<

El Senado formaliza la creación de la Comisión Legal de Paz

El Senado de la República formaliza la creación de la Comisión Legal de Paz, que apoyará la implementación de los acuerdos de paz y acciones humanitarias. Compuesta por senadores de distintos partidos, busca fortalecer la política de paz y la resolución pacífica de conflictos.

Publicado: 11 de octubre de 2024

Esta semana, el Senado de la República de Colombia consolidó la creación de la Comisión Legal de Paz, después de varios años de esfuerzos para integrarla a las comisiones legales del Congreso. Con esta decisión, la Comisión tendrá un papel clave en el apoyo a la implementación de los acuerdos de paz y la realización de acciones humanitarias en favor de la preservación de la paz en el país.

El senador Iván Cepeda, miembro del Pacto Histórico y presidente de la Comisión, destacó la relevancia de esta consolidación para el poder legislativo, señalando que las decisiones que se tomen ahora tendrán un carácter más vinculante dentro del Congreso. Este paso busca fortalecer el papel del Congreso en la construcción de la paz, permitiendo que las medidas adoptadas tengan un impacto más significativo.

La Comisión estará integrada por once senadores de diversas fuerzas políticas, entre los que se encuentran representantes del Pacto Histórico, el Partido Conservador, el Partido Liberal, el Partido Verde, el Centro Democrático, Cambio Radical, el Partido de la U, el MIRA-Colombia Justa Libres y el Partido Comunes.

La creación de esta comisión fue respaldada por 60 congresistas que coinciden en la necesidad de una política de paz que contribuya al cese del conflicto armado que persiste en varias regiones del país. Además de su labor en la implementación de los acuerdos de paz, la Comisión también se encargará de realizar estudios y análisis sobre la realidad social del país, con el objetivo de promover una cultura de paz y la resolución pacífica de los conflictos.

Este avance representa un nuevo esfuerzo del Congreso colombiano por apoyar la paz y la estabilidad en el país, a través de mecanismos que favorezcan la convivencia y la reconciliación.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Radican proyecto de reforma penal para agilizar la justicia y reducir la impunidad en Colombia

Últimas entradas publicadas

Peaje

Proponen reforma estructural al sistema de peajes en Colombia para garantizar tarifas justas y control ciudadano

by | Jul 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El senador Guido Echeverri radicó un proyecto de ley que propone una reforma estructural al sistema de peajes en Colombia, con el objetivo de garantizar tarifas más justas, mayor transparencia en la inversión pública y control ciudadano en las decisiones sobre concesiones viales, respondiendo a criterios ambientales, proporcionales y socioeconómicos.

Proyecto de ley busca garantizar gratuidad de pruebas Saber 11 para jóvenes del Sisben IV

by | Jul 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Proyecto de Ley 13 de 2024, que será discutido en plenaria del Senado, propone eliminar las barreras económicas que enfrentan jóvenes del Sisben IV al presentar por primera vez la prueba Saber 11, Pre Saber o la prueba de validación del bachillerato. La iniciativa establece la gratuidad total en la primera aplicación y del 50% en la segunda, previa verificación socioeconómica, con el fin de promover el acceso equitativo a la educación superior en Colombia.

Mina antipersonal

Consejo de Estado condena a la Nación por lesiones a soldado causadas por mina antipersonal en Tierralta

by | Jul 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado declaró responsable a la Nación por las lesiones sufridas por un soldado tras la explosión de una mina antipersonal en Tierralta, atribuida a las FARC, y ordenó repetir contra los responsables o el fondo creado en el Acuerdo de Paz, al establecer una falla en el servicio por parte del Ejército y la concurrencia de un ilícito internacional.

Discapacidad

Corte Constitucional reconoce el cuidado comunitario y refuerza la protección jurídica de personas con discapacidad múltiple

by | Jul 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional de Colombia protegió los derechos fundamentales de una mujer con discapacidad múltiple, desarrolló el concepto del cuidado comunitario y ordenó reformar los criterios de priorización en las políticas públicas para personas con discapacidad, resaltando la importancia de un enfoque interseccional, la capacidad jurídica y la figura del defensor personal.

Prescripción

Consejo de Estado fija criterios sobre prescripción de derechos por homologación de cargos administrativos en educación

by | Jul 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de Consulta del Consejo de Estado precisó los criterios jurídicos sobre la prescripción de derechos derivados de la modificación en la homologación de cargos administrativos en el sector educativo territorial. El concepto aclara aspectos clave como el límite temporal para el reconocimiento de retroactivos, la inaplicabilidad del artículo 6° del CPTSS, la improcedencia de reclamaciones reiterativas, los efectos del silencio administrativo y la posibilidad de beneficiar a servidores no trasladados desde la Nación.

Violencia de género digital

Comisión Primera del Senado aprueba ley para combatir la violencia de género digital en Colombia

by | Jul 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado colombiano dio un paso clave en la lucha contra la violencia de género digital con la aprobación en primer debate de un proyecto de ley que propone endurecer las penas para agresores, establecer rutas de atención integral para las víctimas y promover estrategias de prevención y sensibilización en sectores como la educación, la salud y el trabajo.