<

Ministerio del Trabajo y OIT unen esfuerzos para mejorar condiciones laborales en sectores rurales

El Ministerio del Trabajo de Colombia y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) están uniendo esfuerzos para promover entornos laborales seguros y saludables en los sectores agrícola, pesquero y artesanal del país. Enfrentando los desafíos de la informalidad y la vulnerabilidad laboral, esta iniciativa busca brindar protección a los trabajadores rurales, especialmente en regiones como el andén Pacífico y La Guajira. Con actividades de capacitación, caracterización y acompañamiento técnico, se prioriza mejorar las condiciones laborales y reducir los riesgos asociados con el trabajo en estos sectores.

Publicado: 14 de marzo de 2024

El Ministerio del Trabajo, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), está llevando a cabo iniciativas para promover entornos de trabajo seguros y saludables en los sectores agrícola, pesquero y artesanal del país.

El sector rural colombiano enfrenta desafíos significativos en términos de informalidad y vulnerabilidad laboral, lo que dificulta la afiliación a la seguridad social y el acceso al Sistema General de Riesgos Laborales. Además, los trabajadores de estos sectores están expuestos a riesgos laborales que resultan en una alta incidencia de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.

Según datos recopilados en 2022, el sector agrícola formal registró un alarmante número de accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y muertes relacionadas con el trabajo. Por esta razón, el sector se ha identificado como prioritario dentro de este proyecto debido a su tamaño e importancia para el país.

En cuanto al sector agrícola informal, se están llevando a cabo acciones para caracterizar, capacitar y brindar acompañamiento técnico en autocuidado, buenas prácticas y asociatividad, en el marco de un convenio con la OIT.

La Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo ha estado priorizando el acompañamiento a trabajadores en territorios vulnerables, especialmente en municipios del andén Pacífico como Buenaventura y Tumaco. Se está brindando apoyo a alrededor de 1.400 trabajadores informales del sector pesquero artesanal, agrícola y de artesanos.

En línea con la estrategia de «mujer rural» del Gobierno Nacional, se está recopilando información sobre las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de mujeres agricultoras, artesanas y pescadoras artesanales, con el objetivo de construir un modelo de aseguramiento y protección de riesgos laborales para esta población vulnerable.

Además, se están planificando actividades para promover entornos seguros y saludables en comunidades de mujeres artesanas en La Guajira, con fechas programadas para marzo.

Carolina Galindo, directora de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, anunció que estas iniciativas se expandirán a otros sectores y comunidades rurales una vez finalizada la implementación en Tumaco. El objetivo es mejorar las condiciones laborales de trabajadores informales en todo el país, incluyendo comunidades indígenas, afrocolombianas y de economía popular y comunitaria.

Schneider Guataquí, coordinador Nacional de Proyecto y Punto Focal de Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT para los Países Andinos en Colombia, destacó la importancia de promover una cultura preventiva y brindar herramientas para gestionar riesgos laborales en los territorios rurales. Esto se alinea con el principio fundamental del trabajo de garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos los trabajadores del país.

Fuente: mintrabajo.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ordena a influencer realizar publicación sobre impactos negativos de discursos discriminatorios

Últimas entradas publicadas

Reforma pensional

Cámara de Representantes subsana vicio de procedimiento en la Reforma Pensional, como lo ordenó la Corte Constitucional

by | Jul 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó nuevamente la proposición sustitutiva que adopta el texto del Senado sobre la Reforma Pensional, tal como lo ordenó la Corte Constitucional para corregir un vicio de procedimiento. La votación se realizó durante sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional y se remitirá el informe correspondiente al Alto Tribunal, que mantiene suspendida la entrada en vigencia de la reforma mientras continúa el estudio de otras demandas de inconstitucionalidad.

Derecho

Corte Constitucional protege derechos de mujer habitante de calle en condición de vulnerabilidad extrema

by | Jul 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales a la salud, la intimidad y la propia imagen de una mujer en condición de habitabilidad de calle, diagnosticada con VIH y esquizofrenia, al ordenar su valoración médica integral y el retiro definitivo de una fotografía íntima que fue difundida sin consentimiento en redes sociales, reiterando que la libertad de expresión no puede usarse para vulnerar derechos ajenos y que el Estado y la sociedad tienen el deber solidario de proteger a esta población.

Campesina

Corte Constitucional protege derechos de pareja campesina y promueve un enfoque ambiental con justicia social

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una pareja campesina sancionada por la tala de árboles sin permiso, al sustituir la multa económica por servicio comunitario ambiental. Además, instó a las autoridades a adoptar un enfoque de derechos sensible a las realidades del campo, reconociendo al campesinado como aliado en la protección de la naturaleza y promoviendo medidas que combatan la exclusión y discriminación histórica de esta población.

Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Consejo de Estado define el régimen jurídico aplicable a los contratos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado estableció los regímenes jurídicos aplicables a los contratos celebrados con recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, diferenciando entre contratación pública para la administración de bienes y contratación privada para la ejecución de acciones en zonas de desastre. Además, precisó las competencias del director de la UNGRD en materia precontractual, contractual y disciplinaria, y advirtió sobre los riesgos de corrupción, resaltando la importancia de aplicar principios como la transparencia, la moralidad administrativa y la buena fe para garantizar el cumplimiento del interés público y la finalidad social del Fondo.

Reforma laboral

Entra en vigencia la reforma laboral en Colombia tras aprobación en el Congreso

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso aprobó la reforma laboral en Colombia, que modifica la jornada nocturna, aumenta recargos dominicales, mejora condiciones para trabajadores de plataformas digitales y fortalece los contratos de aprendizaje. La normativa entrará en vigor en seis meses.

Armero

Congreso aprueba ley que declara a Armero y al Nevado del Ruiz patrimonio cultural de la Nación

by | Jun 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

A pocos meses de cumplirse cuatro décadas de la tragedia de Armero, el Congreso aprobó una ley que reconoce al municipio de Armero y al volcán Nevado del Ruiz como patrimonio cultural de la Nación. La norma impulsa la creación de un centro de memoria histórica, fomenta la investigación y educación en gestión del riesgo, y promueve el turismo sostenible mediante la formación de guías especializados y la inclusión de contenidos educativos sobre la catástrofe de 1985.