<

Nueva ley reconoce oficialmente a entrenadores deportivos en Colombia y crea mecanismos de profesionalización

La Ley 2210 de 2022 reconoce oficialmente a los entrenadores deportivos en Colombia, estableciendo un registro profesional y otro provisional para regular su labor, promover su profesionalización y garantizar su inclusión en un marco legal. Esta normativa busca fortalecer el sistema deportivo nacional, mejorar la calidad del entrenamiento y brindar mayores oportunidades de desarrollo y protección a quienes forman parte esencial del crecimiento atlético del país.

Publicado: 8 de mayo de 2025

Desde el 23 de mayo de 2022 entró en vigor la Ley 2210, una norma que marca un antes y un después en la regulación del ejercicio del entrenamiento deportivo en Colombia. Con esta legislación, se llena un vacío histórico en el marco jurídico del sector y se reconoce formalmente el papel de los entrenadores como agentes clave en el desarrollo atlético del país.

La ley establece la creación del Registro Único de Entrenadores Deportivos, administrado por el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED), en el cual podrán inscribirse quienes cuenten con formación profesional en deporte o áreas afines. A través de este registro, los profesionales podrán acceder a la Tarjeta Profesional de Entrenador Deportivo, instrumento que acredita su idoneidad y les brinda respaldo legal para ejercer su labor.

Asimismo, se implementa el Registro Provisional dirigido a personas sin estudios formales en el área, pero con experiencia comprobada mínima de un año en la preparación de deportistas. Este registro tiene una vigencia inicial de cinco años, renovable por un período igual, y busca facilitar la profesionalización progresiva de quienes han ejercido la actividad de manera empírica.

La iniciativa no solo busca ordenar y regular la actividad de los entrenadores, sino también brindarles un reconocimiento institucional que contribuya a su desarrollo profesional, mejore su acceso a recursos y fortalezca su protección laboral. Con este avance, el país da un paso hacia un sistema deportivo más justo, profesional y transparente, que impactará positivamente en la calidad del entrenamiento y en la formación de nuevos talentos.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema protege derechos culturales de indígena wayuu en trámite de registro de defunción

Últimas entradas publicadas

Entrenador deportivo

Nueva ley reconoce oficialmente a entrenadores deportivos en Colombia y crea mecanismos de profesionalización

by | May 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Ley 2210 de 2022 reconoce oficialmente a los entrenadores deportivos en Colombia, estableciendo un registro profesional y otro provisional para regular su labor, promover su profesionalización y garantizar su inclusión en un marco legal. Esta normativa busca fortalecer el sistema deportivo nacional, mejorar la calidad del entrenamiento y brindar mayores oportunidades de desarrollo y protección a quienes forman parte esencial del crecimiento atlético del país.

Defunción

Corte Suprema protege derechos culturales de indígena wayuu en trámite de registro de defunción

by | May 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia amparó los derechos fundamentales a la diversidad e identidad cultural de un indígena wayuu, al ordenar a la Fiscalía facilitar el registro civil de defunción de su hijo asesinado, sin exigir necropsia ni levantamiento del cadáver, en reconocimiento de las prácticas funerarias tradicionales de su comunidad.

Educación

Corte Constitucional reitera deber del Estado de garantizar la educación en zonas rurales, pese a criterios de cobertura mínima

by | May 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional recordó que el derecho a la educación debe garantizarse de forma continua y sin discriminación, especialmente en zonas rurales afectadas por el conflicto armado. Aunque el caso fue declarado sin objeto por hecho superado, el alto tribunal reiteró que los criterios administrativos, como el mínimo de estudiantes, no pueden prevalecer sobre los derechos fundamentales de los niños y niñas en contextos vulnerables.

Acoso

Corte Constitucional protege a mujer que denunció acoso laboral con enfoque de género y ordena su reincorporación

by | May 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una mujer que denunció acoso laboral con enfoque de género, ordenó su reincorporación al trabajo y exigió a la empresa adoptar protocolos efectivos, destacando la obligación del Estado y los empleadores de prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres en el ámbito laboral.

Química

Radican proyecto de ley para actualizar el Código de Ética de los profesionales en Química en Colombia

by | May 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Fue radicado en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca modernizar el Código de Ética para el ejercicio profesional de la Química en Colombia. La iniciativa establece principios éticos, define deberes y derechos, y regula sanciones e incompatibilidades, con el objetivo de fortalecer la responsabilidad y el compromiso social de los profesionales del sector.

Animales de compañía

Congreso avanza en la protección legal de los animales de compañía con nuevo proyecto de ley

by | May 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Colombia da un paso histórico en la protección animal al aprobar un proyecto de ley que prohíbe el embargo de animales de compañía y de soporte emocional. La iniciativa reforma el Código Civil y el Código General del Proceso para reconocer a estos seres sintientes como parte del núcleo familiar, garantizando su protección en procesos judiciales y priorizando el bienestar emocional de niños, adultos mayores y personas vulnerables.