<

Proyecto de ley busca proteger a personas desplazadas por factores ambientales en respuesta a crisis climática

Congreso estudia un proyecto de ley que busca proteger a personas desplazadas por factores ambientales. La iniciativa responde a la crisis climática y garantiza derechos básicos como vivienda digna, alimentos y servicios médicos para afectados en zonas vulnerables como la Amazonía.

Publicado: 7 de noviembre de 2024

En la Cámara de Representantes de Colombia, el congresista Andrés Cancimance, del partido Colombia Humana, ha impulsado un proyecto de ley orientado a salvaguardar los derechos de personas desplazadas debido a factores ambientales. Esta propuesta responde a la necesidad urgente de adaptar la legislación del país a las consecuencias del cambio climático, que ha generado desplazamientos forzados, especialmente en zonas afectadas por desastres ambientales como la Amazonía.

La disminución alarmante del caudal del río Amazonas ha dejado a comunidades locales en situaciones de extrema vulnerabilidad, provocando escasez de alimentos, muerte de especies y dificultades de transporte. Ante esta crisis, muchas personas se han visto obligadas a abandonar sus territorios en busca de condiciones de vida más seguras, pues el acceso a recursos esenciales y oportunidades de trabajo se ha vuelto prácticamente inexistente en estas áreas afectadas.

El proyecto responde a fallos recientes de la Corte Constitucional, que han puesto de relieve la falta de protección constitucional para los desplazados por desastres y el cambio climático. Estas sentencias instan al Congreso a desarrollar regulaciones específicas que aborden esta problemática y garanticen derechos básicos como el acceso a una vivienda digna, agua potable, alimentos, servicios médicos y seguridad para quienes enfrentan desplazamiento ambiental.

De ser aprobada, esta ley obligaría al Estado colombiano a implementar medidas de protección y asistencia, incluyendo el retorno voluntario o el reasentamiento sostenible de las personas afectadas. Con un enfoque en los derechos humanos y el bienestar de las comunidades, este proyecto podría representar un cambio crucial en la respuesta de Colombia ante la creciente crisis climática. Se espera que, dada su importancia, el Congreso le otorgue prioridad en el proceso de debate.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional reafirma protección de derechos de soldado profesional retirado por razones de salud

Últimas entradas publicadas

Obra pública

Corte Constitucional reafirma obligatoriedad de los acuerdos comunitarios en contratos de obra pública

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos al agua potable y a la educación de comunidades afrodescendientes de Pueblo Rico (Risaralda) y reiteró que los acuerdos suscritos con las comunidades dentro de contratos de obra pública son obligatorios para entidades y contratistas. La decisión ordena rehabilitar el acueducto de la vereda Gitó, intervenir varias escuelas y garantizar suministro continuo de agua mientras se ejecutan las obras, destacando que el incumplimiento de estos compromisos afecta la participación democrática y la confianza legítima en el Estado

Agencia Nacional de Tierras

Consejo de Estado ordena a la Agencia Nacional de Tierras proteger territorios del Pueblo Zenú y garantizar el debido proceso

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado ordenó a la Agencia Nacional de Tierras proteger los predios La Victoria y Costa Rica y garantizar el debido proceso de la comunidad indígena Aywjawashi del Pueblo Zenú, al revocar la improcedencia de una tutela y exigir acciones inmediatas e información clara sobre la adjudicación de los territorios.

Transporte escolar

Corte Constitucional ordena priorizar enfoque de derechos humanos en la planeación del transporte escolar rural

by | Nov 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Educación y a la Gobernación de Arauca incorporar un enfoque de derechos humanos en la planeación y viabilidad del transporte escolar rural, tras amparar los derechos de 37 estudiantes que deben caminar largos trayectos en una zona afectada por riesgos como el reclutamiento forzado. La decisión destaca la obligación de las entidades públicas de garantizar un acceso seguro y efectivo a la educación mediante contratos y proyectos que consideren las condiciones geográficas, sociales y de seguridad de las comunidades rurales.

Cámara aprueba la “Ley Empatía” y refuerza la educación ambiental y el bienestar animal en Colombia

by | Nov 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes dio luz verde a la denominada “Ley Empatía”, una iniciativa que introduce de manera obligatoria la enseñanza del respeto, la protección y el bienestar animal en los programas educativos de colegios públicos y privados del país. La propuesta también incorpora contenidos sobre protección animal y conservación de la biodiversidad dentro de la Política Nacional de Educación Ambiental, con el fin de fortalecer la conciencia ecológica y promover una cultura de respeto hacia todas las formas de vida desde la infancia.

Indígena

Senado aprueba reglamentación que fortalece la justicia indígena y el pluralismo jurídico en Colombia

by | Nov 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República aprobó la reglamentación del artículo 246 de la Constitución Política, que define los mecanismos de coordinación entre la jurisdicción especial indígena y el sistema judicial nacional. La iniciativa, de carácter estatutario y respaldada por amplio consenso político, busca garantizar la autonomía de los pueblos indígenas y fortalecer el pluralismo jurídico en Colombia. Con esta aprobación, que ahora pasa a la Cámara de Representantes, el Congreso avanza en el reconocimiento pleno de la justicia propia de las comunidades originarias y en la consolidación de un Estado intercultural basado en el respeto y la armonización de los distintos sistemas jurídicos del país.

Palacio de Justicia

Consejo de Estado declara responsable a la Nación por la muerte del magistrado auxiliar durante el holocausto del Palacio de Justicia

by | Nov 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado declaró responsable a la Nación por la muerte del magistrado auxiliar Jorge Alberto Echeverry Correa durante el holocausto del Palacio de Justicia de 1985, al considerar que la tragedia fue consecuencia conjunta de la acción del M-19 y de fallas del Estado en su deber de protección y uso proporcional de la fuerza.