<

Ecopetrol se convierte en la primera empresa Ancla de Colombia para promover negocios sostenibles

Ecopetrol ha sido nombrada la primera empresa Ancla de Colombia mediante una estrategia del Ministerio de Ambiente, que busca promover negocios sostenibles. Esta iniciativa incluye la integración de proveedores con procesos productivos ecológicos, formación técnica para emprendedores y el fomento de la economía circular. Con acciones concretas como la provisión de panela orgánica y la participación de negocios verdes en eventos, Ecopetrol impulsa la sostenibilidad y el crecimiento de economías locales.

Publicado: 25 de julio de 2024

Ecopetrol ha sido nombrada la primera empresa Ancla de Colombia, mediante una estrategia de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio de Ambiente, que busca integrar a su cadena de proveedores negocios con procesos productivos sostenibles.

José Perea, jefe de la Oficina de Negocios Verdes, explicó que esta estrategia permite a las grandes empresas fomentar la creación y transformación de organizaciones, impulsando la iniciativa empresarial sostenible y creando redes entre empresarios de pequeña y mediana escala, lo que fortalece las economías locales.

La alianza incluye formación y asistencia técnica a través de la Escuela Emprende con Energía, donde más de 120 emprendedores mejoran sus habilidades en sostenibilidad empresarial, economía circular, cálculo de la huella de carbono y conservación de la biodiversidad.

Ejemplos concretos de esta iniciativa incluyen a Delight Cane S.A.S, que provee a los colaboradores de Ecopetrol en Bogotá con sachets de panela orgánica pulverizada, y la participación de más de 20 negocios verdes en el EcoCafé de Ecopetrol, ofreciendo productos como mermeladas, panela orgánica y snacks saludables.

Ecopetrol también ha obsequiado chocolatinas de Equiori y apoyado eventos como el ‘Mercado Diverso’, donde tres negocios verdes alcanzaron ventas de cinco millones de pesos. Actualmente, Ecopetrol tiene contratos con cinco Negocios Verdes por aproximadamente 98 millones de pesos, en servicios de movilidad sostenible, agua, soluciones agropecuarias, restauración ecológica y reforestación.

El Ministerio de Ambiente destaca la importancia de que grandes compañías promuevan el trabajo cooperativo y acuerdos a largo plazo con economías sostenibles, integrándolas en sus sistemas de abastecimiento y nuevos portafolios de negocios.

Fuente: minambiente.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ampara derechos de ciudadano y ordena a Colpensiones reconocer pensión de invalidez

Últimas entradas publicadas

Participación

Senado recibe proyecto que impulsa la participación juvenil en la formulación de políticas públicas

by | Ago 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa propone la creación de Bancos Territoriales de Iniciativas Juveniles, programas de liderazgo y mecanismos de participación en corporaciones públicas, con el fin de dar mayor relevancia a los Consejos de Juventud. El proyecto surge ante el bajo conocimiento de estas instancias por parte de la población joven y la falta de recursos en los municipios, y pretende cerrar estas brechas para garantizar una participación efectiva y transformadora.

Corte Constitucional protege derechos de tres menores a quienes se les negó el registro civil extemporáneo

by | Ago 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos de un niño y dos niñas a quienes la Registraduría había negado la inscripción extemporánea de sus nacimientos. El alto tribunal determinó que exigir exclusivamente el registro civil apostillado, sin admitir la declaración juramentada de testigos, impone una carga desproporcionada y vulnera el acceso a la nacionalidad, la personalidad jurídica y el debido proceso administrativo.

Salud

Corte Constitucional advierte bajo cumplimiento del Ministerio de Salud en desembolso de recursos del sistema de salud

by | Ago 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional evaluó el cumplimiento de las órdenes impartidas al Ministerio de Salud para agilizar el flujo de recursos en el sistema de salud. La Sala Especial de Seguimiento concluyó que persisten fallas en los pagos a prestadores, especialmente en el marco del Acuerdo de Punto Final, y que no existe claridad en las cifras del régimen subsidiado. Además, alertó sobre el atraso en la implementación de un sistema de monitoreo para el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos.

Condena

Corte Suprema confirma condena contra periodista por vínculos con organización criminal

by | Ago 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de 50 meses de prisión contra el periodista Miller Orlando Rubio Orjuela, al confirmar que empleó su labor informativa para beneficiar a la organización criminal de Pedro Nel Rincón Castillo, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico. La Sala Penal concluyó que el comunicador fabricó noticias falsas, inventó fuentes y presionó a autoridades para favorecer intereses ilícitos, excediendo los límites constitucionales de la libertad de prensa.

Discapacidad

Colombia avanza hacia la adhesión al Protocolo Facultativo de la Convención sobre Discapacidad

by | Ago 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La plenaria del Senado de la República definirá en último debate la adhesión de Colombia al Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un acuerdo internacional que reforzaría el marco jurídico para la protección de esta población. La iniciativa, presentada por el Gobierno Nacional en 2024 y con ponencia favorable, busca garantizar el cumplimiento de compromisos internacionales y avanzar en la igualdad y dignidad de las personas con discapacidad, en coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo y la reciente creación del Ministerio de Igualdad y Equidad.

Cesantías

Comisión Séptima de la Cámara aprueba uso parcial de cesantías para emprendimientos femeninos

by | Ago 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un proyecto aprobado en la Comisión Séptima de la Cámara propone autorizar el retiro de hasta la mitad de las cesantías para destinarlas a emprendimientos liderados por mujeres. La iniciativa busca impulsar la autonomía económica y el empleo femenino, incluye incentivos tributarios y capacitación, y ahora deberá ser discutida en la Plenaria de la corporación.