<

Proyecto de ley busca prohibir la venta de suvenires con la imagen de Pablo Escobar

Un proyecto de ley busca prohibir la comercialización de suvenires con la imagen de Pablo Escobar, en un esfuerzo por eliminar la glorificación de figuras criminales en sitios turísticos de ciudades como Bogotá y Medellín. La iniciativa, que incluye un periodo de transición y apoyos económicos para los comerciantes, pretende frenar la promoción de una cultura que idealiza a personajes asociados con la violencia y el narcotráfico, fomentando una representación más ética de la historia del país.

Publicado: 15 de agosto de 2024

En un esfuerzo por erradicar la glorificación de figuras criminales en Colombia, un proyecto de ley ha sido radicado recientemente en la Cámara de Representantes. La iniciativa, que ha generado un amplio debate en el país, busca prohibir la comercialización y posesión de suvenires y objetos que exhiban la imagen de Pablo Escobar, el narcotraficante que sembró el terror en Colombia durante las décadas de los ochenta y noventa. Este proyecto de ley tiene especial relevancia en ciudades como Bogotá y Medellín, donde es común encontrar estos artículos en sitios turísticos.

La propuesta, impulsada por el representante Juan Sebastián Gómez del Partido Nuevo Liberalismo, tiene como objetivo frenar lo que considera una «apología al delito». Según Gómez, es preocupante que se promocione la imagen de un individuo que dejó un legado de violencia y dolor en la historia del país. «No podemos permitir que se venda la imagen de un personaje siniestro como si fuera un modelo a seguir», señaló Gómez.

El proyecto también cuenta con el respaldo de Cristian Avendaño, del Partido Alianza Verde, quien subrayó que la iniciativa no solo se centra en Escobar, sino también en otros criminales que han sido glorificados a través de series de televisión, películas, telenovelas y géneros musicales populares. Según Avendaño, esta cultura de exaltación del crimen debe ser erradicada para evitar que las nuevas generaciones idealicen a figuras que han causado tanto daño al país.

Ante la preocupación expresada por algunos sectores sobre el impacto económico que podría tener la prohibición de estos artículos, especialmente en el público extranjero, el proyecto de ley contempla un periodo de transición. Durante este tiempo, se otorgarán apoyos económicos a los comerciantes para facilitar su adaptación y eliminar de su inventario productos como camisetas, llaveros, vasos y otros objetos que exhiban la imagen de Escobar y otros criminales.

El proyecto de ley ya ha sido radicado en la Secretaría General de la Cámara de Representantes y se espera que su primer debate en comisión se realice en las próximas semanas.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ordena a entidades públicas garantizar servicios funerarios gratuitos y celeridad en la entrega de cadáveres a familiares de escasos recursos

Últimas entradas publicadas

Salud

Corte Constitucional advierte bajo cumplimiento del Ministerio de Salud en desembolso de recursos del sistema de salud

by | Ago 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional evaluó el cumplimiento de las órdenes impartidas al Ministerio de Salud para agilizar el flujo de recursos en el sistema de salud. La Sala Especial de Seguimiento concluyó que persisten fallas en los pagos a prestadores, especialmente en el marco del Acuerdo de Punto Final, y que no existe claridad en las cifras del régimen subsidiado. Además, alertó sobre el atraso en la implementación de un sistema de monitoreo para el abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos.

Condena

Corte Suprema confirma condena contra periodista por vínculos con organización criminal

by | Ago 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de 50 meses de prisión contra el periodista Miller Orlando Rubio Orjuela, al confirmar que empleó su labor informativa para beneficiar a la organización criminal de Pedro Nel Rincón Castillo, extraditado a Estados Unidos por narcotráfico. La Sala Penal concluyó que el comunicador fabricó noticias falsas, inventó fuentes y presionó a autoridades para favorecer intereses ilícitos, excediendo los límites constitucionales de la libertad de prensa.

Discapacidad

Colombia avanza hacia la adhesión al Protocolo Facultativo de la Convención sobre Discapacidad

by | Ago 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La plenaria del Senado de la República definirá en último debate la adhesión de Colombia al Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un acuerdo internacional que reforzaría el marco jurídico para la protección de esta población. La iniciativa, presentada por el Gobierno Nacional en 2024 y con ponencia favorable, busca garantizar el cumplimiento de compromisos internacionales y avanzar en la igualdad y dignidad de las personas con discapacidad, en coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo y la reciente creación del Ministerio de Igualdad y Equidad.

Cesantías

Comisión Séptima de la Cámara aprueba uso parcial de cesantías para emprendimientos femeninos

by | Ago 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un proyecto aprobado en la Comisión Séptima de la Cámara propone autorizar el retiro de hasta la mitad de las cesantías para destinarlas a emprendimientos liderados por mujeres. La iniciativa busca impulsar la autonomía económica y el empleo femenino, incluye incentivos tributarios y capacitación, y ahora deberá ser discutida en la Plenaria de la corporación.

Convenio de asociación

Consejo de Estado fija reglas para convenios de asociación previos al Decreto 092 de 2017

by | Ago 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Consejo de Estado aclaró el régimen aplicable a convenios de asociación con entidades sin ánimo de lucro firmados antes de 2017, como el suscrito entre el Distrito Capital y la Fundación Amigos del Teatro Mayor. La Sala estableció que estos convenios se rigen por la Ley 489 de 1998 y el Decreto 777 de 1992, y fijó condiciones estrictas para su eventual prórroga, como motivación expresa, disponibilidad presupuestal y coherencia con los planes de desarrollo vigentes.

Periodista

Corte Suprema fija precedente en crímenes contra periodistas y restablece condena por homicidio agravado

by | Ago 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena por homicidio agravado contra el responsable del asesinato del periodista Luis Antonio Peralta Cuéllar en Caquetá. El fallo reconoce que el crimen estuvo motivado por su labor periodística de control social y establece un precedente para que los jueces incorporen la perspectiva de censura al analizar ataques contra comunicadores en Colombia.