<

Corte Suprema de Justicia y autoridades nacionales acuerdan medidas urgentes para aliviar la sobrepoblación en estaciones de policía y URIs

En respuesta a la crítica sobrepoblación en estaciones de policía y URIs, las autoridades colombianas, encabezadas por la Corte Suprema de Justicia, han acordado medidas urgentes como el traslado inmediato de reclusos condenados, la elaboración de informes del Inpec sobre beneficios penitenciarios, la mejora de la conexión virtual para audiencias y la creación de sitios temporales de reclusión, con el objetivo de descongestionar estos espacios y asegurar el desarrollo adecuado de los procesos penales.

Publicado: 19 de junio de 2024

En una reunión convocada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro, se acordaron cuatro medidas de aplicación inmediata para enfrentar la crítica sobrepoblación de personas privadas de la libertad en estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI) en Colombia. La situación, que afecta el desarrollo de los procesos penales, motivó a las autoridades nacionales y locales a buscar soluciones urgentes.

Según las cifras oficiales presentadas durante el encuentro, más de 26.500 personas están privadas de la libertad en aproximadamente 1.500 estaciones de policía en todo el país. Ante esta alarmante estadística, se reunieron la Fiscal General Luz Adriana Camargo, el ministro de Justicia Néstor Osuna, el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa Camilo Umaña, el director de la Policía general William René Salamanca, y el director del Inpec coronel Daniel Fernando Rojas. También estuvieron presentes los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; de Medellín, Federico Gutiérrez; de Cali, Alejandro Eder; y de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub. Además, participaron el vicepresidente de la Corte, Octavio Tejeiro, y el presidente de la Sala Penal, Diego Corredor Beltrán.

Las estrategias acordadas para enfrentar la sobrepoblación son las siguientes:

  1. Traslado Inmediato de Condenados: Se ordenó el traslado inmediato de 390 personas privadas de la libertad que ya están condenadas, para las cuales se han abierto cupos en centros carcelarios del país. Esta medida busca descongestionar las estaciones de policía y las URI.
  2. Informe del Inpec sobre Beneficiarios de Sustitutivos Penales: El Inpec realizará un informe detallado sobre los internos que tienen derecho a beneficios como la libertad condicional y la prisión domiciliaria. Este informe permitirá solicitar a los jueces de ejecución de penas que se pronuncien sobre estos casos, con el objetivo de liberar nuevos cupos carcelarios.
  3. Conexión Virtual para Audiencias: Los alcaldes se comprometieron a garantizar la conexión virtual en las estaciones de policía, facilitando el desarrollo oportuno de las audiencias preliminares y de juzgamiento. Esta medida busca agilizar los procesos judiciales y evitar retrasos innecesarios.
  4. Sitios Temporales de Reclusión: Se examinará la viabilidad jurídica de crear sitios especiales temporales para los privados de la libertad, manejados por los entes territoriales. Esta medida tiene como objetivo facilitar la comparecencia de estas personas a las audiencias, con el apoyo logístico necesario.

Estas acciones buscan aliviar la sobrepoblación existente en las estaciones de policía y las URI, mejorando las condiciones para las personas privadas de la libertad y garantizando el correcto desarrollo de los procesos penales en Colombia.

Fuente: cortesuprema.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: La Corte Constitucional protege derechos de mujer embarazada excluida en proceso de selección laboral

Últimas entradas publicadas

ICETEX

Comisión Primera de la Cámara aprueba en primer debate proyecto de reforma estructural al ICETEX

by | Jun 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 587 de 2025, que propone una reforma estructural al ICETEX con el fin de modernizar el sistema de financiamiento de la educación superior en Colombia. La iniciativa busca eliminar barreras económicas, ofrecer condiciones más favorables para los estudiantes, mejorar la sostenibilidad financiera de la entidad y ampliar las oportunidades de acceso a la educación para jóvenes de todos los sectores sociales, consolidando así un modelo más equitativo e incluyente.

Reforma laboral

Senado aprueba en último debate la reforma laboral: Conciliación final se votará este viernes

by | Jun 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República aprobó en cuarto y último debate el proyecto de reforma laboral presentado por el Gobierno Nacional, que introduce cambios como el aumento progresivo del recargo dominical, la modificación del horario del recargo nocturno, la formalización del contrato de aprendizaje del SENA y la vinculación laboral de madres comunitarias. La conciliación con la Cámara de Representantes se votará este viernes 20 de junio, y definirá si el proyecto pasa a sanción presidencial o se hunde en su etapa final.

Discriminación

Corte Constitucional reitera obligación de diseñar ruta para denuncias de discriminación laboral en procesos de selección

by | Jun 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró al Ministerio de Trabajo su obligación de crear una ruta efectiva para atender denuncias por discriminación en procesos de selección laboral, tras amparar los derechos de una mujer embarazada excluida injustificadamente de un proceso en Compensar.

Videovigilancia

Corte Constitucional protege libertades fundamentales de docentes frente a videovigilancia en aulas del SENA

by | Jun 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de un sindicato de docentes del SENA al ordenar la reubicación de cámaras de videovigilancia instaladas en aulas de clase, por considerar que vulneraban la intimidad, el habeas data, la libertad de cátedra y de expresión. La sentencia T-170 de 2025 destaca que los espacios educativos deben garantizar el libre desarrollo del pensamiento y el debate plural sin injerencias desproporcionadas.

Llega la IA generativa jurídica definitiva al universo Tirant PRIME Colombia

by | Jun 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En Tirant damos un nuevo paso hacia la innovación jurídica con el lanzamiento de Tirant PRIME Conversa, una solución de inteligencia artificial generativa diseñada...

Desplazamiento

Corte Constitucional reafirma el deber de flexibilizar la prueba en casos de desplazamiento forzado

by | Jun 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reconoció el desplazamiento forzado de un grupo de víctimas de las masacres ocurridas en Las Palmas (Bolívar) como un daño antijurídico atribuible al Estado, tras una lucha judicial de más de dos décadas. El alto tribunal reiteró la aplicación del principio de flexibilidad probatoria en casos de graves violaciones a los derechos humanos y ordenó al Tribunal Administrativo de Bolívar emitir un nuevo fallo que garantice la reparación integral, incluida la construcción de un monumento conmemorativo a las víctimas.