad de calle, diagnosticada con VIH y esquizofrenia, al ordenar su valoración médica integral y el retiro definitivo de una fotografía íntima que fue difundida sin consentimiento en redes sociales, reiterando que la libertad de expresión no puede usarse para vulnerar derechos ajenos y que el Estado y la sociedad tienen el deber solidario de proteger a esta población.

Campesina

Corte Constitucional protege derechos de pareja campesina y promueve un enfoque ambiental con justicia social

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una pareja campesina sancionada por la tala de árboles sin permiso, al sustituir la multa económica por servicio comunitario ambiental. Además, instó a las autoridades a adoptar un enfoque de derechos sensible a las realidades del campo, reconociendo al campesinado como aliado en la protección de la naturaleza y promoviendo medidas que combatan la exclusión y discriminación histórica de esta población.

Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Consejo de Estado define el régimen jurídico aplicable a los contratos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado estableció los regímenes jurídicos aplicables a los contratos celebrados con recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, diferenciando entre contratación pública para la administración de bienes y contratación privada para la ejecución de acciones en zonas de desastre. Además, precisó las competencias del director de la UNGRD en materia precontractual, contractual y disciplinaria, y advirtió sobre los riesgos de corrupción, resaltando la importancia de aplicar principios como la transparencia, la moralidad administrativa y la buena fe para garantizar el cumplimiento del interés público y la finalidad social del Fondo.

Reforma laboral

Entra en vigencia la reforma laboral en Colombia tras aprobación en el Congreso

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso aprobó la reforma laboral en Colombia, que modifica la jornada nocturna, aumenta recargos dominicales, mejora condiciones para trabajadores de plataformas digitales y fortalece los contratos de aprendizaje. La normativa entrará en vigor en seis meses.