<

Proyecto «Siembras de Vida» inicia erradicación manual del retamo espinoso en el Sumapaz

Cuarenta comparecientes trabajan en la restauración del ecosistema andino, utilizando herramientas manuales y equipos de seguridad para eliminar esta planta invasora que afecta la biodiversidad local. El proyecto, apoyado por la Oficina Asesora de Monitoreo Integral de la JEP y Naciones Unidas, busca también contribuir a la reconciliación y la paz en Colombia.

Publicado: 15 de mayo de 2024

En un esfuerzo por restaurar los ecosistemas afectados por especies invasoras, el proyecto restaurativo «Siembras de Vida» de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha comenzado la erradicación manual del retamo espinoso en la región del Sumapaz. A pocos metros del embalse de Chisacá, en la localidad de Usme, cuarenta comparecientes de la JEP iniciaron su labor, enfrentando terrenos difíciles y resbaladizos para eliminar esta planta que ha invadido los Andes colombianos.

El retamo espinoso, introducido hace aproximadamente cincuenta años desde Europa para crear cercas naturales, ha proliferado rápidamente, desplazando a las especies nativas y alterando el ecosistema andino. Este proyecto de la JEP busca intervenir quince hectáreas en los próximos meses, comenzando con la delimitación de áreas de hasta 300 metros cuadrados donde los comparecientes trabajan en subgrupos para abarcar el mayor terreno posible.

Armados con machetes, picas, palas y azadones, los participantes abordan manualmente la erradicación del retamo, utilizando equipos de seguridad industrial como botas, sombreros, overoles y guantes de carnaza para protegerse de las espinas y la difícil topografía. La primera fase del proyecto implica limpiar el terreno y establecer una estrategia para la eliminación completa del retamo.

El trabajo se realiza bajo la supervisión de la Oficina Asesora de Monitoreo Integral de la Secretaría Ejecutiva de la JEP y con el apoyo de Naciones Unidas, que se encargan de recolectar datos y monitorear el progreso. El material vegetal retirado se agrupa en bolsas plásticas negras y será transportado para su procesamiento por la autoridad ambiental competente.

Este esfuerzo de erradicación manual no solo busca restaurar el equilibrio ecológico, sino también contribuir a la reconciliación y la construcción de paz en Colombia, involucrando a comparecientes en actividades productivas y sostenibles que beneficien a las comunidades locales y al medio ambiente.

Fuente: jep.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Consejo de Estado declara nulidad del reconocimiento de personería jurídica al movimiento político En Marcha

Últimas entradas publicadas

eSports

Colombia reconoce los eSports y actividades Geek como disciplina deportiva

by | Abr 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, que ahora pasa a sanción presidencial, busca impulsar el desarrollo de esta industria, fomentar la inclusión y generar nuevas oportunidades en el ámbito digital y tecnológico.

Mutilación genital femenina

Congreso avanza en la erradicación de la Mutilación Genital Femenina con nuevo proyecto de ley

by | Abr 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa, construida con un enfoque cultural y educativo, involucra a comunidades indígenas, organizaciones sociales y entidades gubernamentales para generar un cambio estructural y proteger los derechos de niñas y mujeres. Ahora, el proyecto pasa al Senado para su discusión final.

Catatumbo

Corte Constitucional exige respuestas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo

by | Abr 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional solicita información urgente al Gobierno sobre las medidas adoptadas ante la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde miles de personas han sido desplazadas y confinadas. La Corte exige respuestas sobre la protección de las víctimas y el cumplimiento de las órdenes de seguridad para firmantes del Acuerdo de Paz.

Cuota alimentaria

Corte Constitucional ordena continuar con el pago de cuota alimentaria a exesposa de pensionado fallecido

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a la UGPP y al FOPEP reanudar el pago de la cuota alimentaria de una mujer de 84 años, destacando que esta obligación no desaparece con la muerte del deudor y debe descontarse de la pensión de sobreviviente. La sentencia protege el mínimo vital y resalta un enfoque de género en la seguridad social.

Discapacidad

Corte Constitucional ordena fortalecer la educación inclusiva para niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la educación inclusiva de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Santa Marta, ordenando medidas para eliminar barreras de acceso, fortalecer la implementación de los PIAR y mejorar el seguimiento de los recursos destinados a esta población.

Muerte digna

Cámara de Representantes rechaza iniciativa sobre muerte digna por falta de votos

by | Mar 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes hundió el proyecto de ley que buscaba regular el derecho a la muerte digna en Colombia, al no alcanzar la mayoría absoluta requerida. La falta de quórum fue clave en el resultado, dejando nuevamente sin regulación la eutanasia, pese a los llamados de la Corte Constitucional.