<

Nuevas iniciativas legislativas buscan mejorar el bienestar de los animales domésticos en Colombia

La Cámara de Representantes de Colombia impulsa varias iniciativas legislativas para mejorar el bienestar de los animales domésticos. Las propuestas incluyen la regulación del transporte de perros y gatos en todos los medios de transporte y la creación de una licencia laboral remunerada por luto de tres días hábiles para los trabajadores que pierdan a sus mascotas. Además, se plantea modificar la ley de propiedad horizontal para evitar la discriminación contra arrendatarios con animales. Estas medidas buscan reconocer la importancia de las mascotas en la vida de las personas y garantizar su protección y bienestar.

Publicado: 1 de agosto de 2024

La relación entre los seres humanos y los animales ha evolucionado significativamente en los últimos años. En respuesta a estas nuevas necesidades, la Cámara de Representantes de Colombia ha radicado varias iniciativas al inicio de la legislatura, con el objetivo de garantizar el bienestar tanto de las mascotas como de sus propietarios o cuidadores.

Una de las propuestas más destacadas, conocida en redes sociales como #NoSonEquipaje, fue presentada por el representante Carlos Ardila del Partido Liberal, respaldado por 50 congresistas de diversas bancadas. Este proyecto de ley busca regular el transporte de perros y gatos domésticos en todos los medios de transporte del país: aéreo, terrestre, marítimo y fluvial. La iniciativa pretende asegurar condiciones dignas y seguras para estos animales, reconociéndolos como seres sintientes y de especial protección estatal.

Entre las principales disposiciones del proyecto, se prohíbe que los animales viajen en bodegas, salvo por razones médicas específicas y certificadas. Además, se establecen reglas como la obligación de que el animal esté acompañado por su dueño o un responsable durante el trayecto, una edad mínima de cinco meses para el animal y la presentación de una copia del carné de vacunación. Los animales serán clasificados por peso, imponiendo diferentes requisitos y costos para su transporte. Ardila destacó la necesidad de unificar criterios entre las aerolíneas para evitar confusiones y dificultades para los propietarios de mascotas.

Otra iniciativa importante es la presentada por la representante Alexandra Vásquez del Pacto Histórico, que propone la creación de una licencia remunerada por luto de tres días hábiles para trabajadores que pierdan a su animal de compañía doméstico. Esta propuesta responde al reconocimiento creciente de los animales como miembros importantes de las familias y busca brindar a los trabajadores el tiempo necesario para superar el duelo. La modificación del código sustantivo del trabajo incluiría esta licencia, sujeta a la presentación de prueba de la muerte del animal y limitada a dos veces por año. Vásquez enfatizó la importancia de reconocer el duelo por la pérdida de un animal de compañía en el ámbito laboral.

Asimismo, se ha presentado un proyecto de ley que busca modificar la ley de propiedad horizontal, vigente desde hace más de dos décadas. Esta reforma, impulsada por el representante liberal Óscar Sánchez, propone que ningún arrendador pueda rechazar a un arrendatario o propietario por tener animales.

Estos proyectos deberán ser discutidos y aprobados en cuatro debates para convertirse en ley. En caso de ser aprobadas, estas medidas representarán un avance significativo en la protección y bienestar de los animales domésticos en Colombia, así como en el reconocimiento de su importancia en la vida de las personas.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ordena medidas para mitigar crisis en Centros de Detención Transitoria

Últimas entradas publicadas

eSports

Colombia reconoce los eSports y actividades Geek como disciplina deportiva

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, que ahora pasa a sanción presidencial, busca impulsar el desarrollo de esta industria, fomentar la inclusión y generar nuevas oportunidades en el ámbito digital y tecnológico.

Mutilación genital femenina

Congreso avanza en la erradicación de la Mutilación Genital Femenina con nuevo proyecto de ley

by | Abr 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, construida con un enfoque cultural y educativo, involucra a comunidades indígenas, organizaciones sociales y entidades gubernamentales para generar un cambio estructural y proteger los derechos de niñas y mujeres. Ahora, el proyecto pasa al Senado para su discusión final.

Catatumbo

Corte Constitucional exige respuestas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo

by | Abr 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional solicita información urgente al Gobierno sobre las medidas adoptadas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde miles de personas han sido desplazadas y confinadas. La Corte exige respuestas sobre la protección de las víctimas y el cumplimiento de las órdenes de seguridad para firmantes del Acuerdo de Paz.

Cuota alimentaria

Corte Constitucional ordena continuar con el pago de cuota alimentaria a exesposa de pensionado fallecido

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la UGPP y al FOPEP reanudar el pago de la cuota alimentaria de una mujer de 84 años, destacando que esta obligación no desaparece con la muerte del deudor y debe descontarse de la pensión de sobreviviente. La sentencia protege el mínimo vital y resalta un enfoque de género en la seguridad social.

Discapacidad

Corte Constitucional ordena fortalecer la educación inclusiva para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la educación inclusiva de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta, ordenando medidas para eliminar barreras de acceso, fortalecer la implementación de los PIAR y mejorar el seguimiento de los recursos destinados a esta población.

Muerte digna

Cámara de Representantes rechaza iniciativa sobre muerte digna por falta de votos

by | Mar 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes hundió el proyecto de ley que buscaba regular el derecho a la muerte digna en Colombia, al no alcanzar la mayoría absoluta requerida. La falta de quórum fue clave en el resultado, dejando nuevamente sin regulación la eutanasia, pese a los llamados de la Corte Constitucional.