<

Ministerio del Trabajo y OIT unen esfuerzos para mejorar condiciones laborales en sectores rurales

El Ministerio del Trabajo de Colombia y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) están uniendo esfuerzos para promover entornos laborales seguros y saludables en los sectores agrícola, pesquero y artesanal del país. Enfrentando los desafíos de la informalidad y la vulnerabilidad laboral, esta iniciativa busca brindar protección a los trabajadores rurales, especialmente en regiones como el andén Pacífico y La Guajira. Con actividades de capacitación, caracterización y acompañamiento técnico, se prioriza mejorar las condiciones laborales y reducir los riesgos asociados con el trabajo en estos sectores.

Publicado: 14 de marzo de 2024

El Ministerio del Trabajo, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), está llevando a cabo iniciativas para promover entornos de trabajo seguros y saludables en los sectores agrícola, pesquero y artesanal del país.

El sector rural colombiano enfrenta desafíos significativos en términos de informalidad y vulnerabilidad laboral, lo que dificulta la afiliación a la seguridad social y el acceso al Sistema General de Riesgos Laborales. Además, los trabajadores de estos sectores están expuestos a riesgos laborales que resultan en una alta incidencia de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.

Según datos recopilados en 2022, el sector agrícola formal registró un alarmante número de accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y muertes relacionadas con el trabajo. Por esta razón, el sector se ha identificado como prioritario dentro de este proyecto debido a su tamaño e importancia para el país.

En cuanto al sector agrícola informal, se están llevando a cabo acciones para caracterizar, capacitar y brindar acompañamiento técnico en autocuidado, buenas prácticas y asociatividad, en el marco de un convenio con la OIT.

La Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo ha estado priorizando el acompañamiento a trabajadores en territorios vulnerables, especialmente en municipios del andén Pacífico como Buenaventura y Tumaco. Se está brindando apoyo a alrededor de 1.400 trabajadores informales del sector pesquero artesanal, agrícola y de artesanos.

En línea con la estrategia de «mujer rural» del Gobierno Nacional, se está recopilando información sobre las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de mujeres agricultoras, artesanas y pescadoras artesanales, con el objetivo de construir un modelo de aseguramiento y protección de riesgos laborales para esta población vulnerable.

Además, se están planificando actividades para promover entornos seguros y saludables en comunidades de mujeres artesanas en La Guajira, con fechas programadas para marzo.

Carolina Galindo, directora de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, anunció que estas iniciativas se expandirán a otros sectores y comunidades rurales una vez finalizada la implementación en Tumaco. El objetivo es mejorar las condiciones laborales de trabajadores informales en todo el país, incluyendo comunidades indígenas, afrocolombianas y de economía popular y comunitaria.

Schneider Guataquí, coordinador Nacional de Proyecto y Punto Focal de Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT para los Países Andinos en Colombia, destacó la importancia de promover una cultura preventiva y brindar herramientas para gestionar riesgos laborales en los territorios rurales. Esto se alinea con el principio fundamental del trabajo de garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos los trabajadores del país.

Fuente: mintrabajo.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ordena a influencer realizar publicación sobre impactos negativos de discursos discriminatorios

Últimas entradas publicadas

activos

Consejo de Estado precisa que el tiempo de posesión no define la naturaleza tributaria de los activos

by | Sep 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado reiteró que el tiempo de permanencia de un bien en el patrimonio no define su tratamiento tributario. El alto tribunal resolvió que la utilidad por la venta de inmuebles de una sociedad dedicada a la urbanización y comercialización de lotes constituye renta ordinaria y no ganancia ocasional, al hacer parte de su actividad principal. La decisión confirma la legalidad de los actos de la administración tributaria y enfatiza que el criterio determinante es el giro de los negocios del contribuyente.

Corte Constitucional protege el derecho de una niña a ser escuchada en proceso de visitas y ordena enfoque de curso de vida

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho de una niña a ser escuchada en un proceso de visitas y reiteró que las decisiones que afectan a la niñez deben valorar su opinión bajo el principio del interés superior del menor. La Sala ordenó a los jueces aplicar el enfoque de curso de vida, con apoyo de peritajes y evaluaciones profesionales, para garantizar que las medidas respondan al bienestar integral de los menores a mediano y largo plazo.

Suicidio

Ministerio de Salud presenta el “Código Dorado” y abre consulta pública sobre estrategia de prevención del suicidio

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Ministerio de Salud lanzó el “Código Dorado” y abrió a consulta pública la Estrategia Nacional para el Cuidado Integral de Personas con Conducta Suicida. La iniciativa busca consolidar protocolos de respuesta territorial, articular sectores sociales e institucionales y fortalecer redes de apoyo comunitario. Además, se desarrolló la jornada nacional “Pacto por la Vida”, que promovió actividades de reflexión y acompañamiento sobre la importancia de la salud mental como una responsabilidad compartida.

Bosque urbano

Comisión Quinta aprueba en primer debate proyecto de restauración de bosques urbanos en Colombia

by | Sep 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca restaurar los bosques urbanos y periurbanos en Colombia. La...

Prueba

Corte Constitucional ordena análisis flexible de pruebas en casos de violaciones a derechos humanos

by | Sep 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho al debido proceso de un estudiante universitario herido durante una protesta en Ibagué mientras documentaba posibles abusos de la fuerza pública. El alto tribunal concluyó que los jueces de instancia desconocieron pruebas relevantes y aplicaron estándares probatorios restrictivos, lo que derivó en su revictimización. La decisión enfatiza la obligación de aplicar un análisis flexible de la prueba en contextos de graves violaciones de derechos humanos y resalta el papel de la sociedad civil y defensores en la documentación de estas situaciones.

ICBF

Corte Constitucional ordena al ICBF medidas de protección integral para mayores de 25 años bajo su cuidado

by | Sep 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó al ICBF implementar medidas de protección integral para personas mayores de 25 años que han estado bajo su cuidado en condiciones de vulnerabilidad. La decisión se dio tras estudiar el caso de un adulto que alegó la terminación de su medida de protección sin considerar su situación particular ni la ausencia de una red de apoyo. El alto tribunal dispuso que la entidad debe garantizar un enfoque diferencial que respete derechos como la dignidad humana, la educación, la salud, el trabajo y el mínimo vital, así como diseñar lineamientos institucionales que faciliten la construcción de proyectos de vida viables y prevengan el abandono social de esta población.