<

El Ministerio de Justicia lanza en Buenaventura la estrategia “Zonas de Paz y Esperanza”

El Ministerio de Justicia lanzó la estrategia 'Zonas de Paz y Esperanza' en Buenaventura, enfocada en justicia, convivencia y seguridad para transformar territorios afectados por economías ilícitas, promoviendo la paz y el desarrollo comunitario.

Publicado: 20 de diciembre de 2024

Con el objetivo de promover entornos seguros y reducir la vulnerabilidad asociada a los mercados locales de drogas, el Ministerio de Justicia y del Derecho presentó en Buenaventura la estrategia «Zonas de Paz y Esperanza». Esta iniciativa busca transformar los territorios priorizados mediante acciones integrales en justicia, convivencia y seguridad.

El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de Comfamar, reunió a más de 120 jóvenes de distintas comunidades del municipio. Durante la jornada, se realizaron talleres orientados a la construcción de paz, el fortalecimiento de liderazgos y el diálogo intercultural. Estas actividades fueron lideradas por la Biblioteca Nacional de Colombia y Partners Colombia, con el objetivo de fomentar una cultura de paz y fortalecer los lazos comunitarios.

En su intervención, la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago Ruiz, señaló la importancia del rol juvenil en los procesos de transformación social. “Al hablar y dialogar, se están escuchando, y escuchar al otro es el primer paso para construir juntos”, afirmó, destacando la necesidad de herramientas prácticas para la resolución de conflictos y la gestión de riesgos.

Componentes de la estrategia

La estrategia «Zonas de Paz y Esperanza» abarca varias líneas de acción:

  1. Fortalecimiento institucional: Busca la articulación de actores como alcaldías, gobernaciones, Policía Nacional y organizaciones sociales para garantizar una presencia efectiva en los territorios.
  2. Proyectos productivos: Promueve alternativas económicas sostenibles en comunidades impactadas por economías ilícitas.
  3. Resolución de conflictos: Impulsa métodos como la mediación comunitaria, la conciliación en equidad y la formación de promotores de paz.

El evento también contó con la participación de representantes de la Alcaldía de Buenaventura, la Secretaría de Paz del Valle del Cauca y organismos internacionales como UNICEF.

Buenaventura como territorio piloto

La elección de Buenaventura como punto de partida responde a los altos índices de violencia y la incidencia de economías ilícitas en el municipio, así como al potencial de sus comunidades para liderar procesos de cambio. Las actividades continuarán el 16 de diciembre con talleres y reuniones interinstitucionales destinadas a definir acciones concretas para garantizar la sostenibilidad de la estrategia.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Justicia busca articular esfuerzos con comunidades, instituciones locales e internacionales y el sector privado para fomentar entornos de paz, justicia y oportunidades en las regiones más vulnerables del país.

Fuente: minjusticia.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Comisión Segunda del Senado presenta balance positivo en el tercer año de legislatura 2022-2026

Últimas entradas publicadas

Trabajo en territorios protegidos

Comisión Séptima del Senado impulsa proyectos clave para dignificar el trabajo en zonas protegidas y fortalecer la gestión social

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Séptima del Senado dio un paso importante en el fortalecimiento de los derechos laborales y sociales en Colombia. En su más reciente sesión, aprobó en primer debate tres proyectos de ley que reconocen el trabajo de los guardaparques en zonas protegidas, formalizan la labor de los gestores sociales y avanzan en la garantía del derecho humano a la alimentación.

Protección marina

Senado avanza en debate sobre protección marina y conmemoraciones regionales

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Segunda del Senado aprobó en primer debate varios proyectos de ley, entre ellos un protocolo internacional para prevenir la contaminación marina. También avanzaron iniciativas que conmemoran aniversarios de municipios como Salamina e Ituango.

Tratamientos médicos experimentales

Corte Constitucional define cuándo los jueces pueden autorizar tratamientos médicos experimentales en pacientes sin conciencia

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional acaba de trazar una guía clave para los jueces que enfrentan decisiones complejas sobre tratamientos médicos experimentales en pacientes con mínima conciencia. El alto tribunal explicó cuándo resulta posible autorizar este tipo de intervenciones, incluso si la persona afectada no puede expresar su voluntad.

Abuso

Corte Suprema anula condena por preacuerdo en caso de abuso infantil y ordena investigar a fiscales involucrados

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia anuló un proceso penal por abuso sexual infantil en Pasto, tras detectar irregularidades en un preacuerdo que redujo la pena del acusado. El alto tribunal cuestionó la actuación de la Fiscalía, ordenó reasignar el caso a un funcionario idóneo y compulsó copias para investigar penal y disciplinariamente a los fiscales involucrados.

Restitución de tierras

Corte Constitucional protege derechos de víctimas del conflicto armado y ordena nueva decisión sobre restitución por equivalente

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos de una pareja víctima del conflicto armado y ordenó revisar su caso de restitución de tierras, al considerar que el tribunal omitió valorar pruebas clave y no aplicó enfoque de género ni garantías diferenciales.

Etnoeducadores

Radican proyecto de ley para el reconocimiento y fortalecimiento de los etnoeducadores en Colombia

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministerio de Educación radicó un proyecto de ley que busca reconocer la labor de los etnoeducadores afrocolombianos, raizales y palenqueros, promoviendo su profesionalización y mejores condiciones laborales dentro de un enfoque educativo inclusivo y diverso.