<

Proyecto «Siembras de Vida» inicia erradicación manual del retamo espinoso en el Sumapaz

Cuarenta comparecientes trabajan en la restauración del ecosistema andino, utilizando herramientas manuales y equipos de seguridad para eliminar esta planta invasora que afecta la biodiversidad local. El proyecto, apoyado por la Oficina Asesora de Monitoreo Integral de la JEP y Naciones Unidas, busca también contribuir a la reconciliación y la paz en Colombia.

Publicado: 15 de mayo de 2024

En un esfuerzo por restaurar los ecosistemas afectados por especies invasoras, el proyecto restaurativo «Siembras de Vida» de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha comenzado la erradicación manual del retamo espinoso en la región del Sumapaz. A pocos metros del embalse de Chisacá, en la localidad de Usme, cuarenta comparecientes de la JEP iniciaron su labor, enfrentando terrenos difíciles y resbaladizos para eliminar esta planta que ha invadido los Andes colombianos.

El retamo espinoso, introducido hace aproximadamente cincuenta años desde Europa para crear cercas naturales, ha proliferado rápidamente, desplazando a las especies nativas y alterando el ecosistema andino. Este proyecto de la JEP busca intervenir quince hectáreas en los próximos meses, comenzando con la delimitación de áreas de hasta 300 metros cuadrados donde los comparecientes trabajan en subgrupos para abarcar el mayor terreno posible.

Armados con machetes, picas, palas y azadones, los participantes abordan manualmente la erradicación del retamo, utilizando equipos de seguridad industrial como botas, sombreros, overoles y guantes de carnaza para protegerse de las espinas y la difícil topografía. La primera fase del proyecto implica limpiar el terreno y establecer una estrategia para la eliminación completa del retamo.

El trabajo se realiza bajo la supervisión de la Oficina Asesora de Monitoreo Integral de la Secretaría Ejecutiva de la JEP y con el apoyo de Naciones Unidas, que se encargan de recolectar datos y monitorear el progreso. El material vegetal retirado se agrupa en bolsas plásticas negras y será transportado para su procesamiento por la autoridad ambiental competente.

Este esfuerzo de erradicación manual no solo busca restaurar el equilibrio ecológico, sino también contribuir a la reconciliación y la construcción de paz en Colombia, involucrando a comparecientes en actividades productivas y sostenibles que beneficien a las comunidades locales y al medio ambiente.

Fuente: jep.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Consejo de Estado declara nulidad del reconocimiento de personería jurídica al movimiento político En Marcha

Últimas entradas publicadas

Corte Constitucional ordena a EPS garantizar transporte a paciente con cáncer para acceder a quimioterapia

by | Ago 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordenó a una EPS asumir el transporte intramunicipal de una paciente con cáncer que fue retirada de la atención domiciliaria y carece de recursos para asistir a sus quimioterapias. El tribunal reiteró que este servicio, aunque no es una prestación médica directa, es esencial para garantizar el acceso a tratamientos cuando se cumplen requisitos como la falta de medios económicos y la necesidad del procedimiento para proteger la salud o la vida.

Violencia de género

Corte Constitucional reconoce “peregrinaje institucional” en caso de estudiantes víctimas de violencia de género en la Universidad de Antioquia

by | Ago 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos de cuatro estudiantes de la Universidad de Antioquia víctimas de violencia de género, al reconocer que enfrentaron un “peregrinaje institucional” por dilaciones en la investigación disciplinaria contra un docente, y ordenó medidas para agilizar el proceso y brindarles acompañamiento integral.

Pensión

Corte Suprema ordena pensión provisional de vejez por demoras en reconocimiento de semanas cotizadas en España

by | Ago 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Corte Suprema de Justicia concede pensión provisional de vejez a una trabajadora que, desde 2010, espera el reconocimiento de semanas cotizadas en España. La decisión se tomó ante las demoras y errores del fondo de pensiones en el trámite binacional del convenio de seguridad social entre Colombia y España, afectando el acceso oportuno a sus derechos.

Transporte

Proyecto de ley busca garantizar la financiación y sostenibilidad de los sistemas de transporte público en Colombia

by | Ago 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes estudia un proyecto de ley que propone un modelo de cofinanciación entre la Nación y las entidades territoriales para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de transporte público en Colombia, aliviar el déficit financiero, implementar tarifas diferenciadas y fomentar tecnologías limpias.

Senadoras presentan proyecto de ley para regular letras musicales con contenido nocivo para menores

by | Ago 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Senadoras presentan el proyecto “Letras Decentes”, una propuesta que busca establecer un sello de advertencia para letras musicales con contenido violento o sexual explícito, con el fin de proteger a menores de edad y promover un consumo cultural responsable.

Perifoneo

Corte Constitucional protege a adulto mayor dedicado al perifoneo comercial y ordena medidas de inclusión laboral por parte del municipio de Barbosa

by | Ago 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales de un hombre de 65 años que ejercía el perifoneo comercial en Barbosa, Antioquia, y cuya actividad fue prohibida por el municipio sin motivación adecuada. El fallo ordena evaluar el impacto sonoro de su labor, considerar alternativas de reubicación o apoyo institucional, y adoptar medidas diferenciadas para proteger a quienes desempeñan este oficio tradicional e informal, en atención a su especial situación de vulnerabilidad.