La plenaria del Senado estudia un proyecto de ley que pretende incluir de manera permanente un programa de educación financiera y finanzas personales en los planes de estudio de la educación básica y media del país. La iniciativa, impulsada por los senadores Juan Carlos Garcés Rojas y Norma Hurtado, propone que los colegios desarrollen seminarios orientados a fortalecer las habilidades de manejo económico entre los estudiantes, promoviendo espacios de intercambio de ideas entre docentes y alumnos y respetando la autonomía escolar y la libertad de cátedra.
La propuesta establece que el Ministerio de Educación contará con un plazo de doce meses, tras la expedición de la ley, para definir los contenidos temáticos y los mecanismos de incorporación del seminario al currículo oficial. Además, se autoriza al Gobierno Nacional, a las instituciones educativas y a los entes territoriales a celebrar convenios con entidades públicas o privadas para garantizar la implementación y el acceso a estos espacios formativos.
El proyecto contempla la realización de al menos dos seminarios por año, cuyo contenido será definido por el Ministerio, con el fin de fortalecer las competencias financieras de los estudiantes desde edades tempranas y contribuir a una ciudadanía mejor informada y preparada para la toma de decisiones económicas.
Fuente: senado.gov.co
Otras noticias de actualidad jurídica: Cámara avanza en proyecto que convertiría en política pública las prácticas remuneradas para jóvenes en el sector estatal

