<

Corte Constitucional ampara derecho al cuidado de un niño con síndrome de Down que requiere de acompañamiento

El fallo destaca la necesidad de adecuar los servicios de salud para garantizar el cuidado de personas en situaciones similares. Se hace un llamado al Gobierno para desarrollar el Sistema Nacional de Cuidado, priorizando la efectividad de los derechos fundamentales.

Publicado: 19 de febrero de 2024

Antecedentes

La Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional, mediante la sentencia T-583 de 2023 resolvió una acción de tutela a favor de Jerónimo, un niño de cuatro años diagnosticado con síndrome de Down, apnea del sueño, hipertrofia de las amígdalas y síndrome de epilepsia. La madre del niño había solicitado la protección de los derechos a la salud, la vida digna y el cuidado, tras la negativa de la entidad prestadora de salud de suministrarle el servicio de un cuidador permanente.

Jerónimo, quien se enfrenta a un complejo cuadro médico, requiere asistencia durante las 20 sesiones de terapias programadas semanalmente como parte de su tratamiento de rehabilitación integral. La madre, siendo cabeza de familia y trabajadora, argumentó la necesidad imperante de este servicio para garantizar el acceso efectivo de Jerónimo al cuidado necesario.

Consideraciones y decisión

La Sala Tercera de Revisión, al amparar los derechos del niño, destacó que el cuidado es un derecho humano estrechamente ligado a la vida digna. En el contexto de Jerónimo, con su diagnóstico de síndrome de Down y la falta de recursos económicos y apoyo familiar, la Corte subrayó la importancia de coordinar tratamientos que incidan en su desarrollo.

Para asegurar la efectividad del derecho al cuidado, la Corte determinó que Jerónimo tiene derecho a un cuidado de calidad, adaptado a sus necesidades específicas en función de su discapacidad, estado de salud y edad. Asimismo, enfatizó la necesidad de un cuidado respetuoso, afectuoso y empático para estimular su desarrollo y facilitar actividades de auto cuidado. La medida más adecuada, según la Corte, es la prestación del servicio de cuidador para acompañar al niño durante las terapias ordenadas por los médicos tratantes, garantizando así su acceso seguro al tratamiento de rehabilitación integral.

En un llamado al Gobierno Nacional, la Corte resaltó la importancia de desarrollar el Sistema Nacional de Cuidado. Se considera prioritario garantizar la articulación entre entidades, dada la naturaleza intersectorial del derecho fundamental al cuidado. Además, se insta a definir objetivos, medidas e indicadores a corto, mediano y largo plazo para asegurar la efectividad y continuidad de las medidas adoptadas.

En este caso particular, la Corte concedió la protección de los derechos al cuidado, a la salud y a la vida digna de Jerónimo. Asimismo, ordenó a la EPS autorizar el servicio de cuidador por las horas necesarias para garantizar el acceso efectivo y continuo al tratamiento de rehabilitación del niño, teniendo en cuenta su estado de salud.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Programa de gestión para abogados: Todo en un sólo lugar

Últimas entradas publicadas

Redes sociales

Corte Constitucional fija criterios sobre moderación de contenidos en redes sociales y derechos de influenciadores

by | Sep 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional analizó por primera vez el impacto de la moderación de contenidos en redes sociales sobre los derechos fundamentales de los influenciadores digitales. El tribunal concluyó que Meta vulneró las garantías de una creadora de contenido al cerrar su cuenta de Instagram sin motivación clara ni trato equitativo. Aunque declaró la carencia actual de objeto por hecho consumado, ordenó a la plataforma ajustar sus políticas para asegurar transparencia, debido proceso y reglas no discriminatorias en la gestión de contenidos.

activos

Consejo de Estado precisa que el tiempo de posesión no define la naturaleza tributaria de los activos

by | Sep 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado reiteró que el tiempo de permanencia de un bien en el patrimonio no define su tratamiento tributario. El alto tribunal resolvió que la utilidad por la venta de inmuebles de una sociedad dedicada a la urbanización y comercialización de lotes constituye renta ordinaria y no ganancia ocasional, al hacer parte de su actividad principal. La decisión confirma la legalidad de los actos de la administración tributaria y enfatiza que el criterio determinante es el giro de los negocios del contribuyente.

Corte Constitucional protege el derecho de una niña a ser escuchada en proceso de visitas y ordena enfoque de curso de vida

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho de una niña a ser escuchada en un proceso de visitas y reiteró que las decisiones que afectan a la niñez deben valorar su opinión bajo el principio del interés superior del menor. La Sala ordenó a los jueces aplicar el enfoque de curso de vida, con apoyo de peritajes y evaluaciones profesionales, para garantizar que las medidas respondan al bienestar integral de los menores a mediano y largo plazo.

Suicidio

Ministerio de Salud presenta el “Código Dorado” y abre consulta pública sobre estrategia de prevención del suicidio

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Ministerio de Salud lanzó el “Código Dorado” y abrió a consulta pública la Estrategia Nacional para el Cuidado Integral de Personas con Conducta Suicida. La iniciativa busca consolidar protocolos de respuesta territorial, articular sectores sociales e institucionales y fortalecer redes de apoyo comunitario. Además, se desarrolló la jornada nacional “Pacto por la Vida”, que promovió actividades de reflexión y acompañamiento sobre la importancia de la salud mental como una responsabilidad compartida.

Bosque urbano

Comisión Quinta aprueba en primer debate proyecto de restauración de bosques urbanos en Colombia

by | Sep 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca restaurar los bosques urbanos y periurbanos en Colombia. La...

Prueba

Corte Constitucional ordena análisis flexible de pruebas en casos de violaciones a derechos humanos

by | Sep 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho al debido proceso de un estudiante universitario herido durante una protesta en Ibagué mientras documentaba posibles abusos de la fuerza pública. El alto tribunal concluyó que los jueces de instancia desconocieron pruebas relevantes y aplicaron estándares probatorios restrictivos, lo que derivó en su revictimización. La decisión enfatiza la obligación de aplicar un análisis flexible de la prueba en contextos de graves violaciones de derechos humanos y resalta el papel de la sociedad civil y defensores en la documentación de estas situaciones.