<

Presentan proyecto de ley que amplía beneficios y respaldo a las Fuerzas Armadas

Un proyecto de ley presentado en el Senado de Colombia propone ampliar beneficios y respaldo a las Fuerzas Armadas, modificando la Ley del Veterano. La iniciativa busca reconocer y garantizar derechos a los veteranos, incluyendo la creación de una dirección específica para su representación. La propuesta cuenta con el respaldo de senadores de diferentes sectores políticos, destacando la importancia de apoyar a quienes han servido al país.

Publicado: 23 de febrero de 2024

En una iniciativa conjunta, los senadores JP Hernández, del Partido Verde, y José Vicente Carreño, del Partido Centro Democrático, han presentado un proyecto de ley ante la Secretaría General del Senado de la República, con el objetivo de ampliar beneficios y respaldo a las Fuerzas Armadas de Colombia. Este proyecto busca modificar la Ley 1979 de 2029, conocida como la Ley del Veterano, con el propósito de revitalizar la política pública en beneficio de este sector.

El Senador Hernández destacó que la norma propuesta tiene como finalidad brindar garantías e inclusión a los veteranos de las Fuerzas Armadas, reconociéndolos como un grupo especial con funciones específicas. Se busca, además, la creación de la dirección de los veteranos, otorgándoles un espacio representativo y funcional. El legislador subrayó la importancia de dar voz a esta población, equiparándolos a los logros de otros grupos, como las antiguas FARC que recibieron 30 emisoras. «Los veteranos también deben tener sus propios medios de comunicación», afirmó el Senador Hernández.

La modificación propuesta en la Ley 1979 contempla 10 beneficios específicos para los veteranos de las Fuerzas Militares de Colombia, con especial atención al artículo 23, que incluirá a los soldados voluntarios que ya no forman parte de las fuerzas armadas. Esta inclusión representa un avance significativo en el reconocimiento y respaldo a quienes han servido al país.

Por su parte, el Senador José Vicente Carreño enfatizó el respaldo unánime a este proyecto de ley por parte de senadores y representantes de diversos sectores políticos. Carreño expresó que la fuerza pública es patrimonio de todos los colombianos y que el proyecto es un llamado al apoyo total del país a las Fuerzas Armadas. «Nuestros héroes merecen el respaldo de la nación», declaró el Senador Carreño.

Con esta propuesta, se espera fortalecer la posición de los veteranos de las Fuerzas Armadas de Colombia, asegurando no solo beneficios tangibles, sino también un reconocimiento integral de su contribución al país. El proyecto de ley ahora se encuentra en manos del legislativo para su evaluación y eventual aprobación.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Aprobado proyecto de canasta básica de la cultura en Colombia: impulso al consumo local y nacional

Últimas entradas publicadas

Reclutamiento

Senado endurece penas por reclutamiento de menores en el conflicto armado

by | May 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca endurecer las penas para quienes recluten menores en el conflicto armado, elevándolas hasta 50 años de prisión. La iniciativa responde a la alarmante situación del país, el único en América donde persiste esta práctica, según la ONU.

Corraleja

Avanza en el Senado proyecto de ley que busca regular las corralejas en Colombia

by | May 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Sexta del Senado aprobó en primer debate, de forma unánime, el Proyecto de Ley 352 de 2024 que busca regular las corralejas en Colombia, estableciendo condiciones para su realización con el fin de proteger la vida y la integridad personal, e incentivando manifestaciones culturales sin uso de animales como el Toro de Carnaval.

Contrato de aprendizaje

Corte Suprema de Justicia define límites de afiliación a pensiones en contratos de aprendizaje

by | May 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia aclaró que los patrocinadores de aprendices no están legalmente obligados a realizar aportes al sistema de pensiones. La afiliación de los aprendices a pensión es voluntaria y debe ser asumida por ellos mismos, mientras que los patrocinadores solo deben aportar a salud y riesgos laborales, dado el carácter formativo y no laboral del contrato de aprendizaje.

Indemnización

Corte Suprema reconoce indemnización a madre que dejó su trabajo para cuidar a su hija víctima de error médico

by | May 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia reconoció el derecho de una madre a ser indemnizada por lucro cesante, tras abandonar su vida laboral para cuidar a su hija, quien sufrió graves secuelas por un error médico. El fallo también ordena la indemnización por daños morales y a la salud, y obliga a la EPS e IPS a garantizar tratamientos sin costo.

Reproducción asistida

Corte Constitucional reitera llamado urgente al Congreso para regular Técnicas de Reproducción Asistida

by | May 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró su llamado al Congreso para que expida una regulación integral sobre las Técnicas de Reproducción Asistida en Colombia, destacando los vacíos legales existentes frente al uso de gametos tras la muerte de un donante, el alquiler de vientres y los derechos reproductivos, tras analizar el caso de un ciudadano al que se le negó el uso de óvulos criopreservados de su pareja fallecida.

Senado

Senado da luz verde al trámite de la reforma laboral y niega consulta popular propuesta por el Gobierno

by | May 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de Colombia aprobó que la reforma laboral impulsada por el Gobierno continúe su trámite en una nueva comisión, tras haber sido archivada en marzo. Además, negó el concepto favorable para realizar una consulta popular sobre el proyecto, cerrando así esa vía de participación ciudadana.