<

Proyecto de Ley busca ampliar acceso a medios comunitarios para campañas políticas

La Comisión Sexta del Senado aprobó el Proyecto de Ley 125 de 2024, que busca permitir a candidatos políticos pautar en medios comunitarios, ampliando el acceso democrático y fortaleciendo la sostenibilidad de estos espacios informativos.

Publicado: 21 de noviembre de 2024

La Comisión Sexta del Senado dio su aprobación unánime al Proyecto de Ley 125 de 2024, impulsado por la bancada del Centro Democrático, que busca autorizar la transmisión de propaganda y publicidad política electoral a través de servicios de televisión y radiodifusión comunitaria. Esta iniciativa amplía el alcance del parágrafo del Artículo 24 de la Ley 996 de 2005, que actualmente limita dicha posibilidad a candidatos presidenciales.

De ser aprobada en el Congreso, la ley permitiría que aspirantes a cargos como el Congreso, alcaldías, gobernaciones, concejos y asambleas puedan pautar en medios comunitarios, considerados fundamentales para la difusión en territorios apartados y con limitaciones en acceso a información. Según el senador Esteban Quintero Cardona, ponente del proyecto, esta medida fortalece la participación democrática al brindar igualdad de oportunidades en la promoción de campañas.

Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se ha destacado que los medios comunitarios, al ser sin ánimo de lucro, cumplen una función clave al garantizar el derecho a la información en comunidades rurales y urbanas con menores recursos. No obstante, enfrentan desafíos económicos debido a gastos operativos elevados, lo que hace que la contratación de pauta política pueda representar una fuente de sostenibilidad para estos medios.

Parlamentarios de distintas bancadas, incluidos Robert Daza (Pacto Histórico) y Carlos Eduardo Guevara (Partido Mira), expresaron su respaldo al proyecto, subrayando la necesidad de establecer límites para garantizar condiciones equitativas de participación política. De esta manera, se evitaría que los recursos de grandes campañas dominen estos espacios, promoviendo una distribución más equilibrada.

El proyecto avanza hacia su siguiente debate, con expectativas de consolidar un marco que promueva la pluralidad y robustez en el ejercicio democrático en Colombia.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Avances en la reforma a la salud: Propuestas clave de la representante Martha Alfonso

Últimas entradas publicadas

Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Consejo de Estado define el régimen jurídico aplicable a los contratos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado estableció los regímenes jurídicos aplicables a los contratos celebrados con recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, diferenciando entre contratación pública para la administración de bienes y contratación privada para la ejecución de acciones en zonas de desastre. Además, precisó las competencias del director de la UNGRD en materia precontractual, contractual y disciplinaria, y advirtió sobre los riesgos de corrupción, resaltando la importancia de aplicar principios como la transparencia, la moralidad administrativa y la buena fe para garantizar el cumplimiento del interés público y la finalidad social del Fondo.

Reforma laboral

Entra en vigencia la reforma laboral en Colombia tras aprobación en el Congreso

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso aprobó la reforma laboral en Colombia, que modifica la jornada nocturna, aumenta recargos dominicales, mejora condiciones para trabajadores de plataformas digitales y fortalece los contratos de aprendizaje. La normativa entrará en vigor en seis meses.

Armero

Congreso aprueba ley que declara a Armero y al Nevado del Ruiz patrimonio cultural de la Nación

by | Jun 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

A pocos meses de cumplirse cuatro décadas de la tragedia de Armero, el Congreso aprobó una ley que reconoce al municipio de Armero y al volcán Nevado del Ruiz como patrimonio cultural de la Nación. La norma impulsa la creación de un centro de memoria histórica, fomenta la investigación y educación en gestión del riesgo, y promueve el turismo sostenible mediante la formación de guías especializados y la inclusión de contenidos educativos sobre la catástrofe de 1985.

Participación

Corte Constitucional refuerza el derecho a la participación de comunidades étnicas más allá de la consulta previa

by | Jun 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que la participación de comunidades étnicas debe ir más allá de la simple asistencia a reuniones, e incluir un diálogo intercultural con enfoque étnico, incluso sin afectación directa. Ordenó medidas a favor del Cabildo Indígena Zenú de Bayunca Caizeba por vulneraciones en el marco de un proyecto aeroportuario en Cartagena, incluyendo una nueva socialización y una visita de verificación al territorio.

Refugiada

Corte Constitucional protege a familia nigeriana refugiada en Colombia ante riesgo de persecución religiosa y de género

by | Jun 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de una familia nigeriana, integrada principalmente por mujeres cristianas, que se refugió en Colombia ante la intensificación de la violencia religiosa y de género en su país. El alto tribunal ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores expedir la Visa V como medida complementaria al refugio y documentos de viaje para los cónyuges, además de reconocer la nacionalidad colombiana a una menor nacida en el país, al advertir riesgos de apatridia.

Consulta popular

Consejo de Estado suspende provisionalmente Decreto que convocaba a consulta popular nacional

by | Jun 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado suspendió provisionalmente el Decreto 0639 de 2025, que convocaba a una consulta popular nacional, al considerar que fue expedido sin el concepto previo favorable del Senado, exigido por la Constitución. La medida cautelar se mantendrá mientras se estudia la legalidad del acto.