<

Ecopetrol se convierte en la primera empresa Ancla de Colombia para promover negocios sostenibles

Ecopetrol ha sido nombrada la primera empresa Ancla de Colombia mediante una estrategia del Ministerio de Ambiente, que busca promover negocios sostenibles. Esta iniciativa incluye la integración de proveedores con procesos productivos ecológicos, formación técnica para emprendedores y el fomento de la economía circular. Con acciones concretas como la provisión de panela orgánica y la participación de negocios verdes en eventos, Ecopetrol impulsa la sostenibilidad y el crecimiento de economías locales.

Publicado: 25 de julio de 2024

Ecopetrol ha sido nombrada la primera empresa Ancla de Colombia, mediante una estrategia de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio de Ambiente, que busca integrar a su cadena de proveedores negocios con procesos productivos sostenibles.

José Perea, jefe de la Oficina de Negocios Verdes, explicó que esta estrategia permite a las grandes empresas fomentar la creación y transformación de organizaciones, impulsando la iniciativa empresarial sostenible y creando redes entre empresarios de pequeña y mediana escala, lo que fortalece las economías locales.

La alianza incluye formación y asistencia técnica a través de la Escuela Emprende con Energía, donde más de 120 emprendedores mejoran sus habilidades en sostenibilidad empresarial, economía circular, cálculo de la huella de carbono y conservación de la biodiversidad.

Ejemplos concretos de esta iniciativa incluyen a Delight Cane S.A.S, que provee a los colaboradores de Ecopetrol en Bogotá con sachets de panela orgánica pulverizada, y la participación de más de 20 negocios verdes en el EcoCafé de Ecopetrol, ofreciendo productos como mermeladas, panela orgánica y snacks saludables.

Ecopetrol también ha obsequiado chocolatinas de Equiori y apoyado eventos como el ‘Mercado Diverso’, donde tres negocios verdes alcanzaron ventas de cinco millones de pesos. Actualmente, Ecopetrol tiene contratos con cinco Negocios Verdes por aproximadamente 98 millones de pesos, en servicios de movilidad sostenible, agua, soluciones agropecuarias, restauración ecológica y reforestación.

El Ministerio de Ambiente destaca la importancia de que grandes compañías promuevan el trabajo cooperativo y acuerdos a largo plazo con economías sostenibles, integrándolas en sus sistemas de abastecimiento y nuevos portafolios de negocios.

Fuente: minambiente.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ampara derechos de ciudadano y ordena a Colpensiones reconocer pensión de invalidez

Últimas entradas publicadas

Comunidad indígena

Congreso aprueba fortalecimiento del Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena Ancestrales

by | Jul 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso de la República aprobó el fortalecimiento del Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena Ancestrales, institucionalizando su conmemoración el 26 de agosto con un enfoque en la valoración de los saberes patrimoniales, la protección de sus derechos y la autonomía de los pueblos indígenas para celebrar según sus tradiciones.

Reforma pensional

Cámara de Representantes subsana vicio de procedimiento en la Reforma Pensional, como lo ordenó la Corte Constitucional

by | Jul 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó nuevamente la proposición sustitutiva que adopta el texto del Senado sobre la Reforma Pensional, tal como lo ordenó la Corte Constitucional para corregir un vicio de procedimiento. La votación se realizó durante sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional y se remitirá el informe correspondiente al Alto Tribunal, que mantiene suspendida la entrada en vigencia de la reforma mientras continúa el estudio de otras demandas de inconstitucionalidad.

Derecho

Corte Constitucional protege derechos de mujer habitante de calle en condición de vulnerabilidad extrema

by | Jul 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales a la salud, la intimidad y la propia imagen de una mujer en condición de habitabilidad de calle, diagnosticada con VIH y esquizofrenia, al ordenar su valoración médica integral y el retiro definitivo de una fotografía íntima que fue difundida sin consentimiento en redes sociales, reiterando que la libertad de expresión no puede usarse para vulnerar derechos ajenos y que el Estado y la sociedad tienen el deber solidario de proteger a esta población.

Campesina

Corte Constitucional protege derechos de pareja campesina y promueve un enfoque ambiental con justicia social

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una pareja campesina sancionada por la tala de árboles sin permiso, al sustituir la multa económica por servicio comunitario ambiental. Además, instó a las autoridades a adoptar un enfoque de derechos sensible a las realidades del campo, reconociendo al campesinado como aliado en la protección de la naturaleza y promoviendo medidas que combatan la exclusión y discriminación histórica de esta población.

Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Consejo de Estado define el régimen jurídico aplicable a los contratos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado estableció los regímenes jurídicos aplicables a los contratos celebrados con recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, diferenciando entre contratación pública para la administración de bienes y contratación privada para la ejecución de acciones en zonas de desastre. Además, precisó las competencias del director de la UNGRD en materia precontractual, contractual y disciplinaria, y advirtió sobre los riesgos de corrupción, resaltando la importancia de aplicar principios como la transparencia, la moralidad administrativa y la buena fe para garantizar el cumplimiento del interés público y la finalidad social del Fondo.

Reforma laboral

Entra en vigencia la reforma laboral en Colombia tras aprobación en el Congreso

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso aprobó la reforma laboral en Colombia, que modifica la jornada nocturna, aumenta recargos dominicales, mejora condiciones para trabajadores de plataformas digitales y fortalece los contratos de aprendizaje. La normativa entrará en vigor en seis meses.