<

El Senado aprueba proyecto de ley que eleva a San Basilio de Palenque a la condición de municipio

El Senado de Colombia aprobó por unanimidad el proyecto de ley que eleva a San Basilio de Palenque a la condición de municipio, reconociendo su rica historia y valor cultural como el primer pueblo libre de América. Esta decisión busca salvaguardar y preservar el Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Publicado: 23 de mayo de 2024

En una sesión histórica y unánime, la plenaria del Senado aprobó en la noche del pasado martes el proyecto de ley número 078 de 2023 Senado – 362 de 2023 Cámara. Esta iniciativa legislativa, que modifica el artículo 16 de la Ley 617 de 2000 y dicta otras disposiciones, eleva a condición de municipio al pueblo afro de San Basilio de Palenque, ubicado en el departamento de Bolívar.

La senadora Aida Quilcué, del Partido Mais y ponente del proyecto, explicó que esta modificación del artículo 16 de la ley 617 de 2000 permite la creación de municipios con el fin de salvaguardar y preservar el Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Estos municipios deben contar con las declaratorias de la UNESCO y del Ministerio de Cultura de la República de Colombia como bienes de interés cultural de carácter nacional. Quilcué subrayó que San Basilio de Palenque cumple con estos requisitos debido a su rica historia de resistencia cultural y su estatus como primer pueblo libre de América.

«San Basilio de Palenque tiene una historia larga de resistencia cultural y una tendencia única en el continente americano, es considerado el primer pueblo libre de América al oponerse a las prácticas esclavistas de los españoles», destacó Quilcué, añadiendo que el pueblo cuenta con una población de 4.200 habitantes y es una comunidad étnica con valores culturales y lingüísticos propios.

El representante a la Cámara y autor del proyecto, Gersel Pérez, resaltó la importancia simbólica de la aprobación del proyecto en el aniversario 173 de la abolición de la esclavitud en Colombia. «Hoy 21 de mayo, que se conmemoran 173 años de la abolición de la esclavitud, tenemos la oportunidad de reivindicar al primer pueblo libre de América, San Basilio de Palenque», declaró Pérez. «Con este proyecto de ley número 078, invitamos a nuestros senadores y senadoras a que nos den la oportunidad de que Palenque, así como enseñó a ganar a Colombia a través de ‘Pambelé’, hoy pueda decirle al mundo que es un municipio especial, el cual queremos reivindicar para nuestra comunidad palenquera.»

El proyecto de ley ahora pasa a la sanción presidencial para convertirse en ley. Mientras tanto, la plenaria del Senado decidió aplazar la votación de la conciliación de la ley del Plan Nacional de Desarrollo hasta la próxima semana. Se integrará una comisión de senadores para recomendar cómo deberá ser la votación y cumplir así con el fallo de la Corte Constitucional, que conceptuó que hubo vicios en la publicación de la conciliación el año pasado.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional exhorta al Ministerio de Salud a implementar políticas públicas para apoyo a familiares cuidadores

Últimas entradas publicadas

eSports

Colombia reconoce los eSports y actividades Geek como disciplina deportiva

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, que ahora pasa a sanción presidencial, busca impulsar el desarrollo de esta industria, fomentar la inclusión y generar nuevas oportunidades en el ámbito digital y tecnológico.

Mutilación genital femenina

Congreso avanza en la erradicación de la Mutilación Genital Femenina con nuevo proyecto de ley

by | Abr 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, construida con un enfoque cultural y educativo, involucra a comunidades indígenas, organizaciones sociales y entidades gubernamentales para generar un cambio estructural y proteger los derechos de niñas y mujeres. Ahora, el proyecto pasa al Senado para su discusión final.

Catatumbo

Corte Constitucional exige respuestas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo

by | Abr 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional solicita información urgente al Gobierno sobre las medidas adoptadas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde miles de personas han sido desplazadas y confinadas. La Corte exige respuestas sobre la protección de las víctimas y el cumplimiento de las órdenes de seguridad para firmantes del Acuerdo de Paz.

Cuota alimentaria

Corte Constitucional ordena continuar con el pago de cuota alimentaria a exesposa de pensionado fallecido

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la UGPP y al FOPEP reanudar el pago de la cuota alimentaria de una mujer de 84 años, destacando que esta obligación no desaparece con la muerte del deudor y debe descontarse de la pensión de sobreviviente. La sentencia protege el mínimo vital y resalta un enfoque de género en la seguridad social.

Discapacidad

Corte Constitucional ordena fortalecer la educación inclusiva para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la educación inclusiva de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta, ordenando medidas para eliminar barreras de acceso, fortalecer la implementación de los PIAR y mejorar el seguimiento de los recursos destinados a esta población.

Muerte digna

Cámara de Representantes rechaza iniciativa sobre muerte digna por falta de votos

by | Mar 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes hundió el proyecto de ley que buscaba regular el derecho a la muerte digna en Colombia, al no alcanzar la mayoría absoluta requerida. La falta de quórum fue clave en el resultado, dejando nuevamente sin regulación la eutanasia, pese a los llamados de la Corte Constitucional.