<

Corte Constitucional protege derechos fundamentales en caso de despido durante licencia de paternidad

La Corte Constitucional ampara los derechos de un trabajador despedido durante su licencia de paternidad, ordenando su reintegro y el pago de salarios y prestaciones dejados de percibir. La sentencia refuerza la protección de la paternidad activa y la equidad de género, subrayando la importancia del cuidado paterno en el bienestar de los niños y niñas.

Publicado: 4 de septiembre de 2024

La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-259 de 2024, amparó los derechos fundamentales de Jonatan Castillo, quien había sido despedido de su empleo mientras ejercía su licencia de paternidad. La Sala Tercera de Revisión estudió el caso a través de una tutela presentada por el accionante, quien solicitaba la protección de sus derechos a la vida digna, al trabajo, a la seguridad social, a la estabilidad laboral reforzada y al mínimo vital.

El señor Castillo, quien laboraba como asesor de cobranza, notificó a su empleador el nacimiento de su hijo y solicitó formalmente la licencia de paternidad para asumir las responsabilidades de cuidado. Sin embargo, días después, la empresa le exigió que regresara a su puesto de trabajo o que solicitara una licencia no remunerada, condiciones que el trabajador no aceptó. Ante esta situación, la empresa decidió despedirlo, argumentando una justa causa basada en el supuesto incumplimiento de sus obligaciones contractuales por ausentarse de su puesto.

La Corte, al analizar el caso, concluyó que la terminación del contrato durante la licencia de paternidad constituye un acto discriminatorio que penaliza las responsabilidades familiares. La decisión destacó que la licencia de paternidad está fundamentada en el principio del interés superior de los niños y niñas, así como en la equidad de género y la seguridad social. Este derecho busca garantizar la presencia activa y responsable del padre en el cuidado de sus hijos, asegurando el goce efectivo de sus derechos.

Asimismo, la Corte precisó que el fuero por paternidad opera desde la notificación al empleador del estado de embarazo y que la protección no se limita a la existencia de una relación laboral vigente, extendiéndose también en casos donde la madre del recién nacido no tenga un empleo formal.

Como resultado, la Corte ordenó a la empresa empleadora reintegrar al señor Castillo a su cargo, si así lo deseaba, y a pagarle los salarios y prestaciones sociales dejados de percibir desde su despido hasta su reincorporación. Además, se le ordenó el pago de una indemnización de 60 días por despido discriminatorio y se le instó a abstenerse de cualquier acto de acoso laboral en caso de que el trabajador optara por regresar a su puesto.

Esta sentencia subraya la importancia de proteger los derechos fundamentales en el ámbito laboral, especialmente en relación con la familia y la equidad de género, reafirmando el papel activo y esencial de la paternidad en el desarrollo y bienestar de los niños y niñas.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ordena a autoridades de Santander y Barichara garantizar condiciones adecuadas en escuela pública tras detectar graves falencias en infraestructura

Últimas entradas publicadas

activos

Consejo de Estado precisa que el tiempo de posesión no define la naturaleza tributaria de los activos

by | Sep 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado reiteró que el tiempo de permanencia de un bien en el patrimonio no define su tratamiento tributario. El alto tribunal resolvió que la utilidad por la venta de inmuebles de una sociedad dedicada a la urbanización y comercialización de lotes constituye renta ordinaria y no ganancia ocasional, al hacer parte de su actividad principal. La decisión confirma la legalidad de los actos de la administración tributaria y enfatiza que el criterio determinante es el giro de los negocios del contribuyente.

Corte Constitucional protege el derecho de una niña a ser escuchada en proceso de visitas y ordena enfoque de curso de vida

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho de una niña a ser escuchada en un proceso de visitas y reiteró que las decisiones que afectan a la niñez deben valorar su opinión bajo el principio del interés superior del menor. La Sala ordenó a los jueces aplicar el enfoque de curso de vida, con apoyo de peritajes y evaluaciones profesionales, para garantizar que las medidas respondan al bienestar integral de los menores a mediano y largo plazo.

Suicidio

Ministerio de Salud presenta el “Código Dorado” y abre consulta pública sobre estrategia de prevención del suicidio

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Ministerio de Salud lanzó el “Código Dorado” y abrió a consulta pública la Estrategia Nacional para el Cuidado Integral de Personas con Conducta Suicida. La iniciativa busca consolidar protocolos de respuesta territorial, articular sectores sociales e institucionales y fortalecer redes de apoyo comunitario. Además, se desarrolló la jornada nacional “Pacto por la Vida”, que promovió actividades de reflexión y acompañamiento sobre la importancia de la salud mental como una responsabilidad compartida.

Bosque urbano

Comisión Quinta aprueba en primer debate proyecto de restauración de bosques urbanos en Colombia

by | Sep 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca restaurar los bosques urbanos y periurbanos en Colombia. La...

Prueba

Corte Constitucional ordena análisis flexible de pruebas en casos de violaciones a derechos humanos

by | Sep 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho al debido proceso de un estudiante universitario herido durante una protesta en Ibagué mientras documentaba posibles abusos de la fuerza pública. El alto tribunal concluyó que los jueces de instancia desconocieron pruebas relevantes y aplicaron estándares probatorios restrictivos, lo que derivó en su revictimización. La decisión enfatiza la obligación de aplicar un análisis flexible de la prueba en contextos de graves violaciones de derechos humanos y resalta el papel de la sociedad civil y defensores en la documentación de estas situaciones.

ICBF

Corte Constitucional ordena al ICBF medidas de protección integral para mayores de 25 años bajo su cuidado

by | Sep 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó al ICBF implementar medidas de protección integral para personas mayores de 25 años que han estado bajo su cuidado en condiciones de vulnerabilidad. La decisión se dio tras estudiar el caso de un adulto que alegó la terminación de su medida de protección sin considerar su situación particular ni la ausencia de una red de apoyo. El alto tribunal dispuso que la entidad debe garantizar un enfoque diferencial que respete derechos como la dignidad humana, la educación, la salud, el trabajo y el mínimo vital, así como diseñar lineamientos institucionales que faciliten la construcción de proyectos de vida viables y prevengan el abandono social de esta población.