<

Empresas deben iniciar el registro anual de estándares mínimos en seguridad y salud en el trabajo: Ministerio del Trabajo

Desde el jueves 1 de febrero hasta el 29 de marzo de 2024, las empresas públicas y privadas en Colombia tienen la responsabilidad de llevar a cabo su registro anual de estándares mínimos en seguridad y salud en el trabajo.

Publicado: 1 de febrero de 2024

Desde el jueves 1 de febrero hasta el 29 de marzo de 2024, las empresas públicas y privadas en Colombia tienen la responsabilidad de llevar a cabo su registro anual de estándares mínimos en seguridad y salud en el trabajo. Esta medida, establecida por la resolución No. 0312 del 13 de febrero de 2023 y la circular 093 del 18 de diciembre de 2023, tiene como objetivo promover la mejora continua en las políticas de organización, planificación, acciones de mejora, evaluación y valoración de riesgos que puedan afectar a los trabajadores.

Los estándares mínimos, fundamentales para el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), son esenciales para garantizar entornos laborales seguros y saludables. Para llevar a cabo este trámite, las empresas pueden acceder al formulario de registro en la página web del Sistema General de Riesgos Laborales www.sgrl.mintrabajo.gov.co.

El proceso de registro implica dos pasos principales:

  1. Autoevaluación: Las empresas deben aplicar una autoevaluación conforme a la tabla de valores y calificación de los estándares mínimos del SG-SST. Esto se realiza mediante el formulario establecido en la página del Sistema General de Riesgos.
  2. Elaboración del plan de mejora: Con base en los resultados de la evaluación de los estándares mínimos, las empresas deben elaborar un plan de mejora. Este plan debe ser aprobado por la empresa como parte del Plan Anual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Es importante destacar que el plan anual del sistema de Gestión de SST debe ejecutarse a partir del 1 de enero del año siguiente.

El Ministerio del Trabajo brindará apoyo y acompañamiento a los procesos necesarios a través de la Dirección de Riesgos Laborales y desde el correo electrónico: [email protected].

Con esta iniciativa, se busca fortalecer la cultura de prevención de riesgos laborales y promover ambientes laborales seguros y saludables para todos los trabajadores en Colombia.

Fuente: mintrabajo.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ampara derechos de comunidad en riesgo por estado precario de un puente en Santander

Últimas entradas publicadas

Cuota alimentaria

Corte Constitucional ordena continuar con el pago de cuota alimentaria a exesposa de pensionado fallecido

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la UGPP y al FOPEP reanudar el pago de la cuota alimentaria de una mujer de 84 años, destacando que esta obligación no desaparece con la muerte del deudor y debe descontarse de la pensión de sobreviviente. La sentencia protege el mínimo vital y resalta un enfoque de género en la seguridad social.

Discapacidad

Corte Constitucional ordena fortalecer la educación inclusiva para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la educación inclusiva de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta, ordenando medidas para eliminar barreras de acceso, fortalecer la implementación de los PIAR y mejorar el seguimiento de los recursos destinados a esta población.

Muerte digna

Cámara de Representantes rechaza iniciativa sobre muerte digna por falta de votos

by | Mar 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes hundió el proyecto de ley que buscaba regular el derecho a la muerte digna en Colombia, al no alcanzar la mayoría absoluta requerida. La falta de quórum fue clave en el resultado, dejando nuevamente sin regulación la eutanasia, pese a los llamados de la Corte Constitucional.

Embriaguez

Avanza en el Congreso reforma para castigar con mayor severidad la conducción en estado de embriaguez

by | Mar 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate la «Ley Arles Arbeláez Morales», un proyecto que endurece las sanciones contra conductores ebrios, castigándolos con dolo eventual en casos de homicidio o lesiones.

Corrupción

Exgobernador de Chocó condenado a 22 años de prisión por corrupción en contratos de salud

by | Mar 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia condenó a 22 años de prisión al exgobernador de Chocó, Efrén Palacios Serna, por peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público. La sentencia también incluye una multa de 1.270 millones de pesos y una inhabilidad por el mismo tiempo. El caso está relacionado con el desvío de recursos destinados a la salud de población vulnerable en el departamento.

Personería jurídica

Consejo de Estado anula personería jurídica del movimiento político Soy Porque Somos

by | Mar 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado declaró la nulidad de la personería jurídica del movimiento Soy Porque Somos, al determinar que la decisión del CNE vulneró la Constitución y carecía de fundamento legal. El fallo destacó que el movimiento no participó en las elecciones legislativas de 2022 y que la trayectoria política de sus líderes no era un criterio válido para su reconocimiento.