<

Corte Suprema ordena pensión provisional de vejez por demoras en reconocimiento de semanas cotizadas en España

Corte Suprema de Justicia concede pensión provisional de vejez a una trabajadora que, desde 2010, espera el reconocimiento de semanas cotizadas en España. La decisión se tomó ante las demoras y errores del fondo de pensiones en el trámite binacional del convenio de seguridad social entre Colombia y España, afectando el acceso oportuno a sus derechos.

Publicado: 11 de agosto de 2025

La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, por medio de la sentencia SL3497-2024, concedió una pensión provisional de vejez a una trabajadora que desde 2010 buscaba el reconocimiento de las semanas cotizadas en España, debido a la falta de diligencia del fondo de pensiones encargado de tramitar los formatos exigidos en el marco del convenio binacional.

El alto tribunal dispuso que el pago deberá efectuarse a partir de la firmeza de la sentencia y hasta que la administradora de pensiones complete el procedimiento interadministrativo establecido en el Convenio de Seguridad Social entre Colombia y España, aprobado por la Ley 1112 de 2006.

La convalidación de los aportes permanece suspendida desde 2022, luego de que los formatos enviados al Instituto Nacional de Seguridad Social en Madrid omitieran la dirección de la solicitante, lo que obligó a las autoridades españolas a devolver la solicitud. La Corte señaló que este tipo de convenios internacionales exige a las entidades actuar con diligencia, cumpliendo todos los requisitos formales y gestionando los trámites sin demoras injustificadas.

En su análisis, la Sala advirtió que el reconocimiento de semanas cotizadas en otro país es competencia exclusiva de las administradoras de pensiones, por lo que el afiliado no puede suplir con pruebas propias la documentación faltante. Así, la inactividad y los errores de la entidad de seguridad social afectan directamente el acceso a derechos fundamentales como la pensión.

La decisión recordó que, según el artículo 48 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, las administradoras deben tramitar con celeridad y responsabilidad las solicitudes, garantizando la resolución en un plazo razonable cuando estas se presentan de forma completa. En este caso, la Corte concluyó que el retardo injustificado y la gestión deficiente justifican la medida provisional para asegurar la protección efectiva del derecho irrenunciable a la seguridad social.

Fuente: cortesuprema.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Proyecto de ley busca garantizar la financiación y sostenibilidad de los sistemas de transporte público en Colombia

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema revoca condena por inasistencia alimentaria a trabajador de Ibagué en condición de pobreza

by | Sep 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia revocó la condena contra un trabajador informal de Ibagué por inasistencia alimentaria, al determinar que los jueces de instancia desconocieron su precaria situación económica. El alto tribunal estableció que no existían pruebas suficientes para concluir que el hombre tenía capacidad real de aportar el 25 % de sus ingresos, pues laboraba de manera esporádica cargando bultos en una plaza de mercado, carecía de salario fijo y residía en una zona de invasión.

Tuberculosis

Senado avanza en proyecto de ley para crear política pública contra la tuberculosis en Colombia

by | Sep 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República avanza en el trámite de un proyecto de ley que pretende establecer una política pública integral contra la tuberculosis en Colombia. La iniciativa contempla acciones en prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e investigación, con el fin de atender a las personas afectadas y a sus comunidades. El Ministerio de Salud y Prosperidad Social tendría la responsabilidad de fijar los protocolos nacionales para su implementación.

Ciénaga

Aprobado proyecto de ley que declara a la Ciénaga Grande de Santa Marta zona de interés ambiental y turístico

by | Sep 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta del Senado aprobó el proyecto de ley que busca declarar a la Ciénaga Grande de Santa Marta como zona de interés ambiental, turístico y ecológico. La iniciativa propone medidas para la recuperación del ecosistema, la protección de la biodiversidad, el fortalecimiento de la pesca artesanal y el impulso del turismo sostenible, con el fin de enfrentar la crisis ambiental que amenaza este territorio estratégico para la región y el país.

Provisionalidad

Consejo de Estado suspende parcialmente reglas para proveer cargos de carrera judicial en provisionalidad

by | Sep 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado, mediante la sentencia 0314-2025, decretó la suspensión parcial de las disposiciones contenidas en el Acuerdo PCSJA24-12238 del 9 de diciembre de...

Familia de crianza

Corte Suprema unifica jurisprudencia sobre familia de crianza y fija ocho directrices interpretativas

by | Sep 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia unificó criterios sobre la familia de crianza en Colombia y estableció ocho directrices interpretativas para orientar la labor judicial. El fallo precisó que este vínculo solo procede cuando existe una relación inexistente o precaria con los progenitores, descartando la posibilidad de una doble filiación. Además, recalcó que los aportes económicos o afectivos de allegados corresponden a la solidaridad familiar y no constituyen, por sí solos, una relación de crianza.

Responsabilidad médica

Corte Constitucional fija regla sobre valoración probatoria en casos de responsabilidad médica

by | Sep 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional estableció que en casos de responsabilidad médica los jueces deben valorar integralmente la atención prestada al paciente con base en pruebas y evidencia científica. La decisión fija que no se requiere certeza absoluta para demostrar el nexo causal, sino aplicar el estándar de probabilidad prevalente.