<

Corte Constitucional ordena regular procedimientos médicos a prestar en el exterior

La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-373 de 2023, instó al Congreso y al Ministerio de Salud a establecer normativas para el financiamiento de tratamientos o procedimientos médicos que deben realizarse fuera del país y que no cuenten con una orden judicial correspondiente.

Publicado: 21 de noviembre de 2023

La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-373 de 2023, instó al Congreso y al Ministerio de Salud a establecer normativas para el financiamiento de tratamientos o procedimientos médicos que deben realizarse fuera del país y que no cuenten con una orden judicial correspondiente.

Así mismo, ordenó a la EPS Famisanar implementar un protocolo para atender las solicitudes de tratamientos o procedimientos en el extranjero en un plazo de tres meses. Este protocolo debe incluir la participación de un representante de la Superintendencia Nacional de Salud y del defensor del usuario en salud según lo establecido en la Ley 1122 de 2007.

Antecedentes

Estas decisiones se originan a raíz de un caso de tutela presentado por la madre de Juan, un niño de 11 años que falleció después de luchar contra la leucemia linfoblástica aguda. A pesar de haber comenzado con quimioterapia, una recaída llevó a los médicos a cambiar el enfoque del tratamiento hacia cuidados paliativos.

La madre buscó una segunda opinión en un hospital en Barcelona, España, donde le informaron sobre un tratamiento que podría abordar la complejidad del caso de su hijo. Sin embargo, la EPS Famisanar negó la solicitud argumentando el principio de territorialidad de la Ley 100 de 1993, que garantiza el derecho a la seguridad social dentro del territorio nacional.

Tras una acción de tutela presentada por la madre invocando los derechos a la salud, la dignidad humana, la igualdad y la seguridad social, un juzgado concedió parcialmente los derechos del menor, negando el traslado pero ordenando a la EPS convocar un comité técnico para evaluar otras opciones de tratamiento.

Consideraciones y decisión

La Sala Séptima de Revisión, en un análisis posterior, declaró la carencia de objeto debido al fallecimiento del menor y revocó la sentencia anterior. Esta decisión se basó en que, aunque no se cumplían todos los requisitos para autorizar el tratamiento en Barcelona, la EPS vulneró los derechos a la salud y a la vida del menor al no actuar con prontitud para tomar una decisión sobre el tratamiento.

La Sala estableció que la EPS tiene la carga de la prueba para demostrar aspectos técnicos y científicos del tratamiento propuesto y su viabilidad, no pudiendo imponer esa carga a los pacientes. Además, señaló que las EPS deben atender activamente las solicitudes de servicios excepcionales, especialmente cuando cuentan con la capacidad de manejar casos de alta complejidad.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Derecho a la consulta previa del pueblo indígena Yukpa en operación de minas de carbón

Últimas entradas publicadas

trazabilidad animal

Senado avanza en proyecto de ley que vincula trazabilidad animal con la lucha contra la deforestación

by | Oct 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Proyecto de Ley 261 de 2024 avanza en el Senado con el objetivo de convertir la trazabilidad animal en una herramienta contra la deforestación. La iniciativa integra registros agropecuarios con sistemas de monitoreo forestal y catastral, eleva a rango legal el Sello Ambiental Colombiano y establece nuevas obligaciones para plantas de beneficio, subastas y exportadores. Además, contempla la creación de Zonas de Alta Vigilancia a cargo del ICA para reforzar los controles en áreas críticas.

Cárcel

Corte Suprema avala prisión domiciliaria por razones de edad en caso de omisión tributaria

by | Oct 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena contra una mujer de 87 años por omisión tributaria, pero le otorgó la prisión domiciliaria. El alto tribunal resaltó la necesidad de valorar la vulnerabilidad de los adultos mayores en estos casos y ordenó al Inpec realizar los trámites en su vivienda, garantizando además permisos para su atención médica.

Transgénero

Consejo de Estado ordena actualizar datos de abogada transgénero en la Rama Judicial

by | Sep 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado emitió una medida provisional dentro de un proceso de tutela para proteger los derechos fundamentales de una abogada transgénero. La decisión ordena al Consejo Superior de la Judicatura actualizar los datos personales de la profesional en la base de la Rama Judicial, de acuerdo con el cambio de nombre e identidad de género registrados oficialmente. La sala determinó que la falta de actualización restringía de manera desproporcionada derechos como la identidad de género, la igualdad y el libre desarrollo de la personalidad.

NOVEDAD | La IA conversacional de Tirant PRIME incorpora nuevas funcionalidades y mejoras

by | Sep 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Ahora, tú eres el protagonista en la IA.  En Tirant PRIME, la apuesta por la innovación y la excelencia en el ámbito jurídico es una constante. Con el objetivo de...

Corte Suprema revoca condena por inasistencia alimentaria a trabajador de Ibagué en condición de pobreza

by | Sep 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia revocó la condena contra un trabajador informal de Ibagué por inasistencia alimentaria, al determinar que los jueces de instancia desconocieron su precaria situación económica. El alto tribunal estableció que no existían pruebas suficientes para concluir que el hombre tenía capacidad real de aportar el 25 % de sus ingresos, pues laboraba de manera esporádica cargando bultos en una plaza de mercado, carecía de salario fijo y residía en una zona de invasión.

Tuberculosis

Senado avanza en proyecto de ley para crear política pública contra la tuberculosis en Colombia

by | Sep 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República avanza en el trámite de un proyecto de ley que pretende establecer una política pública integral contra la tuberculosis en Colombia. La iniciativa contempla acciones en prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e investigación, con el fin de atender a las personas afectadas y a sus comunidades. El Ministerio de Salud y Prosperidad Social tendría la responsabilidad de fijar los protocolos nacionales para su implementación.