<

Corte Constitucional ordena a universidad asegurar derechos de mujeres víctimas de violencia

La Corte Constitucional determinó que una universidad pública vulneró los derechos de una servidora víctima de violencia al negarle trabajo remoto. La Corte advierte a la institución sobre sus deberes de protección y prevención ante casos de violencia de género.

Publicado: 28 de octubre de 2024

La Corte Constitucional, en su reciente sentencia T-414 de 2024, ha emitido una contundente advertencia a una universidad pública nacional por su omisión en la protección de los derechos de una funcionaria víctima de violencia. En el caso, la accionante alegó que, a pesar de contar con medidas de protección definitivas y una investigación penal contra su expareja por episodios de violencia, la universidad se negó a permitirle trabajar de manera remota, exponiéndola a riesgos contra su integridad.

La Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional resolvió declarar la carencia actual del caso debido a la finalización de la relación laboral de la accionante con la universidad. No obstante, consideró necesario pronunciarse sobre el fondo, encontrando que la institución había vulnerado los derechos de la mujer al rechazar la solicitud de trabajo remoto. Argumentando la autonomía universitaria, la entidad omitió establecer condiciones para que la servidora pública pudiera cumplir sus funciones de manera segura y sin riesgo para su vida.

El análisis de la Corte evidenció que la universidad actuó de forma indiferente, a pesar de contar con una ruta de atención para mitigar riesgos de victimización. La entidad no consideró aplicable dicha ruta en este caso y alegó que no era su responsabilidad garantizar la seguridad de la servidora.

Además, la Corte destacó que una resolución interna de la universidad permite el trabajo remoto en situaciones excepcionales o especiales. Ante esto, el alto tribunal concluyó que la universidad mostró un «total descuido e indiferencia» en su obligación de prevención, atención y erradicación de la violencia contra la mujer. También señaló la falta de aplicación de los deberes constitucionales de no tolerancia o neutralidad, corresponsabilidad y debida diligencia en este tipo de casos.

Como medida, la Corte Constitucional exhortó a la universidad a cumplir con sus deberes de debida diligencia y no eludir sus responsabilidades cuando tenga conocimiento de casos de violencia contra mujeres en su plantilla, sin importar el tipo de vínculo contractual.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Aumentan sanciones penales por maltrato animal en el país

Últimas entradas publicadas

Violencia de género digital

Comisión Primera del Senado aprueba ley para combatir la violencia de género digital en Colombia

by | Jul 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado colombiano dio un paso clave en la lucha contra la violencia de género digital con la aprobación en primer debate de un proyecto de ley que propone endurecer las penas para agresores, establecer rutas de atención integral para las víctimas y promover estrategias de prevención y sensibilización en sectores como la educación, la salud y el trabajo.

Comisión Legal de Infancia y Adolescencia

A un paso de convertirse en ley la Comisión Legal de Infancia y Adolescencia: el Congreso salda deuda histórica con la niñez colombiana

by | Jul 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso de la República aprobó y concilió el proyecto de ley que crea la Comisión Legal de Infancia y Adolescencia, una instancia legislativa permanente y bicameral que ejercerá control político y promoverá reformas en favor de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Tras más de 12 años de intentos fallidos, la iniciativa fue enviada a sanción presidencial y está a un paso de convertirse en ley.

Migrante

Corte Constitucional reitera que la atención de urgencias a personas migrantes sin regularizar debe ser completa y oportuna

by | Jul 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reafirmó que los migrantes en situación irregular deben recibir atención médica de urgencias de forma completa, oportuna e integral, incluso si no están afiliados al sistema de salud, al amparar los derechos de una ciudadana venezolana cuya atención fue negada pese a su delicado estado de salud.

Caducidad

Corte Constitucional protege derechos de víctimas de presuntas ejecuciones extrajudiciales al revisar aplicación de la caducidad en procesos de reparación directa

by | Jul 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que en casos relacionados con presuntas ejecuciones extrajudiciales deben aplicarse criterios flexibles sobre la caducidad de las acciones judiciales, con el fin de garantizar el acceso efectivo a la justicia, el debido proceso y un enfoque pro víctima, especialmente cuando se trata de graves violaciones a los derechos humanos.

Revisión

Corte Suprema confirma condena por homicidio y rechaza revisión basada en falso testimonio

by | Jul 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme una condena por homicidio en Guamal (Meta), al declarar infundada la solicitud de revisión basada en la condena por falso testimonio del testigo clave, al considerar que no se probó su incidencia determinante en el fallo.

Inteligencia Artificial Jurídica: Estas son las mejores herramientas de Colombia

by | Jul 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial jurídica está transformando el sector, y, aunque hay muchas alternativas, no todas ofrecen resultados fiables. Estas son las herramientas más...