<

Corte Suprema de Justicia revoca sentencia que vulnera derechos de víctima de ataque de su pareja

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, mediante la sentencia en la sentencia SP475-2023, declaró la nulidad de una sentencia que dictaminó una condena de 20 meses de prisión a un individuo por agredir con un cuchillo a su pareja, poniendo su vida en riesgo. Se argumentó que esta decisión violó los derechos a la verdad y a la justicia de la víctima.

Publicado: 10 de enero de 2024

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, mediante la sentencia en la sentencia SP475-2023, declaró la nulidad de una sentencia que dictaminó una condena de 20 meses de prisión a un individuo por agredir con un cuchillo a su pareja, poniendo su vida en riesgo. Se argumentó que esta decisión violó los derechos a la verdad y a la justicia de la víctima.

El acusado recibió dicha condena por un delito calificado como «violencia intrafamiliar agravada» y tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía, reconociendo haber actuado en circunstancias de marginalidad e ignorancia. Sin embargo, la víctima presentó un recurso de casación, argumentando que el delito era más grave de lo considerado y que su doble vulnerabilidad como mujer y trabajadora sexual no fue debidamente considerada.

Tras revisar el caso, la Sala de Casación Penal respaldó a la víctima, anulando la condena debido a que la calificación jurídica dada por la Fiscalía desde el inicio fue errónea. A pesar de la gravedad de los hechos, la Fiscalía catalogó el ataque como un simple caso de violencia intrafamiliar, omitiendo aspectos trascendentales, como las lesiones mortales causadas a la víctima y el contexto de violencia de género.

La Corte determinó que se omitieron hechos cruciales, como el intento de apuñalamiento en el pecho y la posible intención de matar, reduciendo el caso a un simple «maltrato psicológico y físico». Esta calificación errónea no solo afectó el derecho a la verdad de la víctima, sino que también desconoció su garantía a la justicia.

En consecuencia, la Corte Suprema anuló la sentencia desde el momento de la imputación, instando al fiscal a considerar todas las circunstancias del ataque para corregir la calificación jurídica. Esto resultó en la liberación del acusado, por lo que se hizo un llamado urgente a las autoridades pertinentes para proteger a la denunciante ante las amenazas de muerte recurrentes por parte del procesado.

Fuente: cortesuprema.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Preocupación por el aumento de matrimonios infantiles en Colombia

Últimas entradas publicadas

Etnoeducadores

Radican proyecto de ley para el reconocimiento y fortalecimiento de los etnoeducadores en Colombia

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministerio de Educación radicó un proyecto de ley que busca reconocer la labor de los etnoeducadores afrocolombianos, raizales y palenqueros, promoviendo su profesionalización y mejores condiciones laborales dentro de un enfoque educativo inclusivo y diverso.

Congresistas

Comisión Primera del Senado aprueba en primer debate proyecto que busca reducir salario de congresistas

by | Abr 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate un proyecto de acto legislativo que propone modificar la Constitución para limitar el salario de los congresistas a un máximo de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, en un nuevo intento por responder a las demandas ciudadanas de austeridad y equidad en el gasto público.

Corrupción

Exgobernador de La Guajira condenado por corrupción en contrato para educación infantil

by | Abr 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema condenó al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier, a más de 22 años de prisión por liderar un contrato irregular que desvió más de 24 mil millones de pesos destinados a la educación infantil, vulnerando principios de la contratación pública y facilitando actos de corrupción.

Consejo de ministros

Consejo de Estado ordena no transmitir consejos de ministros por canales privados de televisión por vulnerar el derecho a la información

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado falló que la transmisión de consejos de ministros por canales privados y de televisión abierta vulnera el derecho fundamental a la información, al limitar el acceso a contenidos diversos y obligar a los ciudadanos a recibir únicamente información oficial del gobierno. Ordenó a la Presidencia abstenerse de continuar con estas transmisiones en dichos canales.

Antecedentes penales

Corte Constitucional protege el derecho de reinserción social y ordena a bancos abrir cuenta a ciudadano con antecedentes penales

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la inclusión financiera de una persona con antecedentes penales, al ordenar a bancos revisar sus políticas y permitir la apertura de cuentas, reafirmando que la reintegración social es una obligación constitucional y que no pueden imponerse barreras automáticas al acceso al sistema financiero.

Mujeres

Avanza en el Senado la ‘Ley Inírida’, que busca fortalecer el rol de las mujeres en la conservación ambiental

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta del Senado aprobó en primer debate la ‘Ley Inírida’, una iniciativa que busca reducir las brechas de género en la gestión ambiental y fortalecer el rol de las mujeres en la conservación de la biodiversidad en Colombia.