<

Corte Suprema de Justicia ratifica condena por maltrato animal en histórica decisión en Colombia

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ratificó por primera vez una condena por maltrato animal, en un caso ocurrido en Málaga, Santander, donde un hombre atacó con un machete a un perro. Esta histórica decisión fortalece la protección jurídica de los animales como seres sintientes y consolida su reconocimiento dentro del marco del Estado Social de Derecho.

Publicado: 12 de mayo de 2025

Por medio de la sentencia SP1117-2025, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia confirmó la condena impuesta por el Tribunal Superior de Bucaramanga a un hombre acusado de maltrato animal, en un caso que marca un hito jurídico al ser el primero de este tipo resuelto por el máximo tribunal de la justicia ordinaria en el país.

Los hechos ocurrieron en una finca del municipio de Málaga, Santander, donde el procesado agredió con un machete a un perro llamado Chéster, causándole una herida profunda. El ataque se produjo en un contexto de conflicto familiar por la posesión de tierras, mientras el animal se encontraba tranquilo junto a otros dos perros en compañía de la hermana del agresor.

Inicialmente, el hombre fue absuelto en primera instancia por un juzgado local, pero el Tribunal Superior revocó la decisión, imponiendo una condena en segunda instancia. El caso llegó a la Corte Suprema mediante el recurso de impugnación especial, donde se confirmó la responsabilidad penal del acusado bajo el artículo 339A del Código Penal, que sanciona el maltrato contra animales.

La Corte destacó la existencia de un marco normativo que reconoce a los animales como seres sintientes y establece deberes concretos de respeto y protección frente a cualquier forma de abuso, violencia o trato cruel. El fallo subrayó que la vida y la integridad física y emocional de los animales constituyen bienes jurídicos protegidos, especialmente en el caso de animales domésticos que forman parte del entorno familiar.

Además, el tribunal señaló que la protección animal está intrínsecamente ligada al desarrollo del Estado Social de Derecho, al ampliar el espectro de los sujetos protegidos por la ley y promover una visión integral de la convivencia entre humanos y animales.

Fuente: cortesuprema.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Cámara de Representantes aprueba ampliación de vigencia del FONPET para garantizar pensiones del sector público

Últimas entradas publicadas

Maltrato animal

Corte Suprema de Justicia ratifica condena por maltrato animal en histórica decisión en Colombia

by | May 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ratificó por primera vez una condena por maltrato animal, en un caso ocurrido en Málaga, Santander, donde un hombre atacó con un machete a un perro. Esta histórica decisión fortalece la protección jurídica de los animales como seres sintientes y consolida su reconocimiento dentro del marco del Estado Social de Derecho.

Pensiones

Cámara de Representantes aprueba ampliación de vigencia del FONPET para garantizar pensiones del sector público

by | May 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto que modifica la Ley 549 de 1999 y extiende la vigencia del FONPET hasta 2044, con el fin de garantizar el pago de pensiones a empleados públicos de los sectores de salud y educación. La iniciativa también autoriza el uso de excedentes para inversión local y establece una junta de vigilancia para mayor transparencia, aunque recibió críticas por su posible impacto fiscal y cuestionamientos sobre el uso de recursos pensionales.

Entrenador deportivo

Nueva ley reconoce oficialmente a entrenadores deportivos en Colombia y crea mecanismos de profesionalización

by | May 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Ley 2210 de 2022 reconoce oficialmente a los entrenadores deportivos en Colombia, estableciendo un registro profesional y otro provisional para regular su labor, promover su profesionalización y garantizar su inclusión en un marco legal. Esta normativa busca fortalecer el sistema deportivo nacional, mejorar la calidad del entrenamiento y brindar mayores oportunidades de desarrollo y protección a quienes forman parte esencial del crecimiento atlético del país.

Defunción

Corte Suprema protege derechos culturales de indígena wayuu en trámite de registro de defunción

by | May 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia amparó los derechos fundamentales a la diversidad e identidad cultural de un indígena wayuu, al ordenar a la Fiscalía facilitar el registro civil de defunción de su hijo asesinado, sin exigir necropsia ni levantamiento del cadáver, en reconocimiento de las prácticas funerarias tradicionales de su comunidad.

Educación

Corte Constitucional reitera deber del Estado de garantizar la educación en zonas rurales, pese a criterios de cobertura mínima

by | May 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional recordó que el derecho a la educación debe garantizarse de forma continua y sin discriminación, especialmente en zonas rurales afectadas por el conflicto armado. Aunque el caso fue declarado sin objeto por hecho superado, el alto tribunal reiteró que los criterios administrativos, como el mínimo de estudiantes, no pueden prevalecer sobre los derechos fundamentales de los niños y niñas en contextos vulnerables.

Acoso

Corte Constitucional protege a mujer que denunció acoso laboral con enfoque de género y ordena su reincorporación

by | May 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una mujer que denunció acoso laboral con enfoque de género, ordenó su reincorporación al trabajo y exigió a la empresa adoptar protocolos efectivos, destacando la obligación del Estado y los empleadores de prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral.