<

Proyecto de ley busca prohibir la venta de suvenires con la imagen de Pablo Escobar

Un proyecto de ley busca prohibir la comercialización de suvenires con la imagen de Pablo Escobar, en un esfuerzo por eliminar la glorificación de figuras criminales en sitios turísticos de ciudades como Bogotá y Medellín. La iniciativa, que incluye un periodo de transición y apoyos económicos para los comerciantes, pretende frenar la promoción de una cultura que idealiza a personajes asociados con la violencia y el narcotráfico, fomentando una representación más ética de la historia del país.

Publicado: 15 de agosto de 2024

En un esfuerzo por erradicar la glorificación de figuras criminales en Colombia, un proyecto de ley ha sido radicado recientemente en la Cámara de Representantes. La iniciativa, que ha generado un amplio debate en el país, busca prohibir la comercialización y posesión de suvenires y objetos que exhiban la imagen de Pablo Escobar, el narcotraficante que sembró el terror en Colombia durante las décadas de los ochenta y noventa. Este proyecto de ley tiene especial relevancia en ciudades como Bogotá y Medellín, donde es común encontrar estos artículos en sitios turísticos.

La propuesta, impulsada por el representante Juan Sebastián Gómez del Partido Nuevo Liberalismo, tiene como objetivo frenar lo que considera una «apología al delito». Según Gómez, es preocupante que se promocione la imagen de un individuo que dejó un legado de violencia y dolor en la historia del país. «No podemos permitir que se venda la imagen de un personaje siniestro como si fuera un modelo a seguir», señaló Gómez.

El proyecto también cuenta con el respaldo de Cristian Avendaño, del Partido Alianza Verde, quien subrayó que la iniciativa no solo se centra en Escobar, sino también en otros criminales que han sido glorificados a través de series de televisión, películas, telenovelas y géneros musicales populares. Según Avendaño, esta cultura de exaltación del crimen debe ser erradicada para evitar que las nuevas generaciones idealicen a figuras que han causado tanto daño al país.

Ante la preocupación expresada por algunos sectores sobre el impacto económico que podría tener la prohibición de estos artículos, especialmente en el público extranjero, el proyecto de ley contempla un periodo de transición. Durante este tiempo, se otorgarán apoyos económicos a los comerciantes para facilitar su adaptación y eliminar de su inventario productos como camisetas, llaveros, vasos y otros objetos que exhiban la imagen de Escobar y otros criminales.

El proyecto de ley ya ha sido radicado en la Secretaría General de la Cámara de Representantes y se espera que su primer debate en comisión se realice en las próximas semanas.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ordena a entidades públicas garantizar servicios funerarios gratuitos y celeridad en la entrega de cadáveres a familiares de escasos recursos

Últimas entradas publicadas

Turismo

Iniciativa legislativa busca impulsar el termalismo y los spas como motor turístico

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Un proyecto de ley radicado en la Cámara de Representantes busca incluir el turismo de bienestar en la Ley General de Turismo y establecer una regulación específica para el uso sostenible de las aguas termominerales en Colombia. La iniciativa propone incentivos tributarios, la creación de un registro nacional y medidas de seguridad jurídica para impulsar el desarrollo económico y ambiental de las regiones con fuentes termales.

Red Nacional de Mujeres Ambientalistas

Cámara de Representantes impulsa creación de la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes avanza en la creación de la Red Nacional de Mujeres Ambientalistas, una iniciativa que busca fortalecer el liderazgo femenino en la protección del medio ambiente, impulsar la equidad de género en la política ambiental y promover proyectos sostenibles liderados por mujeres en todo el país.

FARC

Corte Suprema ordena fallo en caso de víctima del conflicto por demoras injustificadas en Justicia y Paz

by | Oct 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia ordenó al Tribunal Superior de Bogotá emitir fallo en un caso de secuestro y tortura ocurrido durante el conflicto armado, tras constatar una mora judicial de más de once años desde la imputación. El alto tribunal advirtió que los retrasos en los procesos de Justicia y Paz vulneran los derechos de las víctimas y podrían activar la competencia de la Corte Penal Internacional por la falta de efectividad del Estado en la investigación y sanción de graves violaciones de derechos humanos.

Cuidador

Corte Constitucional refuerza la protección al derecho al cuidado de quienes atienden a personas con discapacidad

by | Oct 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró que el derecho al cuidado protege tanto a quien lo recibe como a quien lo brinda. La decisión se dio tras estudiar la tutela presentada por Martha, una mujer adulta mayor que solicitó a su EPS la asignación de un cuidador permanente para su hijo Alex, quien padece discapacidad y varias enfermedades, pero cuya solicitud fue negada.

violencia intrafamiliar

Corte Suprema revoca absolución y condena a hombre por violencia intrafamiliar agravada

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a un hombre por el delito de violencia intrafamiliar agravada, luego de revocar las decisiones de un juez y del Tribunal Superior de Bogotá que lo habían absuelto. La decisión se fundamentó en la valoración de las pruebas que demostraron un patrón sostenido de agresiones físicas y psicológicas contra su expareja, las cuales generaron graves afectaciones en su salud mental.

Jornada escolar

Senado avanza proyecto que busca retrasar el inicio de la jornada escolar en Colombia

by | Oct 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó en segundo debate un proyecto de ley que establece las 7:00 a.m. como hora mínima para el inicio de clases en colegios públicos y privados del país. La iniciativa, que busca mejorar la salud y el rendimiento escolar de los estudiantes, así como favorecer la organización familiar, pasa ahora a la Cámara de Representantes para sus dos debates finales.