<

Proyecto de ley para la protección de usuarios en redes sociales es radicado en la Cámara de Representantes

El proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes de Colombia busca establecer medidas para proteger a los usuarios de redes sociales, abordando riesgos como el phishing y el acoso cibernético. Respaldado por varios representantes, incluye la creación del 'Día Nacional de la Prevención y el buen uso de las Redes Sociales' y medidas para combatir la suplantación de identidad. La iniciativa, denominada "Ley Ana María Chávez Niño", busca prevenir delitos relacionados con el mal uso de las redes sociales, en memoria de una joven víctima de un crimen a través de estas plataformas.

Publicado: 29 de marzo de 2024

En respuesta a los crecientes riesgos de seguridad en línea que enfrentan los usuarios de redes sociales en Colombia, el representante a la Cámara por Alianza Verde, Carlos Vallejo, ha presentado un proyecto de ley destinado a establecer medidas para la protección y el manejo responsable de las redes sociales en el país.

El proyecto, respaldado por los representantes José Eliecer Salazar del Partido de la U, y Germán Rozo del Partido Liberal, busca abordar una serie de problemas que van desde el phishing hasta el acoso cibernético y el robo de identidad. Consta de siete artículos, entre los cuales se destaca la creación del ‘Día Nacional de la Prevención y el buen uso de las Redes Sociales’, así como la implementación de medidas para alertar a los usuarios sobre el uso no autorizado de sus imágenes por terceros.

Entre los objetivos principales de la iniciativa se encuentra combatir la suplantación de identidad, la proliferación de perfiles falsos, y el uso indebido de imágenes personales por parte de terceros. Además, se pretende ajustar la normatividad para garantizar una mayor vigilancia y acompañamiento familiar en el uso de las redes sociales.

Germán Rozo, uno de los promotores del proyecto, subrayó que su implementación permitirá abordar de manera más efectiva problemas como el bullying, las estafas, las extorsiones y el ciberacoso, delitos que están directamente relacionados con el mal uso de las redes sociales.

Una de las disposiciones más destacadas del proyecto es la exigencia de que las políticas de acceso a las redes sociales se ajusten para incluir medidas adicionales de seguridad, como la información biométrica, con el fin de garantizar la protección de los usuarios.

Este proyecto de ley lleva el nombre de «Ley Ana María Chávez Niño», en memoria de una joven estudiante universitaria de 19 años que fue víctima de un crimen a manos de un individuo que ganó su confianza a través de las redes sociales.

Se espera que este proyecto sea debatido en la Cámara de Representantes en los próximos meses, con la esperanza de que pueda convertirse en ley y proporcionar un marco legal sólido para proteger a los usuarios de las redes sociales en Colombia.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Ponencia alternativa de reforma a la salud radicada en la Comisión Séptima del Senado

Últimas entradas publicadas

Enfoque de género

Corte Constitucional ordena capacitación en enfoque de género para comisarías del país en casos de violencia intrafamiliar

by | Nov 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Justicia capacitar a las comisarías del país en enfoque de género e interseccionalidad tras encontrar vulneraciones en un caso de violencia intrafamiliar que afectó a una mujer indígena y a su hija. La decisión refuerza la protección del interés superior de los niños y la obligación estatal de prevenir patrones de discriminación en los procesos familiares.

Ejército

Corte Constitucional ordena al Ejército adoptar protocolos rigurosos de verificación para el ingreso a sus filas

by | Nov 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional advirtió que el Ejército Nacional debe aplicar protocolos estrictos de verificación documental al incorporar personal, tras estudiar el caso de una ciudadana a quien se le negaron prestaciones por la muerte de su compañero permanente, quien prestó servicio como soldado bajo una identidad diferente. El tribunal amparó su derecho al debido proceso, reiteró la primacía de la realidad sobre las formas y reconoció que la prestación efectiva del servicio genera derechos laborales aun cuando existan irregularidades en el nombramiento.

Médico

Corte Suprema absuelve a médico pediatra en caso de muerte de una menor por error en administración de medicamento

by | Nov 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia absolvió a un médico pediatra hemato-oncólogo procesado por homicidio culposo tras la muerte de una menor durante su tratamiento contra la leucemia, y aprovechó la decisión para unificar los criterios sobre responsabilidad penal médica, precisando el alcance del deber objetivo de cuidado, el principio de confianza y la correcta valoración probatoria en casos clínicos con intervención de múltiples profesionales.

Educación financiera

Proyecto de ley busca incorporar educación financiera en colegios de básica y media

by | Nov 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado evalúa un proyecto de ley que busca integrar formalmente la educación financiera y las finanzas personales en los niveles de básica y media, mediante seminarios anuales orientados a fortalecer las capacidades económicas de los estudiantes. La iniciativa plantea que el Ministerio de Educación defina los contenidos y su incorporación al currículo en un plazo de doce meses, y autoriza al Gobierno, a las instituciones educativas y a los entes territoriales a establecer convenios con entidades públicas o privadas para garantizar su implementación.

Cámara avanza en proyecto que convertiría en política pública las prácticas remuneradas para jóvenes en el sector estatal

by | Nov 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes avanzó en la discusión de un proyecto que busca convertir el programa Colombia Estado Joven en una política pública permanente, con el fin de asegurar que todos los practicantes del sector público reciban un auxilio económico equivalente al menos a un salario mínimo, junto con afiliación a seguridad social y garantías de participación en convocatorias transparentes.

Obra pública

Corte Constitucional reafirma obligatoriedad de los acuerdos comunitarios en contratos de obra pública

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos al agua potable y a la educación de comunidades afrodescendientes de Pueblo Rico (Risaralda) y reiteró que los acuerdos suscritos con las comunidades dentro de contratos de obra pública son obligatorios para entidades y contratistas. La decisión ordena rehabilitar el acueducto de la vereda Gitó, intervenir varias escuelas y garantizar suministro continuo de agua mientras se ejecutan las obras, destacando que el incumplimiento de estos compromisos afecta la participación democrática y la confianza legítima en el Estado