<

Ministerio del Trabajo y OIT unen esfuerzos para mejorar condiciones laborales en sectores rurales

El Ministerio del Trabajo de Colombia y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) están uniendo esfuerzos para promover entornos laborales seguros y saludables en los sectores agrícola, pesquero y artesanal del país. Enfrentando los desafíos de la informalidad y la vulnerabilidad laboral, esta iniciativa busca brindar protección a los trabajadores rurales, especialmente en regiones como el andén Pacífico y La Guajira. Con actividades de capacitación, caracterización y acompañamiento técnico, se prioriza mejorar las condiciones laborales y reducir los riesgos asociados con el trabajo en estos sectores.

Publicado: 14 de marzo de 2024

El Ministerio del Trabajo, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), está llevando a cabo iniciativas para promover entornos de trabajo seguros y saludables en los sectores agrícola, pesquero y artesanal del país.

El sector rural colombiano enfrenta desafíos significativos en términos de informalidad y vulnerabilidad laboral, lo que dificulta la afiliación a la seguridad social y el acceso al Sistema General de Riesgos Laborales. Además, los trabajadores de estos sectores están expuestos a riesgos laborales que resultan en una alta incidencia de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.

Según datos recopilados en 2022, el sector agrícola formal registró un alarmante número de accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y muertes relacionadas con el trabajo. Por esta razón, el sector se ha identificado como prioritario dentro de este proyecto debido a su tamaño e importancia para el país.

En cuanto al sector agrícola informal, se están llevando a cabo acciones para caracterizar, capacitar y brindar acompañamiento técnico en autocuidado, buenas prácticas y asociatividad, en el marco de un convenio con la OIT.

La Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo ha estado priorizando el acompañamiento a trabajadores en territorios vulnerables, especialmente en municipios del andén Pacífico como Buenaventura y Tumaco. Se está brindando apoyo a alrededor de 1.400 trabajadores informales del sector pesquero artesanal, agrícola y de artesanos.

En línea con la estrategia de «mujer rural» del Gobierno Nacional, se está recopilando información sobre las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de mujeres agricultoras, artesanas y pescadoras artesanales, con el objetivo de construir un modelo de aseguramiento y protección de riesgos laborales para esta población vulnerable.

Además, se están planificando actividades para promover entornos seguros y saludables en comunidades de mujeres artesanas en La Guajira, con fechas programadas para marzo.

Carolina Galindo, directora de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, anunció que estas iniciativas se expandirán a otros sectores y comunidades rurales una vez finalizada la implementación en Tumaco. El objetivo es mejorar las condiciones laborales de trabajadores informales en todo el país, incluyendo comunidades indígenas, afrocolombianas y de economía popular y comunitaria.

Schneider Guataquí, coordinador Nacional de Proyecto y Punto Focal de Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT para los Países Andinos en Colombia, destacó la importancia de promover una cultura preventiva y brindar herramientas para gestionar riesgos laborales en los territorios rurales. Esto se alinea con el principio fundamental del trabajo de garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos los trabajadores del país.

Fuente: mintrabajo.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ordena a influencer realizar publicación sobre impactos negativos de discursos discriminatorios

Últimas entradas publicadas

Pensión de sobrevivientes

Corte Constitucional ordena flexibilizar requisitos para pensión de sobrevivientes de menores en condición de orfandad

by | Nov 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Corte Constitucional ordenó a los fondos de pensiones flexibilizar los requisitos para el reconocimiento y pago de la pensión de sobrevivientes a niños, niñas y adolescentes en condición de orfandad, tras evidenciar que un fondo negó injustificadamente este derecho a un adolescente por exigir documentos extralegales que impedían el estudio de fondo de su solicitud.

Notaría

Consejo de Estado precisa quién debe responder por los daños ocasionados en el ejercicio de la función notarial

by | Nov 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado definió los criterios para determinar quién debe responder por los perjuicios derivados de actuaciones notariales, precisando que la responsabilidad puede recaer en la Nación – Ministerio de Justicia y del Derecho, en el notario que ejerce la función fedante o en la Superintendencia de Notariado y Registro, según la naturaleza del daño. La decisión, emitida en el marco de un caso de venta fraudulenta de bienes con base en un poder certificado irregularmente, reafirma que la función notarial es un servicio público delegado por el Estado, el cual conserva la titularidad y puede ser llamado a responder patrimonialmente conforme al artículo 90 de la Constitución.

Servicios públicos

Senado debate proyecto que busca eliminar el cobro por reconexión de servicios públicos

by | Oct 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso de la República estudia una iniciativa que pretende eliminar el cobro por reconexión de los servicios públicos domiciliarios, una medida que busca aliviar los gastos de los hogares de menores ingresos y garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales. El proyecto establece que las empresas no podrán cobrar tarifas adicionales cuando un usuario se ponga al día con sus pagos y solicite la reinstalación del servicio, lo que representa un avance en la protección de los derechos de los consumidores.

Desplazamiento

Congreso impulsa ley para proteger a desplazados por factores ambientales en Colombia

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes impulsa el Proyecto de Ley 048 de 2025, que busca establecer un marco de protección integral para las personas desplazadas por factores ambientales en Colombia. La iniciativa, presentada tras la Sentencia T-123 de 2024 de la Corte Constitucional, propone reconocer a esta población como sujeto de especial protección constitucional, garantizar derechos como vivienda, salud y empleo, prevenir desastres mediante alertas tempranas y crear un registro nacional para su identificación.

Accesibilidad

Corte Constitucional ordena garantizar accesibilidad a mujer con discapacidad y fija pautas para conjuntos residenciales

by | Oct 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó los derechos a la igualdad, la libertad de locomoción y la vivienda digna de una mujer con discapacidad que debía subir 98 escalones para llegar a su vivienda, y precisó cuatro pautas que deben cumplir los conjuntos residenciales frente a las personas con afectaciones de salud. El alto tribunal reiteró que la inclusión no depende de la voluntad de las mayorías, sino que constituye un deber constitucional, y ordenó a la copropiedad garantizar una solución integral de accesibilidad en un plazo máximo de un año, con acompañamiento del Distrito para evaluar la viabilidad de una entrada peatonal alternativa.

Corte Constitucional ordena al Ejército Nacional incluir el marcador de género “no binario” en su sistema de información

by | Oct 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional, mediante la sentencia T-401 de 2025, le ordenó al Ejército Nacional realizar los ajustes técnicos y administrativos necesarios para incorporar...