<

Corte Constitucional protegió derechos vulnerados por notificación irregular en proceso contra ciudadano

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales de un ciudadano que fue condenado en un proceso judicial sin haber sido debidamente notificado. El caso se originó en una demanda del INPEC, entidad que aseguró falsamente desconocer otras direcciones del demandado, lo que llevó a su emplazamiento irregular. La Corte determinó que esa actuación vulneró los derechos al debido proceso y al acceso a la justicia, y además evidenció una falta de defensa técnica y un defecto procedimental al no tramitarse la nulidad solicitada por el afectado.

Publicado: 20 de octubre de 2025

La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-400 de 2025, amparó los derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la administración de justicia de un ciudadano que fue condenado sin haber sido debidamente notificado en un proceso judicial promovido en su contra por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).

El alto tribunal determinó que la entidad demandante indujo en error a la autoridad judicial al afirmar falsamente que desconocía otras direcciones para notificar al ciudadano, sin realizar una gestión mínima de verificación antes de solicitar su emplazamiento. Esta omisión impidió que el accionante conociera oportunamente el proceso y ejerciera su derecho de defensa.

En el caso, el ciudadano fue condenado en un proceso de repetición adelantado por el INPEC, el cual se tramitó con una abogada de oficio que no apeló la sentencia de primera instancia. Años después, al conocer del fallo durante la ejecución de la condena, el afectado solicitó la nulidad por indebida notificación, pero el juez competente se negó a resolverla y ordenó el archivo del proceso. Posteriormente, el INPEC inició un cobro coactivo, sin posibilidad de discutir la validez de la sentencia.

La Corte concluyó que las actuaciones judiciales y administrativas vulneraron de manera grave los derechos fundamentales del ciudadano, al haberse configurado un defecto procedimental absoluto y una falta de defensa técnica. Además, enfatizó que los demandantes tienen la carga de verificar razonablemente la existencia de otras direcciones antes de acudir al emplazamiento, pues solicitar esta notificación con base en afirmaciones falsas puede llevar a decisiones injustas.

Como medida de reparación, el tribunal ordenó dejar sin efectos todas las actuaciones del proceso de repetición desde la admisión de la demanda y detener el proceso de cobro coactivo, garantizando así que el ciudadano pueda ejercer plenamente su derecho de defensa en un nuevo trámite ajustado a las garantías constitucionales.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Cámara de Representantes aprueba reforma estructural del ICETEX para hacer más social el crédito educativo

Últimas entradas publicadas

Notificación

Corte Constitucional protegió derechos vulnerados por notificación irregular en proceso contra ciudadano

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales de un ciudadano que fue condenado en un proceso judicial sin haber sido debidamente notificado. El caso se originó en una demanda del INPEC, entidad que aseguró falsamente desconocer otras direcciones del demandado, lo que llevó a su emplazamiento irregular. La Corte determinó que esa actuación vulneró los derechos al debido proceso y al acceso a la justicia, y además evidenció una falta de defensa técnica y un defecto procedimental al no tramitarse la nulidad solicitada por el afectado.

Icetex

Cámara de Representantes aprueba reforma estructural del ICETEX para hacer más social el crédito educativo

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó la reforma estructural del ICETEX, orientada a transformar su funcionamiento para hacerlo más flexible y con enfoque social. El proyecto introduce medidas como la eliminación de la capitalización de intereses, límites al monto total de pago, plazos definidos para responder solicitudes y desembolsos, y un acompañamiento psicosocial para los beneficiarios.

Conductor

Proyecto que identifica a conductores novatos con calcomanía “A” avanza a último debate en la Cámara de Representantes

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto de ley que propone identificar a los nuevos conductores con una calcomanía visible marcada con la letra “A” avanza hacia su aprobación final en la Cámara de Representantes. La medida busca modificar el Código Nacional de Tránsito para establecer esta obligación durante el primer año de expedición de la licencia, como estrategia pedagógica y preventiva orientada a reducir la siniestralidad vial y promover una cultura de conducción responsable en Colombia.

Teletrabajo

Consejo de Estado avala normas sobre compensaciones en el teletrabajo

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado decidió mantener la vigencia de las disposiciones que regulan los auxilios y compensaciones en el teletrabajo, al negar la solicitud de suspensión provisional presentada contra varios artículos del Decreto 1072 de 2015, modificados por el Decreto 1227 de 2022. La corporación determinó que estas normas no desconocen la obligación legal de los empleadores de garantizar los equipos y servicios necesarios para el desempeño de las labores a distancia, sino que amplían las alternativas para cumplir con dicho deber. Según la decisión, las disposiciones demandadas permiten acuerdos flexibles entre empleadores y teletrabajadores sobre la provisión de equipos o el pago de compensaciones, con el fin de adaptar las condiciones laborales al contexto tecnológico actual.

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...

Derechos humanos

Corte Constitucional refuerza la protección para familiares de líderes y defensores de derechos humanos

by | Oct 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que los familiares de las personas líderes y defensoras de derechos humanos pueden recibir medidas de protección cuando la evaluación del riesgo así lo determine. En el fallo, la Sala Novena de Revisión ordenó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) realizar una valoración integral del caso de una líder indígena y su familia, al tiempo que recordó que esta población es sujeto de especial vulnerabilidad y protección constitucional. Además, el Tribunal instó a la Fiscalía a avanzar en las investigaciones por las amenazas denunciadas y enfatizó la obligación de aplicar enfoques diferenciales —de género, étnico y diverso— en los esquemas de protección.