<

Corte Constitucional ordena garantizar visitas íntimas de mujer venezolana en cárcel de Valledupar

La Corte Constitucional de Colombia ordena al Inpec y a la Cárcel de Valledupar garantizar las visitas íntimas de una mujer venezolana, reconociendo la vulneración de sus derechos fundamentales y destacando la importancia de la unidad familiar, incluso en casos de migración irregular.

Publicado: 22 de octubre de 2024

En una reciente decisión, la Corte Constitucional de Colombia, mediante la sentencia T-385 de 2024, determinó que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y la Cárcel de Alta y Media Seguridad de Valledupar vulneraron los derechos fundamentales de una mujer venezolana y su familia. La Corte encontró que se había afectado su derecho a la visita íntima, al libre desarrollo de la personalidad, a la dignidad humana, a la intimidad personal y familiar, así como el derecho a la unidad familiar de su hija al negársele la posibilidad de visitar a su padre, recluido en dicho centro carcelario.

La Sala Novena de Revisión de la Corte concluyó que la medida de negar las visitas íntimas y virtuales, bajo el argumento de que la mujer no poseía un documento de identificación válido para el Inpec, era desproporcionada e irrazonable. En su fallo, la Corte subrayó que derechos como la unidad familiar, la intimidad y el libre desarrollo de la personalidad son fundamentales en el proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad, y deben garantizarse siempre que las medidas de seguridad puedan cumplirse por otros medios menos restrictivos.

Además, la Corte reiteró su preocupación por la situación de vulnerabilidad que enfrenta la población venezolana en Colombia, particularmente aquellos que se encuentran en condición de migración irregular. Someter a la mujer y a su familia a la restricción de derechos fundamentales, argumentó la Corte, no solo carece de una finalidad legítima, sino que contradice los principios constitucionales que buscan proteger a los más vulnerables.

En este contexto, el alto tribunal ordenó al director del Inpec y a la Cárcel de Valledupar que se permita el ingreso de la mujer al establecimiento penitenciario con su cédula de ciudadanía venezolana, mientras regulariza su situación migratoria. La decisión busca garantizar el derecho a las visitas, esenciales para mantener el vínculo familiar.

La Corte concluyó que, en casos excepcionales como este, debe permitirse el ingreso a los centros penitenciarios con documentos que, aunque no cumplen con los requisitos migratorios estándar, permiten la identificación de la persona y garantizan la seguridad dentro de las instalaciones carcelarias.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ordena mejoras en cárceles por condiciones inhumanas ante temperaturas extremas

Últimas entradas publicadas

Videovigilancia

Corte Constitucional protege libertades fundamentales de docentes frente a videovigilancia en aulas del SENA

by | Jun 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de un sindicato de docentes del SENA al ordenar la reubicación de cámaras de videovigilancia instaladas en aulas de clase, por considerar que vulneraban la intimidad, el habeas data, la libertad de cátedra y de expresión. La sentencia T-170 de 2025 destaca que los espacios educativos deben garantizar el libre desarrollo del pensamiento y el debate plural sin injerencias desproporcionadas.

Llega la IA generativa jurídica definitiva al universo Tirant PRIME Colombia

by | Jun 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En Tirant damos un nuevo paso hacia la innovación jurídica con el lanzamiento de Tirant PRIME Conversa, una solución de inteligencia artificial generativa diseñada...

Desplazamiento

Corte Constitucional reafirma el deber de flexibilizar la prueba en casos de desplazamiento forzado

by | Jun 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reconoció el desplazamiento forzado de un grupo de víctimas de las masacres ocurridas en Las Palmas (Bolívar) como un daño antijurídico atribuible al Estado, tras una lucha judicial de más de dos décadas. El alto tribunal reiteró la aplicación del principio de flexibilidad probatoria en casos de graves violaciones a los derechos humanos y ordenó al Tribunal Administrativo de Bolívar emitir un nuevo fallo que garantice la reparación integral, incluida la construcción de un monumento conmemorativo a las víctimas.

Reforma laboral

Senado aprueba el 75% de la Reforma Laboral y avanza en su trámite legislativo

by | Jun 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La plenaria del Senado de la República aprobó el 75% del articulado de la Reforma Laboral, con avances en la regulación de contratos a término indefinido y fijo, obligaciones del empleador frente a las horas extras, formalización del trabajo en el sector artístico, responsabilidad solidaria en la tercerización laboral y protección de los derechos de los trabajadores en casos de sustitución del empleador. Aunque 57 artículos ya fueron aprobados, aún quedan 19 por discutir, además de posibles nuevos artículos que podrían ser incluidos en las próximas sesiones.

Violencia

Colombia aprueba adhesión al Convenio 190 de la OIT para combatir la violencia y el acoso en el trabajo

by | Jun 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Colombia da un paso clave en la protección de los derechos laborales al aprobar la ratificación del Convenio 190 de la OIT, que establece un marco legal integral para prevenir, abordar y eliminar la violencia y el acoso, incluido el acoso sexual, en todos los entornos relacionados con el trabajo. La norma, respaldada de forma unánime por la Cámara de Representantes, garantiza la protección de trabajadores formales e informales, sin distinción de género, y aplica tanto en el lugar de trabajo como en contextos asociados a la actividad laboral.

Agua potable

Corte Constitucional ordena garantizar acceso al agua potable en zonas rurales

by | Jun 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales al agua y a la vivienda digna de un adulto mayor que vive en zona rural de Cali sin acceso a servicios públicos. El fallo ordena garantizarle un suministro mínimo de agua potable y su reubicación en el plazo de un año, reiterando que los municipios deben implementar soluciones alternativas incluso en territorios con restricciones ambientales. La decisión sienta un importante precedente con efectos inter comunis para poblaciones en condiciones similares.