<

Corte Constitucional refuerza protección de derechos en centros de detención transitoria del país

La Corte Constitucional ordenó medidas para garantizar derechos fundamentales de personas privadas de la libertad en centros de detención transitoria en Cali, señalando graves condiciones de hacinamiento e indignidad que vulneran garantías básicas.

Publicado: 11 de diciembre de 2024

La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-437 de 2024, exigió al Distrito de Santiago de Cali, al Departamento del Valle del Cauca y al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) articularse para garantizar el traslado, las condiciones mínimas de detención y la vigilancia adecuada de las personas privadas de la libertad en Centros de Detención Transitoria (CDT). Esto incluye a aquellos que, por disposición judicial, deben ser trasladados a establecimientos penitenciarios o carcelarios.

El caso que dio origen a la decisión fue una acción de tutela presentada por una persona recluida en el Centro de Atención Transitoria San Nicolás, en Cali, quien denunció la vulneración de sus derechos fundamentales tras permanecer más de un año en condiciones de hacinamiento y sin garantías básicas. Este periodo excedió ampliamente el límite legal de 36 horas permitido para los centros de detención transitoria.

Condiciones inhumanas y hacinamiento alarmante

La Corte calificó las condiciones de reclusión en el CAT San Nicolás como «indignas y tortuosas», señalando un hacinamiento del 136% en este centro específico y un preocupante 294% en Cali en general, según datos de la Policía Nacional. Estas cifras evidencian una crisis persistente en los centros de detención transitoria, que ya habían sido objeto de análisis en la Sentencia SU-122 de 2022, la cual declaró un estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario del país.

Un llamado a los jueces y a la articulación institucional

La Sala criticó la falta de análisis de fondo por parte del juez de instancia en el caso, subrayando la necesidad de proteger los derechos fundamentales de manera particular, incluso en el marco de problemáticas estructurales. Además, la Corte reiteró la responsabilidad de las autoridades en la superación de estas condiciones y ordenó la coordinación interinstitucional para mitigar los efectos del hacinamiento y la precariedad en los centros de detención transitoria.

La decisión refuerza la obligación del Estado de garantizar condiciones dignas para las personas privadas de la libertad y resalta la necesidad de acciones urgentes para abordar la crisis penitenciaria en Colombia.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional refuerza garantías en procesos disciplinarios escolares

Últimas entradas publicadas

Presupuesto máximo

El Ministerio de Salud expide resolución clave para definir presupuestos máximos en salud desde 2025

by | Ene 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministerio de Salud y Protección Social anuncia la expedición de la Resolución No. 067 de 2025, que establece un marco metodológico unificado para calcular y gestionar los presupuestos máximos en salud. La normativa garantiza la transparencia, suficiencia y sostenibilidad de los recursos destinados a servicios y tecnologías no financiados por la UPC, en cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional.

Catatumbo

Crisis humanitaria en el Catatumbo: La Comisión Legal de Paz exige medidas urgentes al Gobierno Nacional

by | Ene 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Legal de Paz de la Cámara de Representantes alza su voz ante la grave crisis humanitaria en el Catatumbo, donde los enfrentamientos armados han dejado más de 80 muertos, desplazamientos masivos y violaciones al Derecho Internacional Humanitario. Exige al Gobierno Nacional implementar medidas inmediatas de protección, garantizar corredores humanitarios y acelerar el Pacto por la Transformación Territorial para proteger a las comunidades afectadas por el histórico abandono estatal.

Incumplimiento

Corte Constitucional declara incumplimiento general en presupuestos máximos y abre incidente de desacato contra el ministro de Salud

by | Ene 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional declaró el incumplimiento general en el componente de suficiencia de los presupuestos máximos del sistema de salud, señalando graves retrasos en pagos y ajustes presupuestales durante 2024. Además, abrió un incidente de desacato contra el ministro de Salud, ordenando acciones inmediatas para garantizar el financiamiento adecuado y proteger el derecho fundamental a la salud de los ciudadanos, afectado por fallas estructurales persistentes.

Excombatientes

Corte Constitucional convoca diálogo nacional para superar bloqueos en la protección de excombatientes de las FARC-EP

by | Ene 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional convoca sesiones técnicas clave para abordar los bloqueos institucionales y prácticas inconstitucionales que afectan la protección de los excombatientes de las FARC-EP. Estas sesiones, con participación de entidades gubernamentales, sociedad civil y organismos internacionales, buscan fortalecer el Sistema de Prevención y Alerta para la Reacción Rápida y garantizar la implementación efectiva de medidas que salvaguarden la vida y derechos de esta población.

No binario

Corte Constitucional ordena garantizar el marcador «No Binario» en cédulas digitales

by | Ene 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordena a la Registraduría Nacional del Estado Civil garantizar la inclusión del marcador «No Binario» en las cédulas digitales, protegiendo los derechos fundamentales de igualdad, identidad de género y libre desarrollo de la personalidad. Además, exige la actualización de los sistemas informáticos y reitera al Congreso su obligación de legislar sobre el reconocimiento de la diversidad de género.

Salario

Proyecto de acto legislativo busca reducir los salarios de congresistas en Colombia

by | Ene 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto de acto legislativo 09 de 2025, presentado por el senador Iván Cepeda, propone reducir los salarios de los congresistas colombianos en un 50%, buscando mayor equidad y transparencia en las instituciones legislativas. La iniciativa cuenta con respaldo multipartidista y apunta a transformar el sistema político desde julio de 2026.